info@enperu.org

LAMAS

provincia lamas

Es una de las 10 provincias del departamento de San Martín. Ubicada en los contrafuertes -cadena secundaria de montañas- de la cordillera oriental; a una altitud promedio de 809 msnm.

Cuenta con 11 distritos:

Alonso de Alvarado, Kaynarachi, Shanao, Pinto Recodo, Barranquita, Tabalosos, Zapatero, Lamas, Rumisapa y San Roque de Cumbaza.

Límites de la provincia:

  • Al Este: Provincia de San Martín
  • Al Oeste: Provincia El Dorado
  • Al Norte: Provincia de Moyobamba y Alto Amazonas (Departamento de Loreto)
  • Al Sur: Provincia de San Martín y Picota

Su clima es agradable, templado, la temperatura media anual es de 22° C. (de enero a marzo es de 24°C y en junio baja a 15°C.), las precipitaciones fluviales son menores de junio a setiembre, a veces lleve torrencialmente con truenos, relámpagos, rayos y vientos huracanados.

Relieve

La ciudad de Lamas, presenta un particular relieve conformado por tres mesetas claramente distinguidas que caracterizan a la denominación «Ciudad de los tres pisos naturales», donde desarrolla todas sus actividades cotidianas. Denominación que se debe a la lúcida mente del Sabio Antonio Raimondi.

Clima

Esta localidad se caracteriza por su clima tropical y temperaturas de promedio de 21 a 23 ºC durante todo el año, respecto a las estaciones, en verano se caracteriza por sus temperaturas suaves y el clima húmedo de la zona, mientras que en invierno es frecuente sus precipitaciones.

Riqueza étnica

Después de la conquista española, parte de la población natural fue hacia los espacios periféricos de la nueva ciudad donde formaron su espacio residencial de acuerdo a sus costumbres y ancestros.

Hoy en día el principal centro étnico es el poblado Menor Kechwa Wuayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. En el barrio del Wayku se encuentra un gran grupo de descendientes de los Pocras y Hanan Chancas los que aun conservan el idioma Kechwa lamista (Quechua Chanca o Ayacuchano con mezcla de Cahuapana), donde además desarrollan sus actividades festivas y familiares.

A partir de 1996, el Estado creó territorios comunales, pertenecientes a las comunidades nativas, entregando así títulos de propiedad a nombre del Estado. Los Kechwa pertenecientes a estos territorios comunales acuden a la ciudad de Lamas para utilizar a la misma como su lugar de referencia de intercambio comercial y de ínter-relación con la población no kechwa.

Festividades

  • Febrero : Festividad de las fiestas de carnaval con su patrón el «Ño carnavalón». – Abril : Semana Santa, con la escenificación de la pasión de Cristo.
  • Julio : Fiesta principal «La Santísima Cruz de los Motilones de Lamas» (llamada también «La patrona de Lamas»)
  • Santa Cruz de los Motilones.
  • Virgen del Carmen.
  • Octubre: Aniversario de creación.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info