EL DORADO
EL DORADO
Historia
Sus gestiones empezaron en 1971 solicitando al Supremo Gobierno la formación de la Provincia El Dorado con su Capital San José de Sisa. Diez años después el Senador Eduardo Yashimura Montenegro formuló el pedido de creación de esta Provincia, adjuntando un Proyecto de Ley de Creación, fue el
6 de agosto de 1981 en la Cámara de Senadores durante el Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry. Un año después el 21 de agosto de 1982, Sisa presenta un memorial al Presidente Fernando Belaunde Terry solicitando la creación de la Provincia El Dorado. Como era de esperar, la burocracia mantuvo el Proyecto en reserva con el objeto de obtener beneficio político oportunamente en el momento de las elecciones.
Memoriales, oficios de autoridades y de los pueblos dirigidos al Presidente de la República y de las Cámaras para sacar el proyecto. Visitas,
recomendaciones, regalos a representantes de San Martín, no tuvieron resultados positivos. El extinto Alcalde Wilfredo Saavedra Macedo, de filiación aprista, recurrió a todas las instancias políticas y de su partido para ver plasmado este deseo. Pese al poder que manejaba el partido aprista. Las gestiones no dieron el resultado esperado.
Los informes técnicos de la Oficina Regional de Moyobamba admitieron el proyecto, luego el Ministerio de Vivienda y Construcción; El Instituto de Planificación Nacional, el Instituto Nacional de Estadística y otras instancias, dieron el veredicto favorable que se resume a una exposición de motivos.
EXPOSICION DE MOTIVOS PARA LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA EL DORADO
1) El ámbito de la propuesta Provincial se encuentra localizado en la parte norte de la Región San Martín, en el extremo sur de la Provincia de Lamas, asentado en la cuenca del Río Sisa,
2) La Provincia Propuesta está integrada por los Distritos de San José de Sisa,
PRIMERAS PERSONAS QUE INFLUYERON EN SU ELEVACION DE CATEGORIA
Los iniciadores para la creación de la Provincia fueron: Don Jesús Reátegui Tuesta y Don Manuel Arévalo, quienes proponían inicialmente la creación de la Provincia de San José de Sisa, gestión realizada ante la cámara de Diputados; Pero el Diputado Víctor Arévalo Delgado, natural de la ciudad de Tarapoto, así como el Diputado Ulises Reátegui Morey, natural de Tarapoto, El Alcalde Wilfredo Saavedra Macedo, de filiación aprista, recurrió a todas las instancias políticas y de su partido para ver plasmado este deseo. Pese al poder que manejaba el partido aprista. Las gestiones no dieron el resultado esperado. El Alcalde Wilfredo Saavedra, siguió insistiendo en la creación de la Provincia El Dorado, viendo los resultados. de su gestión, en el Gobierno del Presidente de la República. lng. Alberto Fujimori Fujimori.
CREACION DE LA PROVINCIA DE EL DORADO
La situación de abandono y postergación en que Vivian los habitantes de los Distritos más alejados de la Provincia de Lamas, principalmente los ubicados en el Valle de San José de Sisa, hace que genere un movimiento poblacional liderado por sus Autoridades quienes después de múltiples gestiones por más de 40 años consecutivos logran la creación de la Provincia el Dorado, mediante Ley Nº 25931 del 8 de Diciembre de 1992, promulgándose el día 9 del mismo mes en el diario oficial el Peruano por el Presidente de la República lng. Alberto Fujimori Fujimori.
Ese día sale publicado en el Diario Oficial El Peruano la Ley que da creada a la joven provincia El Dorado, en cuyo tenor se podía leer lo siguiente:
Actualmente representa la mejor zona (Valle del Sisa) productiva como es de verse del informe elaborado en el informe estadístico 1990 – 1991- INEI Oficina de Estadística e Informática – San Martín CORDESAN, hoy llamado· GORESAM.
PROVINCIA EL DORADO REALIZACION DE UNA LUCHA
La Provincia El Dorado está enmarcada en el Valle formado por la cuenca del río Sisa (río Sisa y sus afluentes) donde se asientan los Distritos de su radio de influencia, se localiza en el curso alto y medio del río Sisa perteneciente a la cuenca hidrográfica del Amazonas; En consecuencia, presenta una homogeneidad geográfica y permite una independencia (geográfica), económica y social por conformar el ámbito de tres unidades gepgráficas de la Provincia El Dorado, representadas por los valles que conforman los Ríos sisa, Mayo y Shanusi. Es en resumen una estructura territorial independiente
ORIGEN DEL NOMBRE DE LA PROVINCIA EL DORADO
En el año 1953 se constituyó el primer comité de gestión de la Provincia, precedido por don José Jesús Reátegui, quienes proponían inicialmente la creación de la Provincia de San José de Sisa, gestión realizada ante la cámara de Diputados; Pero el Diputado Víctor Arévalo Delgado, natural de la ciudad de Tarapoto, así como el Diputado Ulises Reategui Morey, natural de Tarapoto, propusieron al comité el cambio de nombre, debido a que el Valle del Sisa era rico en flora y fauna, produciendo una gran cantidad de árboles maderables como la caoba, el ishpingo, entre otras especies. Sus suelos eran los considerados entre los mejores del Perú, produciendo principalmente café, algodón, fríjol huasca, plátano y maíz amarillo, los mismos que eran comercializados hacia la ciudad de lquitos, mediante grandes balsas a través del río Sisa y el Huallaga. También era considerado como el más alto productor de ganado vacuno y porcino, animales que se vendían a los Moyobambinos y Riojanos en grandes cantidades denominadas partidas, trasladándose estos animales a los mercados de estas ciudades vía camino de herradura con más de 8 días de recorrido ingresando por San Martín Alao.
También tenía la gran producción de maíz amarillo duro y el común que se utiliza para la chicha, así como el plátano que están considerados hasta la actualidad como productos de gran calidad y los mejores de la Región; por todo ello, el Valle del Sisa fue considerado como una ZONA DORADA.
Geografia
La provincia tiene una extensión de 1 298,14 kilómetros cuadrados.
Festividades
Marzo: San José.
Diciembre: Aniversario de creación