Otros Lagos
El sistema lacustre de la región es excepcional. Y se halla íntimamente ligado a la selva baja, en donde se congrega un hermoso ramillete de lagos que se hallan enmarcados en escenarios naturales de extraordinaria belleza. En ellos se aprecia una fauna y una flora silvestre riquísimas. En la región hay más de 14 lagos. La mayor parte de ellos son de fácil acceso. Unos se hallan en las cercanías de Puerto Maldonado, y otros a distancias respetables, ya en zonas reservadas. Son completamente navegables, y forman parte de una propuesta ecoturística que cada vez gana más adeptos entre los viajeros del mundo.
Lago Tres Chimbadas
Este pequeño y hermoso lago se halla dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata Candamo y limita con territorios de la comunidad nativa de Infierno, en la margen izquierda del río Tambopata. Los paseos en bote son extremadamente relajantes y permiten apreciar la belleza paisajística del conjunto, así como la fauna y la flora. Aquí sí se puede admirar a las nutrias gigantes o lobos de río con mayor facilidad. Hay un modesto refugio para viajeros con servicios. Se permite acampar.
A 45 kilómetros (27,9 millas) por vía terrestre y fluvial. La ruta es Puerto Maldonado– La Joya–Chonta-Infierno–Lago Tres Chimbadas y viceversa. Se realiza una caminata de 20 minutos para llegar hasta la orilla del lago.
Lago Cocococha
Se halla en la margen derecha del río Tambopata, dentro de la zona Reservada Tambopata Candamo. Tiene la forma de una U y un área de 47.14 hectáreas (116,43 acres). Sus aguas poseen un color verde oscuro. Hay abundantes aguajales en sus alrededores. A su alrededor existe una serie de trochas que conducen hacia diversos puntos de la reserva, ideales para el avistaje de aves. El viajero, además, tendrá la oportunidad de comprobar que en muchas partes de los alrededores del lago, la flora aún se mantiene virgen. Se aprecian con relativa facilidad los guacamayos azules y amarillos, la garza atigrada, los caimanes y las nutrias gigantes o lobos de río.
A 70 kilómetros (43,4 millas) de Puerto Maldonado por el Madre de Dios. Una vez en el punto indicado se accede al lago mediante una caminata de 30 minutos por una trocha.
Lago Chorrillos
Es el lago más cercano de Puerto Maldonado, y el de más fácil acceso. Se llega a él por un camino que serpentea el Madre de Dios y recorre zonas rurales. No es un área protegida. Por su cercanía con la ciudad se trata de un lago múltiples veces intervenido por el hombre. Es más, en sus cercanías hay una vasta población que se dedica a tareas agropecuarias. Hay paseos en bote, e incluso el viajero puede bañarse en él sin ningún peligro.
A 14 kilómetros (8,68 millas) de Puerto Maldonado.
Lago Túpac Amaru
Un hermoso y pequeño lago con un impresionante paisaje circundante. Sus aguas son riquísimas e ideales para la pesca deportiva. En sus orillas se aprecian tortugas charapas, lagartos, monos, mariposas de diferentes coloraciones y tamaños. Y es un espacio interesante para el avistaje de aves.
A 34 kilómetros (21,08 millas) de Puerto Maldonado por vía terrestre.
Lago Pastora Grande
Un hermoso lago que se halla en peligro debido a la actividad minera cercana, en la margen izquierda del río Madre de Dios, y en los linderos de la comunidad nativa Tres Islas. Su longitud es de 5,7 kilómetros (3,53 millas), su ancho es de 700 metros (2296 pies) y su profundidad es de siete metros (22,96 pies). En sus alrededores hay terrenos pantanosos y zonas boscosas. Junto a los roqueríos, se observan palmeras tipo ungurahui y aguaje, y los árboles de chihuahuaco y cetico. Sus aguas albergan una diversidad de peces. Para el avistaje de aves sobresalen el camungo, la garza blanca, y guacamayos, loros, paujiles y shanshos. También lagartos y tortugas. En el verano sus aguas son cristalinas, mientras que en invierno, con las lluvias, su color se vuelve verde Sobre el lago hay una isla.
