Provincias y Distritos
San Ignacio
En 1926, se iniciaron las gestiones para la creación de la provincia de San Ignacio para cuyo efecto se había asignado una comisión para el viaje a Lima; la misma que estuvo conformada por el padre don Juan Cabrera Arias, Donovan Bartolini Rangel, Manuel Adrianzén Huamán y Luís Soto Sueldo, quienes se presentaron ante la junta militar de gobierno presidida por el general de División Ricardo Pérez. El 12 de mayo de 1965, mediante Ley No. 15560 se crea la provincia, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde.
Distritos:
- SAN IGNACIO
- CHIRINOS
- HUARANGO
- LA COIPA
- NAMBALLE
- SAN JOSE DE LOURDES
- TABACONAS
Jaen
El territorio de la actual Provincia de Jaén ha conformado, desde los albores de la civilización americana, una de las áreas de mayor interrelación regional e integración cultural del espacio andino amazónico.
Distritos:
- JAEN
- BELLAVISTA
- CHONTALI
- COLASAY
- HUABAL
- LAS PIRIAS
- POMAHUACA
- PUCARA
- SALLIQUE
- SAN FELIPE
- SAN JOSE DEL ALTO
- SANTA ROSA
Cutervo
Como no es conocido aún el origen de los primeros habitantes en nuestro país, de igual manera sucede con el origen de nuestro Cutervo, donde a la fecha no existe un estudio a profundidad para indagar al respecto.
Pero por los vestigios, pictografías y útiles de metal, se considera que Cutervo se ha poblado desde la época Pre Inca. Durante el periodo Pre Incaico, el territorio de Cutervo perteneció al territorio de los Huampos o Guambos, territorio que formaba parte de las actuales ciudades de Jaén, San Miguel, Santa Cuz, Hualgayoc y Chota.
Algunos estudios indican que los incas poblaron estos territorios por los años 1460. Posteriormente el reino de los Guambos fue convertido a una Wamani o provincia del imperio del Chinchaysuyo.
Distritos:
- CUTERVO
- CALLAYUC
- CHOROS
- CUJILLO
- LA RAMADA
- PIMPINGOS
- QUEROCOTILLO
- SAN ANDRES DE CUTERVO
- SAN JUAN DE CUTERVO
- SAN LUIS DE LUCMA
- SANTA CRUZ
- SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA
- SANTO TOMAS
- SOCOTA
- TORIBIO CASANOVA (La Sacilia)
Chota
La provincia tiene una población aproximada de 165 000 habitantes ocupando así el tercer puesto en población del departamento de Cajamarca.
La capital de la provincia es la ciudad de Chota tiene una poblacionde 45 000 habitantes, ubicada a 2 394 m.s.n.m. (Plaza de Armas).
Distritos:
- CHOTA
- ANGUIA
- CHADIN
- CHIGUIRIP
- CHIMBAN
- COCHABAMBA
- CONCHAN
- HUAMBOS
- LAJAS
- LLAMA
- MIRACOSTA
- PACCHA
- PION
- QUEROCOTO
- SAN JUAN DE LICUPIS (Licupis)
- TACABAMBA
- TOCMOCHE
- CHOROPAMPA
- CHALAMARCA
Santa Cruz
Limita al norte con la provincia de Chota, al este con la provincia de Hualgayoc, al sur con la provincia de San Miguel, y al oeste con la Región Lambayeque.
Distritos:
- SANTA CRUZ (Santa Cruz de Succhabamba)
- ANDABAMBA
- CATACHE
- CHANCAYBAÑOS
- LA ESPERANZA
- NINABAMBA
- PULAN
- SAUCEPAMPA
- SEXI
- UTICYACU
- YAUYUCAN
Hualgayoc
La provincia tiene una población aproximada de 94,076 habitantes (INEI 2005), . Aunque no es la capital, se considera como principal ciudad al distrito de Bambamarca, por ser además un eje comercial.
La capital de la provincia de Hualgayoc es Bambamarca.
Distritos:
- BAMBAMARCA
- CHUGUR
- HUALGAYOC
Celendín
La provincia tiene una extensión de 2 641,59 kilómetros cuadrados y se divide en doce distritos.
La provincia tiene una población de 89 008 habitantes. La población Femenina tiene un Colegio de Educación Secundaria muy importante «Nuestra Señora del Carmen» Otro de sus colegios es Coronel Cortegana que es un Colegio Mixto y en los Colegios particulares el más destacado es «CEGNE ALBERT EINSTEIN».
