Santa Maria del Valle
Distrito Santa Maria
El distrito santa maria del Valle es uno de los once distritos de la Provincia de Huánuco, ubicado en el Departamento de Huánuco, en el centro del Perú. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Diócesis de Huánuco.1 Es uno de los once distritos de Huánuco, desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Diócesis de Huánuco. Está situado en la zona Norte y Nor-Este de la capital provincial de Huánuco. Sus altitudes fluctúan entre 1865 y 4400 msnm.
La capital el pueblo de Santa María del Valle se ubica a 1916 msnm, en la margen derecha de la quebrada de Taulligán y cuyas aguas afluyen al río Huallaga.
En los inicios de la colonización española, el Capitán Gómez de Alvarado y Contreras, en nombre del Rey de España y del Gobernador don Francisco Pizarro, fundó solemnemente, la ciudad de Huánuco el 15 de agosto de 1539, en la misma zona que ocupaba la famosa urbe Inca-Yarowilca de Wanuko Marka (hoy Dos de Mayo).
Pedro Barroso, Capitán de origen segoviano, quien fuera enviado por Francisco Pizarro a la ciudad de Huánuco como Teniente de Gobernador, encabezó la comisión al valle del Pillco (Huallaga), caminando por las serranías de los actuales pueblos de Chupán, Sirabamba, Llacón, Pumacucho, y Quera, y según testimonio de los conquistadores, fueron muy bien recibidos por los pobladores. De allí pasaron a la banda oriental, al paraje conocido con el nombre de Coni (caliente) al que llamaron San Cristóbal de Coni, hasta que los misioneros le pusieron por nombre Santa María del Valle. Guiados por los caciques, continuaron su viaje río arriba, hasta dar con la planicie, que es donde actualmente está situada la ciudad de Huánuco.
Fijado el lugar de Pillco, los pocos vecinos en un cabildo aprobaron el traslado del nombre de Villa de Huánuco. La mudanza se produjo posiblemente en los meses de noviembre o diciembre de 1539 (según el historiador peruano José Varallanos).
Ya en el lugar, como de costumbre, se celebró el acto de ocupación con una misa a cargo del Fray Pablo Coimbra, franciscano portugués, en un altar construido con piedras en el lugar que ocupa hoy la Parroquia de San Cristóbal.
Está situado en la zona Norte y Nor-Este de la capital provincial de Huánuco. Sus altitudes fluctúan entre 1865 y 4400 msnm.
Geografia
Abarca una superficie de 481,9 km² y tiene una población estimada mayor a 18 900 habitantes.
Su capital es el poblado de Santa María del Valle.
Creacion
Se formo el 13 de setiembre de 1,539, con el nombre de «Nuestra Señora de Mont-Serrat de Coni» y en los primeros años de la época de la Independencia Nacional, como distrito, en el dominio español del Gobernador Francisco Pizarro.
Principales Pueblos:
Tenemos:
- Pachabamba
- Pomacucho
- San Sebastián de Quera
- Santigo de Llacón
- Santa María del Valle
- Santa Rosa de Sirabamba
- San Pedro de Choquecancha
- Huarapa
- San Isidro de Visag
- Santa Isabel y anexos
- San Juan de Marambuco
- San Isidro de Capillapampa
- Ratacocha
- Taulligán
- Llacón
- San Juan Pampa y otros.
Centros Arqueologicos
Wayrajirca
Es una ciudadela arqueológica sepultada en una pequeña meseta, a 5 Kms. del pueblo de Santa María del Valle; Pisho, Arcopunco, Clivayoq, Warampay (a 1 Km. de la capital distrital, tiene una semejanza a Kotosh), Warampayloma, Armonca-lloq, Taruco Pata, Puitoq, Papayo.
Quilcas
En San Cristóbal, Uchpago Punta, Shayhua, Buena Vista, Maram-buco, Carpirragra, Utejmayo.
Lagunas
Huascacocha, Matacocha, Sal-huanca, Sacsacohca. Igualmente, sobresalen: El Vado de Conchumayo; la colonial Parroquia de Nuestra Señora de Mont-Serrat de Coni; el panorama de Santa Rosa de Sirabamba; el portentoso Centro Cívico; el cuadro de la remodelada Plaza de Armas «Gabriel Aguilar Narvarte», la atrayente Casa Comunal (en Tambo de San José); y el señuelo estadio deportivo que cobija pasiones.
Folklore
- Mamapirhua
- Caballo Danza
- Jija
- Jaracosecha
- Negritos
- Pasacalle
- Cachua o Cashua
- Chuscada.
Principales Festividades
Entre estas tenemos:
- Cofradía de los Negritos (enero)
- Carnavales (febrero)
- Semana Santa (marzo)
- San Juan (24-junio)
- Fiestas Patrias (28-julio)
- Fiesta Patronal
- Virgen María (13-setiembre)
- Aniversario de su Creación Política.