info@enperu.org

Menu

PROVINCIA DE CANCHIS

Presentacion de la provincia de Canchis en Cusco

Descubre la provincia de Canchis, un destino fascinante en el sur del Perú donde la historia, la cultura y la naturaleza se funden en un escenario de belleza indescriptible. Desde los picos nevados de los Andes hasta los valles fértiles y los pueblos llenos de tradición, Canchis te invita a sumergirte en un viaje único lleno de experiencias inolvidables. Explora antiguos templos incas, deleita tu paladar con la exquisita gastronomía andina y déjate cautivar por la calidez de su gente. En Canchis, cada momento es una aventura y cada paisaje una obra maestra de la naturaleza. ¡Ven y descubre el encanto incomparable de Canchis, donde los sueños se hacen realidad y la magia nunca termina!

Atracctivos turísticos de la provincia de Canchis en Cusco

Atractivo TurísticoDistritoProvincia
Complejo Arqueológico de Raqchi (Templo de Wiracocha)San PedroCanchis
Nevado AusangateChecacupeCanchis
Laguna de Langui LayoLanguiCanchis
Valle Sagrado de YanaocaYanaocaCanchis
IntihuatanaSan PabloCanchis
Mirador de Tres CrucesSan PabloCanchis
Templo Colonial de San Pedro ApóstolSan PedroCanchis
Mercado de Artesanías de SicuaniSicuaniCanchis
Iglesia de Santo Domingo de ChecacupeChecacupeCanchis
Catarata de SipiaChecacupeCanchis
Centro Arqueológico de PukaraSan PabloCanchis
Puente Inca de ChecacupeChecacupeCanchis
Museo de Sitio de RaqchiSan PedroCanchis
Mirador de la Cruz del CondorChecacupeCanchis

Sumérgete en la provincia de Canchis, un destino mágico en los Andes peruanos donde la historia y la naturaleza convergen en una sinfonía de belleza y misterio. Desde los imponentes picos del Nevado Ausangate hasta las tranquilas aguas de la Laguna de Langui Layo, cada rincón de Canchis te invita a explorar su rica herencia cultural y su impresionante paisaje. Descubre antiguos templos en el Complejo Arqueológico de Raqchi, maravíllate con la artesanía local en el Mercado de Artesanías de Sicuani y rejuvenece en las aguas termales de Chillca Hot Springs. Con sus miradores panorámicos y su atmósfera encantadora, Canchis te espera para una experiencia inolvidable llena de aventuras y descubrimientos.

Gastronomía de Canchis

Descubre la encantadora gastronomía de Canchis, una celebración de los sabores auténticos de los Andes. Desde la sopa de quinua reconfortante hasta el chairo reconfortante, cada plato es una obra maestra culinaria que te transporta a través de siglos de tradición. Deléitate con la frescura de la trucha a la parrilla y las humitas, mientras te sumerges en la rica herencia culinaria de la región. En Canchis, cada comida es una experiencia encantadora que te invita a descubrir el alma de la cocina andina.

  1. Chairo: Este es un guiso espeso y reconfortante hecho con papas, maíz, carne de res o cordero, habas, chuño (papa deshidratada) y hierbas aromáticas. Es un plato típico de la región andina que es perfecto para combatir el frío de las alturas.
  2. Trucha a la parrilla: Dada la presencia de lagunas y ríos en la región, la trucha fresca es un alimento común. Se prepara a la parrilla con hierbas aromáticas y se sirve con una guarnición de papas y ensalada fresca.
  3. Puchero: Este es un guiso abundante hecho con carne de res, pollo, cerdo o cordero, acompañado de una variedad de vegetales como papas, zanahorias, choclo (maíz tierno) y col. Es una comida reconfortante y completa.
  4. Queso y Chuño: El queso y el chuño son ingredientes básicos en la cocina andina. El queso fresco se sirve en muchas preparaciones, desde ensaladas hasta sopas, mientras que el chuño se utiliza en guisos y sopas para espesar y dar textura.
  5. Sopa de Quinua: La quinua es un superalimento andino y se utiliza ampliamente en la cocina local. La sopa de quinua es nutritiva y reconfortante, preparada con caldo de carne, verduras y quinua cocida.
  6. Humitas: Estos son tamales de maíz rellenos con una mezcla de maíz molido, carne, cebolla y especias. Se envuelven en hojas de maíz y se cocinan al vapor. Son un bocado delicioso y popular en la región.
  7. Picante de cuy: El cuy, o conejillo de Indias, es una carne apreciada en la región andina. Se prepara en una salsa picante con ajíes, hierbas aromáticas y especias locales. Es un plato sabroso y único que vale la pena probar.
  8. Cuy al horno: El cuy al horno es un plato típico de la gastronomía peruana, preparado en la región andina. Se sazona con especias como comino y ajo, luego se hornea hasta que esté dorado y bien cocido. Se sirve acompañado de papas doradas y maíz, siendo una exquisitez regional.

Relatos y leyendas de la provincia de Canchis

Estas historias, impregnadas de magia y reverencia por la naturaleza, son testigos vivientes del vínculo indeleble entre el pueblo de Canchis y su entorno, y continúan inspirando admiración y asombro en quienes las escuchan. Aqui te presento tres de ellas:

El Apukunaq Tianan: Esta leyenda narra la historia de un espíritu guardián de las montañas de Canchis, conocido como Apukunaq Tianan. Se dice que este ser mítico vela por la seguridad y el bienestar de los habitantes locales, protegiendo las tierras y asegurando la armonía en la región. Su presencia se siente en cada brisa de montaña y en el murmullo de los ríos, siendo una figura venerada por la comunidad.

