info@enperu.org

Chaglla

Distrito Chaglla

El distrito chaglla, se encuentra localizado en la parte Nororiental de la provincia y la capital provincial. La Villa de Chaglla, cap. del distrito (a 2,900 m. de altitud, en las cabeceras de una quebrada que desagua en el río Panao, afluente del Huallaga).

Origen del Nombre

Chaglla, nace de una palabra quechua, que es una planta de tallo cilíndrico y alargado, de peso liviano, que se utilizaba antiguamente, en la construcción de techos de la vivienda. Muchos coterráneos comentan que en tiempos antiguos, abundaban la «chaglla» o «chaklla» en la zona donde se edificó la localidad de «Chaglla».

Historia

El pueblo de Chaglla fue visitado por Ortiz de Zúñiga, en 1,562, cuando conformaba el Repartimiento de los Chupachos, en el dominio español de Diego López  de Zúñiga (IV-Virrey). Desde principios del Siglo XVIII existió Chaglla, un hospicio para descanso de los frailes franciscanos, que cumplían labores misioneras, convirtiendo a la Fe Católica a los naturales del Pozuzo racionalmente.

Creación

Tuvo su génesis por Ley Nº 2889 de 29 de noviembre de 1,918 (gobierno de José Pardo). La Ley Regional Nº 574 de 25 de julio de 1,922 (gobierno de Augusto B. Leguía), elevó a su capital distrital, a la categoría de Villa.

Coordenadas Geograficas

A 09°48’15″ de Latitud Sur y 75°52’30″ de Longitud Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich.

Creación del Distrito

Es organizado el 4 de abril de 1,972 (gobierno-J. Velasco Alvarado); se instala el Concejo Menor, el 12 de noviembre de 1,983 (gobierno de F. Belaúnde Terry); se reorganizó el 12 noviembre de 1,996 (gob. de A. Fujimori Fujimori).

Extencion

Es 664.52 Km2.

Relieve

Están compuestas por quebradas estrechas, por lomas hondonadas y contienen abundante vegetación permanente; por lo mismo sus cumbres se elevan sobre los valles (es escarpado).

Hidrografia

Sus aguas (arroyos) provienen de los puquiales; pero sus riachuelos-ríos son Panao (limítrofe), Wengomayog, Caracol, Chunatahua, Huallaga, (limítrofe), Matadero, Palma, Kuyurmayu, Pampamarca, Chichipara, Santo Domingo; y así tenemos la laguna de Gochacalla.

Clima

La temperatura fluctúa entre 11° y 16°C (medio anual) y 22°y 29°C (máxima); por ello el clima es Templado Seco y Frío.

Recursos Turísticos

Anota a:

Cochaya: Ubicada en la Villa de Chaglla (entrada), es un lugar atrayente y presenta un pintoresco paisaje natural, porque está conformada por una laguna y plantaciones de eucalipto.

Gochacalla: Es una laguna, localizada a 1 km. del pueblo de Chaglla (entrada), tiene una isla al centro, es de poca profundidad; así está considerada como un lugar romántico y que en un tiempo estuvo poblado de patos silvestres y muchas gaviotas. Además, en sus inmediaciones encontramos vestigios arqueológicos pre incas y en el que predominan piedras antiguas gastadas.

Wengomayoc: Ubicado a 8 Kms. de la Villa de Chaglla (Tomayrica), es un riachuelo de aguas cristalinas y con abundancia de truchas; que a los visitantes voluntariamente los motiva a la actividad de la pesca. También, destaca las pampas de Tomayrica y Naunán (aparente para la crianza de alpacas).

Letra Machay: Situada en las faldas del cerro San Cristóbal, a 2.5 Kms. de la capital distrital. Presenta grabados rupestres; figuras geométricas, zoomorfas y de color rojo ocre.

Cueva de las Lechuzas: Está a 3 Kms., al Norte del pueblo. Es una cueva enorme donde habitan gran cantidad de lechuzas. Antiguamente se extraía estiércol de estas aves para abonar las tierras. En el interior se observa estalactitas y estalacnitas en buena cantidad.

Limites

  • Norte, con el dist. de Chinchao;
  • Sur, con el dist. de Panao y la provincia de Oxapampa (dpto. de Pasco);
  • Este, con Codo del Pozuzo;
  • Oeste, con los distritos de Chinchao y Panao.

Folklore

  • Corpus Christi
  • Cofradía de los Negritos
  • Chuncho Danza
  • Inka Danza
  • Jaco Quitanacuy
  • Pasacalle, Huayno.

Festividades

  • Pascua Reyes (enero)
  • Candelaria (2-5-febrero)
  • Ollgo Pascua (25-marzo)
  • Fiestas Patrias (julio)
  • San Miguel (29-septiembre)
  • Milagros  (18-octubre)
  • San Cristóbal (28-octubre)
  • Aniversario de Creación Política del Distrito (29-noviembre)
  • los Negritos (24-diciembre)

Principales Pueblos

  • Muña
  • Cormillo
  • Yanana
  • Pampa Hermosa
  • Santa Elena
  • Chagragoto
  • Tomayrica
  • Chinchopampa
  • Chunatahua
  • Puerto Guadalupe
  • Miraflores
  • Pampamarca
  • Chichipara
  • San Miguel
  • Sta. Rosa Baja
  • San Cristóbal
  • Sta. Rita Baja
  • Sta. Rita Alta
  • Sta. Rita Sur
  • Pinchipampa
  • Panorama
  • Canpampa

Producción Agrícola

Tenemos:

Café, cacao, plátano, yuca, té, caña de azúcar, piña, naranjos, limones, zapote, mandarina.

Ganaderia: Ovino, vacuno, porcino y aves de corral.

Mineria: Posee oro, arena, arcilla, piedra caliza, piedra para construcción.