¿Qué comprar?
En Ucayali la cerámica es la principal actividad artesanal. Sin duda, una de las más bellas y representativas es la de las comunidades nativas de la etnia Shipibo- Conibo; siendo las más conocidas, Santa Rosa y San Francisco, en la laguna de Yarinacocha, a pocos minutos de Pucallpa. Varían desde diversas vasijas utilitarias hasta grandes cántaros con diseños antropomorfos. Estos últimos son usados tradicionalmente para preparar el masato (licor de yuca fermentada); los más grandes (mahuetás) llegan a medir hasta 1.10 m aproximadamente y se usan en las grandes celebraciones, para otras ocasiones se usan los medianos (chomos).
También elaboran unas hermosas pipas de uso ceremonial, de madera o cerámica, llamada «shinitapo». Y las ollas «kóntee» que son las únicas vasijas sin pintar, sólo se decoran con incisiones hechas con la uña o con un trozo de madera o caña. Hermoso cuenco es la conocida mocahua (nombre pan selvático), que ellos llaman «quempo», decorada en la parte interna y externa. Para tomar la sopa usan la «k´oncha», decorada sólo en la parte externa.
Directorio de Mercados Artesanales
Las tiendas de artesanía se encuentran en:
Dirección: Jr. Mariscal Cáceres Cdra. 5.
Jr. Tarapacá cdra. 8.
Jr. Tacna cdra. 6.
Jr. Sucre cdra. 3. Pasaje Mayer Cohen.
CITE Artesanía Ucayali
Dirección: Carretera Federico Basadre Km. 4, Pucallpa
Teléfono: 0-61-573434
Artesanías
Dirección: Jirón Tacna 311, Callería
Teléfono: 0-61-577157
Taller Artesanal
Dirección: Jirón Tacna 321, Callería