Distritos:
- CELENDIN
- CHUMUCH
- CORTEGANA (Chimuch)
- HUASMIN
- JORGE CHAVEZ (Lucmapampa)
- JOSE GALVEZ (Huacapampa)
- MIGUEL IGLESIAS (Chalán)
- OXAMARCA
- SOROCHUCO
- SUCRE
- UTCO
- LA LIBERTAD DE PALLAN
San Pablo
La provincia tiene una extensión de 672,29 kilómetros cuadrados, tiene una población aproximada de 23 513 habitantes.
Distritos:
- SAN PABLO
- SAN BERNARDINO
- SAN LUIS (San Luis Grande)
- TUMBADEN
San Miguel
La provincia tiene una población aproximada de 65 000 habitantes. La pequeña y hermosísima ciudad de San Miguel de Pallaques, capital de la provincia cajamarquina del mismo nombre, cuenta con 3 088 habitantes.
Los grupos étnicos de la región corresponden netamente en su mayoría a nativos campesinos de la zona alta norandina que se encuentran entre Cochán y Tongod hasta Bolívar, destacando los rasgos físicos mestizos pero con una belleza singular entre sus mujeres, a juzgar por una buena cantidad de visitantes y profesionales que algún día laboraron por los lugares aquellos como el Dr. Ernesto Paul Medina Paredes (Médico Internista) (2004), quien en sus propias palabras expresa «Sus mujeres son como sus paisajes, tan bellos pero tan agrestes».
Distritos:
- SAN MIGUEL (San Miguel de Pallaques)
- BOLIVAR
- CALQUIS
- CATILLUC
- EL PRADO
- LA FLORIDA
- LLAPA
- NANCHOC
- NIEPOS
- SAN GREGORIO
- SAN SILVESTRE DE COCHAN
- TONGOD
- UNION AGUA BLANCA (Agua Blanca)
Contumazá
La provincia tiene una extensión de 2 070,33, tiene una población aproximada de 32 000 habitantes.
La capital de la provincia es la ciudad de Contumazá.
Distritos:
- CONTUMAZA
- CHILETE
- CUPISNIQUE (El Trinidad)
- GUZMANGO
- SAN BENITO
- SANTA CRUZ DE TOLED
- TANTARICA (Catán)
- YONAN (Tembladera)
Cajamarca
La provincia tiene una extensión de 2 979,78 kilómetros cuadrados, tiene una población aproximada de 317 000 habitantes (Censo INEI 2007). La ciudad Capital de Cajamarca cuenta en la actualidad con 288 000 habitantes aproximadamente y es la 5° ciudad en importancia del norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote.
Distritos:
- CAJAMARCA
- ASUNCION
- CHETILLA
- COSPAN
- ENCAÑADA
- JESUS
- LLACANORA
- LOS BAÑOS DEL INCA
- MAGDALENA
- MATARA
- NAMORA
- SAN JUAN
Cajabamba
La provincia tiene una extensión de 1 807.64 kilómetros cuadrados, tiene una población aproximada de 75 000 habitantes.
La capital de la provincia es la ciudad de Cajabamba.
Distritos:
- CAJABAMBA
- CACHACHI
- CONDEBAMBA (Cauday)
- SITACOCHA (Lluchubamba)
San Marcos
La provincia tiene una extensión de 1 362,32 kilómetros cuadrados, tiene una población aproximada de 53 000 habitantes.. Abarca una superficie de 1 362,32 km2 y está habitada por unas 50 275 personas según el censo de 1993; esto representa el 4% de la población total del departamento, por otro lado, se sabe, que la mayor parte de pobladores pertenecen a la zona rural (41 929; lo que constituye un 83,39% de la población total).
La provincia sanmarquina comprende altitudes que van desde los 1 500 hasta los 4 156 msnm, en ella se puede distinguir tanto valles interandinos como zonas de jalca y puna y una gran diversidad de microclimas que lo convierten en una zona atractiva y muy especial para los visitantes.
Distritos:
- PEDRO GALVEZ (San Marcos)
- EDUARDO VILLANUEVA (La Grama)
- GREGORIO PITA (Paucamarca)
- ICHOCAN
- JOSE MANUEL QUIROZ (Shirac)
- JOSE SABOGAL (Venecia)
- CHANCAY