info@enperu.org

Menu

INFORMACIÓN

Provincias y Distritos

Padre Abad

La Provincia de Padre Abad está ubicada en la selva oriental y al Noroeste de la Región Ucayali. Sus coordenadas geográficas se sitúan entre 09º02´13″ latitud Sur y 75º30´12″ de longitud Oeste en el meridiano de Greenwich, a una altitud de 250 msnm.

Se le pone de nombre padre abad porque: según cuentan los lugareños que había una pareja que se iban a casar pero la novia se fue corriendo y dejo caer su velo ;su velo se convirtió en cascada conocida como «velo de novia» y el padre al finalizar la misa de va y desaparece en un lugar lo buscan por todas partes pero no lo encuentran y en el lugar donde desapareció decía PADRE ABAD, supuestamente por eso lo llamaron padre abad ;pero ahora ya no se nota las letras debido a la vegetación.

Distritos:

  • PADRE ABAD
  • IRAZOLA
  • CURIMANÁ

Coronel Portillo

Esta provincia se encuentra ubicada en la región selva, su suelo es sinuoso y ondulado en algunas zonas, con más notoriedad al Sur y al Oeste, comprende parte de las cuencas del río Ucayali y del río Aguaytía, su altitud fluctúa desde los 104 a 2,072 msnm.

Su nombre recuerda al Coronel Pedro Portillo, Prefecto de Loreto y funcionario del Ministerio de Fomento, puestos desde los cuales impulsó la Exploración y el desarrollo de las comunicaciones En la Región.

Distritos:

  • CALLERÍA
  • CAMPOVERDE
  • IPARÍA
  • MANANTAY
  • MASISEA
  • YARINACOCHA
  • NUEVA REQUENA

Atalaya

Antes de la llegada de los misioneros a Atalaya estas tierras eran conocidas como «tierra de los salvajes», ese concepto no cambió por mucho tiempo, hasta que con la llegada de los Jesuitas, recogiendo el legado Incaico, le denominaron Vehitiaricuy o Buena Vista. Actualmente, la etimología de la palabra española Atalaya precisa que este nombre significa «torre de vigía, lugar de vigía o mirador».

Distritos:

  • RAIMONDI
  • SEPAHUA
  • TAHUANÍA
  • YURÚA

Purús

Sus territorios tienen 17 847,76 km 2 de superficie; son los más despoblados del Perú, con una densidad poblacional de 0,22 hab/km 2.

Se encuentran, además, geográficamente aislados, pues sus únicas vías de acceso son por aire y por río, pero desde tiempo inmemorial la región ha estado poblada por tribus Culinas, Sharahuas y Cashinahuas.

En 1865 se inicia la ocupación de los territorios del Yurúa y Purús, estableciéndose fundos dedicados al cultivo de caña de azúcar y a la extracción y transformación de la goma elástica a fines del Siglo XIX; pero la perdida de los territorios del Acre en los años 1905 a 1909 determinó una grave crisis en la extracción gomífera, debiendo además los colonizadores enfrentarse con los nativos y las guarniciones brasileñas. Ello determinó la desocupación progresiva del área fronteriza con el Brasil y la emigración de los colonos hacia las zonas de Bolognesi y Atalaya.

Distritos:

  • PURUS

EN Perú Anuncios

Mas info