La Pachamama: La leyenda de la Pachamama, madre tierra, es una de las más veneradas en la región de Canchis. Se cuenta que la Pachamama es la protectora de la naturaleza y proveedora de la vida, bendiciendo a sus hijos con abundancia y fertilidad. Su culto se celebra a través de rituales y ceremonias, donde se le ofrece gratitud por los frutos de la tierra y se le pide protección.

El Tesoro de los Incas: Según la tradición oral, en las montañas de Canchis yace oculto un tesoro perdido de los incas, guardado por espíritus ancestrales. Se dice que aquellos que se aventuran en busca de este tesoro se enfrentan a pruebas y desafíos, pero solo los más dignos y valientes logran descubrir su paradero y desentrañar su misterio. Esta leyenda ha inspirado numerosas expediciones y exploraciones en la región, alimentando la imaginación y la curiosidad de quienes buscan la verdad oculta en las montañas de Canchis.

Geografía y clima

En la pintoresca provincia de Canchis, en el corazón de Cusco, se despliega un escenario de belleza sin igual, donde valles floridos, imponentes montañas y lagunas cristalinas crean un paisaje de ensueño. Aquí, la naturaleza revela su esplendor en cada sendero, mientras que las tradiciones ancestrales y la cálida hospitalidad de su gente envuelven a los viajeros en un abrazo acogedor. En Canchis, la magia de los Andes se fusiona con la realidad, ofreciendo una experiencia verdaderamente encantadora y memorable.

  • Altitud: La altitud de Canchis varía considerablemente debido a su topografía montañosa. Los valles pueden estar alrededor de los 3,500 metros sobre el nivel del mar, mientras que las montañas más altas superan los 5,000 metros.
  • Latitud y Longitud: Canchis está ubicado aproximadamente entre los 13° y 14° de latitud sur y entre los 71° y 72° de longitud oeste.
  • Temperaturas promedio: Las temperaturas promedio varían según la altitud. En los valles más bajos, las temperaturas diurnas oscilan entre los 15°C y 20°C, mientras que en las zonas de mayor altitud, las temperaturas diurnas pueden rondar los 10°C o menos. Por la noche, las temperaturas suelen descender, especialmente en las zonas de mayor altitud.

Festividades de Canchis

Fiesta del Señor de Pampacucho (16 de agosto): La festividad del Señor de Pampacucho en Canchis, Cusco, es un evento religioso anual donde los devotos veneran al Señor Jesús Nazareno con procesiones solemnes y danzas folclóricas. Los fieles expresan su devoción mediante actos de penitencia y ofrendas, mientras que las actividades recreativas y gastronómicas fortalecen el sentido de comunidad y tradición en la región.

Celebración del Día de Todos los Santos (1 y 2 de noviembre): La Festividad de Todos los Santos en Canchis, Cusco, es un evento de profunda devoción donde la comunidad adorna los cementerios con flores y velas, creando una atmósfera de respeto y amor hacia los seres queridos fallecidos. Las oraciones y la comida tradicional unen a las familias en un acto de memoria y reconocimiento, honrando la presencia eterna de aquellos que ya no están físicamente pero permanecen en el corazón de quienes los recuerdan con cariño.

Festival Folclórico Internacional Raqchi (3.er domingo de junio): La Festividad de Raqchi en Canchis, Cusco, es un evento de gran esplendor que celebra la rica historia y espiritualidad de la región. En esta festividad, la comunidad se une en reverencia al Templo de Wiracocha, manifestando devoción a través de procesiones solemnes, danzas folclóricas y rituales ancestrales. Con música resonando en los antiguos muros de este majestuoso complejo arqueológico, la Festividad de Raqchi encanta a los visitantes con su ambiente sagrado y su vibrante tradición.

Artesania y textileria de Canchis

La artesanía y textilería de Canchis, provincia de Cusco, son un testimonio vivo de la rica herencia cultural que perdura en la región. A través de hábiles manos y ancestrales técnicas, los artesanos locales transforman la lana de alpaca y oveja en exquisitas piezas textiles que narran historias de la cosmovisión andina y la naturaleza que rodea a esta tierra sagrada. Cada tejido, elaborado con esmero en telares de cintura, emerge como una obra de arte única, mientras que la cerámica, la talla en madera y la metalurgia complementan este universo artesanal, cautivando con su elegancia y autenticidad a aquellos que se aventuran a descubrir la magia de Canchis.

FLORA Y FAUNA DE CANCHIS


En los exuberantes parajes de Canchis, la flora y fauna se entrelazan en un espectáculo de belleza natural que encanta y cautiva a los visitantes. En los valles floridos y en las altas montañas, una diversidad de especies vegetales prospera, desde los coloridos y fragantes bosques de Polylepis hasta los vastos campos de ichu que ondean al viento con gracia. Entre las flores silvestres y los árboles milenarios, la vida se despliega en una sinfonía de tonalidades y formas, creando un escenario digno de admiración y reverencia.

A su vez, la fauna de Canchis exhibe una asombrosa variedad de especies adaptadas a los diferentes ecosistemas que conforman esta tierra ancestral. Desde majestuosos cóndores que surcan los cielos hasta ágiles vicuñas que pastan en las alturas, cada criatura aporta su singularidad al tejido vivo de la naturaleza. No faltan los zorros andinos que acechan con astucia ni las aves cantoras que llenan el aire con sus melodías, creando un ambiente de armonía y equilibrio en esta región de prodigiosa biodiversidad.

En los ríos y lagunas cristalinas de Canchis, la vida acuática también florece en toda su magnificencia, con truchas plateadas que nadan en las corrientes y ranas de vivos colores que salpican de alegría las orillas. Cada criatura, desde la más diminuta hasta la más imponente, encuentra su lugar en este ecosistema prístino y sagrado, tejiendo un tapiz de vida que embellece y enriquece la tierra de Canchis con su presencia encantadora.