Ubicación
Este departamento se encuentra en la Selva Central, al Oriente del país. Limita al norte con el departamento de Loreto; al surcon los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Junín; al este con Brasil; y al oeste con los departamentos de Huánuco,Pasco y Junín.
Tiene un área o superficie de 102,411 km2 y está dividido en 4 provincias con 15 distritos.
Geografía
Su parte norte es muy accidentada por la presencia de la llamada «Cordillera Azul», que tiene laderas abruptas y valles encajonados, siendo el más importante en cañón fluvial denominado «Boquerón del Padre Abad», formado por el Río Yuracyacu, uno de los paisajes escénicos naturales de mayor belleza que tiene el Perú. Vertientes que llegan a ser verticales, con vegetación arbórea creciendo sobre la roca y numerosas cascadas de cristalinas aguas que caen desde alturas superiores a los 100 metros, forman en conjunto un panorama impresionante e inolvidable. Una de las cascadas más conocidas es la llamada «Vela de la Novia» o «Manto de la Virgen», que está al concluir el cañón e iniciarse la Pampa de Sacramento.
Al sur oeste del departamento, la llamada Cordillera del Sira tiene una topografía accidentada. Este relieve es la divisoria entre los Ríos Ucayali con el Pachitea y el Pichis.
Al este de la Cordillera Azul se inicia un relieve de llanuras, del cual emergen colinas aisladas. Cerca de los límites del Brasil, se encuentran los relieves de Contamana, colinas de poca altitud que culminan a 788 metros. En las orillas del Ucayali alternan terrazas altas no inundables pero a veces fuertemente erosionadas, convirtiéndose en pantanos denominados «tahuampas» o «aguajales».
Desde el punto de vista hidrográfico, el río Ucayali es el colector de las aguas superficiales que drenan su territorio. En el departamento, tiene dos sectores bien caracterizados: El Alto Ucayali y el Bajo Ucayali.
Es navegable en toda su extensión y el principal puerto es Pucallpa, hasta donde llegan embarcaciones de hasta 8 pies de calado. Los principales afluentes del Ucayali son: el Cohenga, Tahuania, Sheshea, Pachitea y Aguaytía. Existen numerosas lagunas como Yarinacocha, Unira y Chioa.
Es el departamento más joven del Perú, fue creado en el año 1,980. Se le considera la puerta que comunica el país con toda la Amazonía Peruana.