Provincias y Distritos
Tambopata
Tambopata se presenta como un territorio alimentado por grandes cursos de agua que sostienen una importantísima biodiversidad. De allí que sobre su territorio se encuentran la Zona Reservada de Tambopata-Candamo y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, ambos delimitados por el río La Torre, afluente del Tambopata.
Puerto Maldonado, capital de la provincia y del departamento y la principal ciudad del suroriente peruano, se ubica en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, a unos 177 m.s.n.m. Fue fundada en el siglo XIX por Juan Álvarez Maldonado. Vio pasar a los caucheros del Manú, quienes atravesaron la región en busca de una ruta de salida a la costa, la que finalmente abrieron en la confluencia de los ríos Tambopata y Távara, y que continuaba por Puno y Arequipa hasta el Pacífico.
Distritos:
- Tambopata (Pto. Maldonado)
- Inambari (Mazuco)
- Las piedras 1/
- Laberinto (Pto. Rosario de Laberinto)
Manu
Esta provincia se ubica en el extremo este del departamento y limita con la región selvática del norte de Cusco. Sobre su territorio se encuentra la gran mayoría de afluentes que alimentan por la margen derecha tanto el río Manú como el Madre de Dios. Casi todos estos afluentes tienen su origen en las partes altas del Parque Nacional del Manú (cordillera de Vilcagonga o Paucartambo), el cual se halla, en parte, dentro de la jurisdicción de la provincia.
Su capital, del mismo nombre, se emplaza al oeste de la confluencia de los ríos Alto Madre de Dios y Manú, a unos 310 m.s.n.m. Sin embargo, es el poblado de Salvación el que hace las veces de capital provincial. Aunque la comunicación es principalmente fluvial, en la provincia es muy importante la carretera que se inicia en Cusco, pasa por Urcos, Paucartambo, Tres Cruces, Santa Cruz y Shintuya. Esta vía terrestre llega hasta el poblado de Itahuanía. Desde aquí se transita por vía fluvial en el Alto Madre de Dios hasta Boca Manú y luego por el Madre de Dios hasta Puerto Maldonado. Ésta es una escénica vía que atraviesa uno de los bosques de neblina más bellos del Perú y donde se han ubicado algunos albergues especializados en el avistamiento de aves (como el gallito de las rocas) y otras especies de fauna y flora silvestre.
En Cocha Cashu, existe una estación biológica desde la cual se hacen investigaciones sobre la flora y fauna de esta zona protegida. Adicionalmente, aunque sin entrar al Parque, llegan muchos turistas para apreciar la Amazonía en el estado casi natural en que se encuentra en la provincia del Manú.
Distritos:
- Fitzcarrald
- Manu
- Madre de Dios
- Heupetuhe
Tahuamanu
Tahuamanu incluye la totalidad de la cuenca del río Tahuamanu y Muymanu, además de parte de las del Chandless y Purús, cuyas aguas desembocan en territorio brasileño. Atraviesa la provincia la carretera Transoceánica, que parte de Puerto Maldonado, atraviesa los poblados de Alerta, Mavila, Iberia e Iñapari y que unirá dentro de unos años el Atlántico y el Pacífico. Para recorrerla es necesario atravesar el río Madre de Dios con la ayuda de chatas a motor.
Su capital, Iñapari, a unos 308 m.s.n.m., es un pequeño poblado fronterizo que se ubica en la margen derecha del río Acre y que vive de la pesca, la extracción de castaña y jebe y, más recientemente, la explotación maderera (caoba). Sin embargo, el más accesible poblado de Iberia cumple en la práctica esa función administrativa.
Distritos:
- Iñapari
- Iberia
- Tahuamanu (San Lorenzo)