Sunampe
En lo que se refiere, distrito sunampe cuenta con Huacas, una de las cuales se encuentra en uno de sus caseríos como es en Huaca Grande. Según sus pobladores estos son los lugares donde más permanecían los Incas, a pocos metros de esta huaca existe una huaca más pequeña llamada la Huaca de Muñante y según manifiestan han encontrado pedazos de ollas de barro y algunos huesos.
Es por eso que se debe trazar un plan de protección restauración y conservación de sus monumentos arqueológicos, empezando por “Dacha grande“, “El cumbe” Por otro Sunampe cuenta con un museo donde están los restos históricos que fueron encontrados en el año 1994, cuando se abrio un camino por el estadio de Sunampe hacia Tambo de Mora, que ahora es conocido como la bajada “El Socorro”, que anteriormente era cerros, al derrumbarse estos cerros para abrir el camino se encontró un pequeño cementerio que al parecer fue de los Incas, dichos huesos se encuentran en dicho museo.
En el año 1970, llegaron a Sunampe unos románticos extranjeros miembros de la sociedad blanca, eran de la familia de los Tori, Tasso, yentille, Brgnole. Roy, nagaro quienes encontraron las condicciones y ambiente favorables para la industria de vino y cultivo de la Vid.
Además que para la industrialización de la uva, no se requería de gran capital ni tampoco la presencia de tierra fértil, constante cuidado.
Finalmente es necesario crear conciencia histórica mediante charlas en los colegios.
Otras fuente manifiestan que los primero pobladores fueron de tipo “Chango”, es decir de pequeña estatura de fuerte complexión. Habríanse acentuado en la pare Oeste del distrito, muy cerca del litoral, como que fue la pesca y recolección de moluscos, su primera actividad económica entre los años 90 y 1000 de la era cristiana, en la época de los desarrollos regionales. Como los ubica Luis G. Lumbreras en su obra “Los orígenes de la civilización del Perú”.