info@enperu.org

Clima

El clima de la ciudad resulta especialmente particular dada su situación. Combina una práctica ausencia de precipitaciones, con un altísimo nivel de humedad atmosférica y persistente cobertura nubosa. Así, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa central peruana muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera y la ubicación tropical, dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo a la vez.

Se puede decir que tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre los 29 y 21 °C. Solamente cuando ocurre el Fenómeno del Niño, la temperatura en la estación de verano puede superar los 31 °C. Los inviernos van de junio a mediados de septiembre con temperaturas que oscilan entre los 19 y 12 °C, siendo 8,8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C.

Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta el 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. El promedio anual es de 7 mm. reportado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo. Una lluvia en Lima puede ser vista como un fenómeno extraño por la mayor parte de la población. Solo muy pocas veces ha llovido intensamente en la ciudad.

El fenómeno de la lluvia se da especialmente en los distritos cercanos a los cerros como La Molina y Lurigancho-Chosica Una de las lluvias mas fuertes que hubo habido en los últimos años en la ciudad de Lima, fue soportada por los distritos de La Molina, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador y Cieneguilla el día viernes 06 de Abril de 2001. Esa noche hubo una fortísima lluvia con truenos y relámpagos, la cual sorprendió a los habitantes.

Fue producida por el desprendimiento de una célula convectiva también llamada Cumulonimbus que recorrió desde la Sierra hasta ingresar a la Costa. Además la lluvia, los relámpagos y los truenos pudieron ser apreciados en otros distritos de Lima. También hubieron otras lluvias como en Chosica, Carabayllo y Puente Piedra el 27 Febrero de 2007 donde hubieron truenos y relámpagos. La última lluvia con truenos que hubo fue el sábado 07 de Marzo de 2009 que se produjo en La Molina y Ate Vitarte, producto de la llegada de nubes de la sierra.Cuando llueve muy fuerte en Lima normalmente hay problemas pues la ciudad no está preparada para la lluvia.

En los cerros se producen huaycos o aludes, cuando una quebrada seca se reactiva con la lluvia ésta genera grandes daños. En 2002 hubo aludes en la zona de Huaycán y Huachipa. También a lo largo de los años se han producido algunos huaycos en Lurigancho-Chosica y Chaclacayo. El último fenómeno anómalo en Lima de consideración sucedió en enero de 2011 debido a la llegada de nubes desde la sierra hacia la costa, lo que produjo intensas lluvias en varios distritos capitalinos. Lima tiene sólo 1284 horas de sol al año, valores excepcionalmente bajos para la latitud. La combinación de fenómenos climáticos se presentan así:

La corriente fría de Humboldt que recorre la costa enfría sensiblemente la temperatura del agua. Esta es mucho más fría que lo que correspondería a la latitud tropical en la que se sitúa la ciudad. Así, las condiciones de frío a nivel del mar con una atmósfera superior más caliente por la acción solar genera una inversión térmica que impide el fenómeno de convección, por el cual el aire más cálido y menos denso asciende. Esto, unido a la cordillera andina circundante, hace que se presente una casi permanente capa de espesa nubosidad extremadamente baja (a menos de 500 m. del suelo) que impide el paso de la radiación solar directa. A su vez, el bloqueo por una capa de aire caliente superior evita la formación de nubes de desarrollo vertical cumulonimbus, lo que explica la ausencia de precipitaciones. Esta es la razón de la paradoja de tener un clima extremadamente nuboso y húmedo y, sin embargo, desértico. Las escasas precipitaciones (menos de 8 mm. anual) conocidas como garúa son producto de la condensación de la nubosidad baja que forma el sistema.

Temperatura promedio anual

Los siguientes son los promedios de temperatura diaria para Lima:

  • Enero a marzo: 21 – 29 °C (70 – 84 °F).
  • Abril a junio: 17 – 27 °C (63 – 81 °F).
  • Julio a setiembre: 15 – 19 °C (59 – 66 °F).
  • Octubre a diciembre: 16 – 24 °C (61 – 75 °F).

Su temperatura promedio anual es de 18.2 º C (64.76 ºF ).

En verano llega hasta los 28 ºC (82.4 ºF ) y en invierno desciende hasta los 13 ºC ( 55.4 ºF).

La temporada de mayor humedad es de junio a setiembre.