Tayacaja
Provincia de Tayacaja
La provincia de tayacaja es la provincia norteña de Huancavelica, su capital es el distrito de Pampas, queda muy cerca a Huancayo (62 Km.). limita al norte y al oeste con el departamento de Junín, al sur con Huancavelica y Huancayo, y al este con Ayacucho. La Provincia de Tayacaja se ubica a 3,270 m.s.n.m. Tiene 17 distritos, muchos de los cuales se dedican a la producción de chancaca y aguardiente de caña. Las provincias ubicadas al sur de esta ciudad, como Colcabamba, Mariscal Cáceres, son rutas que se utilizan para ir a Ayacucho.
También, en la provincia de Huachocolpa se encuentran las orquídeas más altas del mundo, pues Huancavelica no solamente es el paisaje alto y frío que la identifica como zona minera; también cuenta con bosques neblinados en los que habitan estas especies de orquídeas, que están allí para ser descubiertas
Ley de Creación
Creada el 21 de junio de 1825, es la más septentrional de las provincias huancavelicanas. Limita al norte y al oeste con el departamento de Junín. Su capital, Pampas (3.270 msnm) es un activo centro de intercambio comercial entre los pueblos del valle y las zonas altas, dedicadas a la ganadería y el cultivo de cereales y papa. Cuenta con 17 distritos, muchos de los cuales se dedican a la producción de chancaca y aguardiente de caña. Son también famosos sus artículos en cuero y sus arados de madera.
Historia
En las crónicas escritas de Guamán Poma de Ayala y de Santa de Cruz de Pacha cutí, se hace referencia a Tayacaja como una unidad incaica llamada Guamani que agrupaba a unas 40,000 familias al mando de un Huno Camayoc, y que se conoce actualmente como el reino de los TAYAQASAS.
Tayacaja como pueblo ya existía en 1582, pero era un pueblo pequeño y no reconocido. Su fecha de creación como ciudad es de acuerdo al Decreto Ley 23934, el 21 de Junio de 1825.
En la década de los sesenta, Tayacaja cobra importancia nacional, al construirse en el Campo Armiño del distrito de Colcabamba, la más grande hidroeléctrica del país: Santiago Antúnez de Mayolo, y posteriormente Restitución, que conforma actualmente el Gran Complejo del Mantaro, constituyéndose en la Capital Hidroenergética del Perú.
Atractivos turísticos
Los valles de Pampas y Colcabamba con sus hermosas campiñas y paisajes; los bosques húmedos de Amaru en los distritos de Huachocolpa, Surcubamba y Tintay Puncu.
El Gran Complejo del Mantaro, desde la represa de Tablachaca hasta el Campo Armiño; el depósito más grande de ostras gigantes petrificadas del mundo de más de 300 millones de años en San Pedro de Mullaca del distrito de Pazos, son los principales atractivos turísticos de la provincia de Tayacaja que esperan a los visitantes nacionales y extranjeros.
Actividades económicas
Tayacaja es fundamentalmente agrícola y su distrito de Colcabamba es conocido regionalmente como productora de papa y maíz; el distrito de Pazos como productora de más de 300 variedades de papa nativa; el distrito de Huachocolpa, Surcubamba y Tintay Puncu, por su producción de menestras; el valle de Pampas, por la producción lechera.
La producción hidroenergética, es la que distingue en el país a Tayacaja, en particular al distrito de Colcabamba, pues el Gran Complejo del Mantaro produce 1015 MW y abastece al país de más del 45% de energía eléctrica mediante el Sistema Interconectado Nacional.