Provincias y distritos
Chiclayo
Centro de la ciudad. Visitas: En horario de misa. De estilo neoclásico, data del año 1869. Presenta una portada de dos cuerpos sostenida por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de la entrada. En esta iglesia, formada por tres naves, destaca la imagen tallada en madera del Cristo Pobre.
Distritos:
- CHICLAYO
- CHONGOYAPE
- ETEN
- ETEN PUERTO
- JOSE LEONARDO ORTIZ
- LA VICTORIA
- LAGUNAS
- MONSEFU
- NUEVA ARICA
- OYOTUN
- PICSI
- PIMENTEL
- REQUE
- SANTA ROSA
- TUMAN
- PUCALA
- CAYALTI
- SAÑA
- POMALCA
- PATAPO
Ferreñafe
A 18 Km. al noreste de la ciudad de Chiclayo (20 minutos en auto). De fundación española, está poblada por agricultores dedicados al cultivo del arroz. Destaca la antigua iglesia de Santa Lucía (estilo barroco). Es conocida como «Tierra de la doble fe» por mantener creencias católicas y a la vez chamánicas.
Distritos:
- FERREÑAFE
- CAÑARIS
- INCAHUASI
- MANUEL A. MESONES MURO
- PITIPO
- PUEBLO NUEVO
Lambayeque
A 12 Km. al noreste de la ciudad de Chiclayo (10 minutos en bus).
Conserva hermosas casonas virreinales como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi, pero la más conocida es la Casa de la Logia Masónica, que debe su fama a su antiguo balcón tallado de más de 400 años. Este balcón tiene 64 metros, por lo que es considerado el más largo del Perú. La casa se ubica en la intersección de las calles Dos de Mayo y San Martín. Otros edificios importantes de la ciudad son la Iglesia de San Pedro del siglo XVI y la Ciudad Universitaria, sede de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Distritos:
- LAMBAYEQUE
- CHOCHOPE
- ILLIMO
- JAYANCA
- MOCHUMI
- MORROPE
- MOTUPE – INFORMACIÓN ENVIADA POR JIMMY OBANDO TIQUILLAHUANCA
- OLMOS
- PACORA
- SALAS
- SAN JOSE
- TUCUME