info@enperu.org

Menu

INFORMACIÓN

Gastronomia de Moquegua

Platos Tipicos

Patasca moqueguana o caldo de mondongo:

Sopa de menudencias con maíz y hierbabuena.

Picante de cuy:

Guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.

Chupe de camarones:

Sopa de camarones con leche, huevos y orégano.

Cebiche de jurel o mixto:

Plato preparado a base de pescado y/o mariscos cocidos con limón. Presentado con cebolla, papa, camote, choclo y lechuga.

Parihuela:

Caldo a base de ají colorado, cebolla, tomate y una gran variedad de mariscos.

Chapín de pejesapo:

Caldo a base de cebolla, tomate, ají y pejesapo.

Chupe de Camarones

Sudado de machas:

Guiso a base de cebolla, tomate, ají, machas, vino blanco y vinagre. Se acompaña con papas sancochadas.

Aguadito de mariscos:

Arroz guisado con verduras, al que se le agregan los mariscos.

Chicharrón de pulpo:

Trozos pequeños de pulpo fritos en aceite. Se acompaña con zarza de cebolla, tomate, papas y camote cocido.

Picante de mariscos:

Guiso a base de puré de papa y ají colorado, al cual se le agrega trozos de mariscos (lapas, machas) y algas marinas (cochayuyo).

Cuy frito:

Cuy apanado con maíz molido.

Entre los postres y dulces típicos destacan:

Manjarblanco, alfajor de penco, tortas de maíz, guargueros, oquendos, queques y alfajores.

Bebidas tradicionales:

Macerado de damasco, leche de monja (licor preparado con aguardiente, huevos y limón), chimbango de tres higos (licor preparado con higos rojos, negros y verdes), vino, pisco, anisado, coñac, macerado de frutas. La Ruta del Pisco Moquegua es un lugar privilegiado donde se elaboran excelentes piscos producidos en los viñedos de las extensas campiñas del valle moqueguano. La Ruta del Pisco permite a los visitantes conocer las antiguas bodegas coloniales donde se encuentran las mejores reservas vitivinícolas de la zona.

EN Perú Anuncios

Mas info