¿Qué comprar?
La región Áncash posee excelentes recursos naturales que le permiten desarrollar una pujante actividad artesanal. Entre estos recursos se encuentran: las arcillas y sus engobes (tierras de color) con que se decora la cerámica. Destaca la arcilla negra que se usa en el distrito de Taricá, color debido a su contenido de pirita negra, él que desaparece en el horno; con ella elaboran jarras, tazas, teteras, tostadoras, ceniceros, etc. Últimamente pasa por un cambio trascendental debido a las diversas entidades que ingresaron para mejorar los diseños, haciendo que se alejen de las formas tradicionales. Así la artesanía se desarrolla como segunda ocupación, de forma complementaria a la actividad agrícola, aunque existen poblaciones que se dedican exclusivamente a ella, por lo que han hecho de ésta su principal fuente de ingresos. Este es un fenómeno que está sucediendo en muchas poblaciones peruanas y en Ancash acontece en Taricá (cerámica), Jangas (talla en piedra), Cátac, San Marcos, Huántar, Chiquián (textilería), Huarmey, Casma y Santa (desechos marinos), Huaraz, Chimbote y Casma (totora).
Mercados de Artesanías
Mercado Artesanal «Los Andes»
Dirección: Avenida Luzuriaga y Jirón
28 de Julio Plaza de Armas de Huaraz
Horario: 8.00 a 22.00 horas
Feria de Artesanía «La Plaza»
Dirección: Plaza de Armas s/n, Huaraz
Horario: 8.00 a 22.00 horas.
Centro Artesanal «Callejón de Huaylas»
Dirección: Plaza de Armas s/n, Huaraz
Horario: 8.00 a 22.00 horas