Distrito de lahuaytambo
Ubicación :
Lahuaytambo es la capital del distrito del mismo nombre, está ubicado en el valle de Lurín a 3.300 m.s.n.m. en la zona centro-sur de la provincia de Huarochiri en el departamento de Lima.
DESCRIPCIÓN:
Lahuaytambo es un pueblo asentado en los andes occidentales, está sobre una ladera de un cerro con características muy tradicionales como: Calles empedradas con acequia de drenaje en el centro, capillas de oración en la antigua entrada al pueblo (antiguamente en los cuatro lados de entrada o salida del pueblo existia una capilla de adoración tres fueron destruidos solo sus ruina quedan, la única que se le puede apreciar como en su tiempo se le conoce actualmente como Capilla Grande, tiene un arco en la puerta todo tallado en piedra mismo estilo de la iglesia, ahi se recibía a los visitantes y se despedía); por el lado norte encontramos un sin números andenes de épocas muy antiguas que están colgados hacia el río Llakumayqui, está rodeado de magnificas campiñas de cultivos y de pastos naturales que reverdecen con las lluvias o regados por los comuneros, está rodeado de quebradas magnificas y ríos que forman muchas cataratas en sus trayectos.
CLIMA:
El clima es templado – seco, con lluvias periódicas de Diciembre a Marzo, con variaciones sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible, para la vida humana.
Durante los meses que corresponden a la primavera y al verano, se produce una fuerte insolación debido a la transparencia de la atmósfera. De otro lado durante la noche la temperatura baja súbitamente, por la escasa humedad existente en el aire. En consecuencia podemos decir que hay un gran contraste térmico entre el día y la noche, entre las áreas expuestas al sol y la sombra. Lahuaytambo, posee el clima «más benigno del mundo», por ser una zona andina intermedia (región Quechua), susceptible a la más variada producción agrícola. Esta zona tiene las condiciones más inmejorables para el cultivo del trigo, maíz, cebada, habas, arvejas, papa, oca, olluco, etc.