info@enperu.org

Valle de Omate

Ubicación

El valle se encuentra a 147 kilómetros al norte de la ciudad de Moquegua; y a 129 kilómetros al sureste de la ciudad de Arequipa. Está enclavado en la Cordillera Occidental de los Andes.

Descripción

A pocas horas de la ciudad de Moquegua, el valle de Omate es un punto de encuentro de flora y fauna, además de bellos paisajes y paz.

El valle de Omate rodeado por los nevados Goylanto y Paygolen, y por los cerros Junín y Cerro Blanco, Omate posee las características perfectas para el viajero que ama la naturaleza. Es posible ver una gran diversidad de aves, como águilas, buitres y cóndores, además de saborear las más sabrosas frutas en sus 17 centros poblados. Por si fuera poco, podemos hallar camarones en las aguas del río Omate.

Sus atractivos turísticos más importantes son el templo parroquial San Lino de Omate que se encuentra en plena plaza de armas y construido en el siglo XVIII. Destaca su reloj solar grabado en piedra y la imagen del Señor de las Piedades, enviada de España por el emperador Carlos V. Aportan encanto a estas tierras sus famosos molinos hidráulicos, utilizados durante el siglo XIX para la elaboración del pan.

El templo San Lino de Omate posee un altar mayor de estilo barroco, tallado en madera y dorado con pan de oro; los altares menores son de estilo neo clásico. Lo particular de la imagen del Señor de las Piedades es que esta se halla sujeta con cuatro clavos, dos en las manos y dos en los pies, ya que estos no están cruzados.

También no se puede dejar de probar el vino y pisco de Omate, o recolectar frutas en alguno de sus frutales. Sus platos típicos son la cacharrada, hecho a base de papas y carne, y el moqueguano de camarón.