A 65 kilómetros (40,3 millas) de Puerto Maldonado, por una carretera afirmada y otra carrozable, y luego un tramo pequeño de navegación por el Madre de Dios, más allá del enclave minero de Laberinto.
Lago Caticocha
En la margen izquierda del río Tambopata. Desde Puerto Maldonado el viajero debe trasladarse hasta la comunidad nativa Infierno, en un recorrido que puede durar cinco horas. Su área es de dos kilómetros cuadrados (0,76 millas cuadradas) y su profundidad es de tres metros (9,84 pies). Tiene una espesa vegetación en los alrededores, así como lagartos, taricayas y nutrias gigantes o lobos de río. Sus aguas son claras en la superficie y verde oscuro en el fondo. Esto indica la presencia de microalgas, que permiten la presencia de una diversidad de peces.
Lago Sachavacayoc
En la margen derecha del río Tambopata, el lago Sachavacayoc se halla dentro de la zona Reservada Tambopata Candamo. Para acceder a él, se surca el río hasta llegar al albergue Sachavacayoc, luego una caminata de una hora y media por una trocha. Es un rectángulo cuya dimensión es de 68,38 hectáreas (168,89 acres). Cuenta con un caño afluente y un caño efluente, la coloración de sus aguas es clara y su profundidad aproximada es de tres metros (9,84 pies). En sus alrededores hay abundantes palmeras en donde los guacamayos anidan en el periodo de noviembre a febrero. Es común apreciar a la sachavaca tomar un baño en el lago. Por su lejanía este lago ha sido poco visitado y alterado. Se halla en zona baja, y por ello en temporada de lluvias (diciembre a abril) se inunda, lo que crea un nuevo ecosistema.
Lago Condenado
En la margen derecha del río Tambopata, dentro de la Reserva Nacional Tambopata Candamo. Se llega a él por el río Tambopata, y una caminata de 30 minutos por una trocha. Se observan nutrias gigantes y un importante grupo de aves.
A cuatro horas de Puerto Maldonado en embarcación a motor.
Lago Chuncho
Se halla en la quebrada el chuncho y la collpa de guacamayos, en el alto Tambopata.
A 7,5 horas en deslizador, desde Puerto Maldonado.
Lago Cocha Cashu
Tiene la forma de una media luna. Sus aguas son claras y está rodeada de un bosque primario. Congrega una fauna variada de aves, mamíferos acuáticos, terrestres y arbóreos, reptiles, infinidad de artrópodos, que constituyen un atractivo muy peculiar para el viajero. Desde hace muchos años es conocido en el ámbito científico pues ha servido para realizar diversas investigaciones sobre los bosques de la selva.
Lago Salvador
En la margen izquierda del río Manu. El paisaje que lo rodea es en verdad excepcional e incluye árboles de gran altura. No tiene mucha profundidad. Ello permite observar claramente a los lagartos que salen en busca de sus presas, y a las nutrias gigantes en busca de sus alimentos. Precisamente, a estas es posible observarlas también en sus madrigueras, a orillas del lago. Hay diversas trochas a su alrededor que conducen al viajero a mejores lugares en donde avistar aves.
Lago Otorongo
La presencia de este felino le da su nombre. Hay un mirador desde donde se puede admirar el hermoso panorama que forma el lago y su entorno. Es un excepcional punto de avistaje de aves. Sobresalen las garzas y los guacamayos.
Lago Juárez
Un hermoso lago cuyo entorno natural sufrió el acoso de los madereros hasta hace muy poco tiempo. La vegetación, por tanto, no es muy tupida, y los árboles que se encuentran son bastante bajos. No obstante, la fauna y la flora de lugar están plena recuperación. En sus orillas se ha construido un albergue.