Marzo
Festividades de Marzo:
Campeonato de Tabla Hawaiana
(Provincia de Ascope, distrito de Chicama. La Libertad)
Se lleva a cabo en la playa de Malabrigo (conocida también como Chicama) y cuenta con la participación de tablistas de todo el mundo. Esta playa es conocida mundialmente, pues posee la ola izquierda más larga del mundo.
Fiesta de San José
(Provincia de Trujillo, distrito de Moche, balneario de Las Delicias. La Libertad)
Emula a las tradiciones españolas. Durante ésta se sirven comidas y bebidas típicas de España, y las calles, casas y residentes son ataviados a la usanza española. Hay cabalgatas de caballos peruanos de paso, se sueltan vaquillonas al estilo Pamplona y se realiza un festival taurino y un toromatch, además de tascas, tunas y tablaos (danzas flamencas).
Fiesta de la Vendimia
(Lima)
El tradicional distrito de Santiago de Surco se caracteriza por la realización de diversas actividades, tales como la elección de la Reina de la Vendimia o visitas a las bodegas vitivinícolas para la degustación de vinos.
Semana Santa
(Provincia de Huancavelica, distrito de Huancavelica. Huancavelica)
Las celebraciones se inician con la procesión de la Virgen de los Dolores el día viernes, prosiguen con un acto litúrgico el Domingo de Ramos y con procesiones nocturnas masivas y de recogimiento.
Semana Santa Iqueña
(Todo el departamento. Ica)
La festividad se inicia el Domingo de Ramos con la procesión del señor del Triunfo y finaliza con la procesión de resurrección, conocida también como «Procesión del Borrachito». Todas las calles son adornadas con alfombras y arcos triunfales.
Semana Santa
(Tarma y el Valle del Mantaro. Junín)
Ceremonias litúrgicas y procesiones con características andinas. Durante estas fechas las comunidades confeccionan alfombras de flores que cubren las calles de la ciudad.
Semana Santa – Expo Oxa
(Provincia de Oxapampa. Pasco)
La Semana Santa es la ocasión elegida por los descendientes de los colonos austro-alemanes para organizar fiestas en donde se demuestra la gastronomía y las danzas traídas de Europa a comienzos del siglo pasado. Además, se llevan a cabo exhibiciones de productos artesanales y ganaderos de la zona, así como competencias de dibujo y pintura.