Bolivar
La provincia de Bolívar, Peru, se ubica en el extremo Nor Oriente de la Región La Libertad cerca al río Marañón en la franja peruana denominada ceja de selva por lo que al igual que Pataz, es una de las provincias mas distantes a Trujillo y con una altitud de 3129 metros sobre el nivel del mar en la capital. Tiene una extensión geográfica de 1718.86 kilómetros cuadrados y una población de 17,550 habitantes al 2005 representada por una población económicamente activa (PEA) asalariada muy baja. Esta provincia fue creada por Ley No. 2346 del 20 de Noviembre del 1916 con el nombre de Caxamarquilla, segregando de la provincia de Patáz los distritos de Bolívar, Bambarca y Uchucmarca y elevándose a distritos
Provincia de Bolivar Peru
Los anexos de Condormarca, Longotea y Ucuncha.
Por Ley 9066 del 20 de marzo de 1940 se cambia el nombre Caxamarquilla por Provincia de Bolívar para perennizar el nombre de Simón Bolívar Libertador de América.
Distritos de Bolivar:
- Bolivar (Capital Provincial)
- Bambamarca
- Condormarca
- Longotea
- Uchumarca
- Ucuncha
Atractivos Turísticos
Bolívar es una zona de arqueología muy rica en gracias a la Cultura Chachapoyas ya que aqui se encuentran importantes conjuntos arqueológicos de los «Guerreros de la Niebla» como se les denomina tambien. Fue la cede del Curacazgo de Caxamarquilla con su Flor de la provincia de Bolivar capital la ciudadela de Cunturmarca. En su territorio de encuentra la ciudadela de enlace entre Kuelap y el Gran Pajaten, denominada Vira Vira. Igualmente en Cusipampa («Pampa de la Alegría») se produjo la entrevista entre el Inca Huayna Capac y la Matrona Cajamarquilla que fue concubina de Tupac Yupanqui (Padre de Huayna Capac), entrevista que evito una gran masacre de la población de Caxamarquilla. Como respuesta a ese hecho histórico, de la noche a la mañana, el inca mando construir la Fortaleza de Pakarishka.
En recursos naturales Bolívar es la provincia de los 10 rios y 50 lagunas, todas ellas aprovechables energeticamente y según los geógrafos como el Dr. Efrain Orbegozo el 80% de dichas lagunas son artificiales.
Igualmente existe grandes yacimientos de minerales que estan en la mira de algunos empresarios. Otro gran recurso de la Provincia es el rio Marañon que recorre 100 kilometros a traves de la provincia con sectores que pueden ser navegables por embarcaciones pequeñas.
Personalidades distinguidas
Hay muchos intelectuales y profesionales destacados a nivel regional y nacional, Escultura en madera por Clemente Marin así tenemos entre otros el Dr. Pedro Abril Rengifo, Hermilio Vega Garrido actual director del INC, Doctor Vega Navarro, ya fallecido, escritor y maestro universitario, el economista Jesús Coronel Salirosas, actual Presidente Regional de Cajamarca, Dr. Uladislao Lozano Zegarra fue Presidente de la Federación Latinoamericana de Pediatria, Dr. Julio Rojas Rengifo eminente oculista que ha realizado cirugías de ojo a nivel nacional y el Escultor Profesor Clemente Marín Díaz cuyas obras se expusieron en la muestra que se inauguró el 20 noviembre del 2007 en Universidad Nacional de San Marcos con ocasión del 91 aniversario de la provinia.
Actividades productivas y recursos naturales
Agricultura y ganadería en pequeña escala y con tecnología rudimentaria. Sin embargo tiene un gran potencial que con tecnología de avanzada y capacitaciones pupodria revertir su actual situación de extrema pobreza (5to lugar en el país) según el mapa de FONCODES.
Monumentos históricos y restos arqueológicos
Fortaleza de Pakarishka, Fortaleza de Pirka Pirka, ciudadela de Vira Vira, Ciudadela de Ino, Ciudadela de Cunturmaca, Cementerios de Shuenden, Huayabamba, Chibane, Mallaca, Pueblo Viejo en Condormarca, Salunpuy, etc.
Lagunas, valles interandinos, rios, cerros y glaciares.