info@enperu.org

San Antonio de Cusicancha

Distrito San Antonio de Cusicancha

San Antonio de Cusicancha(distrito cusicancha), se localiza entre los Cerros Quebradas de la cadena Occidental de la Cordillera de los Andes ubicado a 3 228 m.s.n.m., a 75 m.s.n.m.de longitud Oeste y 13° 29 de latitud Sur. Los límites del Distrito de San Antonio de Cusicancha se distribuyen de la siguiente manera:Por el Norte con la Provincia de Castro virreina.Por el Sur con los Distritos de Huayacundo Arma y Quito Arma Por el Oeste con las quebradas de Paccha, Pajilla y los Cerros de Tarahuara, Uchulhuay y Ticrapo.Por el Este con los Cerros de Tincoc, Accopunta, Quishuarumi y Pucaccasa.La superficie total del territorio del departamento de Huancavelica es de 22,131.47 Km2, el distrito de San Antonio de Cusicancha tiene una superficie de 255.85 Km.2, que representa el 1.16% del territorio comprendido por el departamento de Huancavelica.En lo que respecta a la Hidrografía, el Distrito se ve beneficiado por las bondades del Río Rumichaca, cuya vertiente se origina en las Quebradas de Huamanpachaguana, Incahuasi, Acahenuayo y Huarmilla sobre los 4 697 m.s.n.m. al Noreste de la localidad de Cusicancha, recibiendo como afluente al Río Sacsaquero, el cual es continuación del Río Supaymayo que se origina en los Cerros de Accopunta a 4000 m.s.n.m. al este de nuestra Comunidad, finalmente la unión de estos se encargan de formar el Río Quito Arma cuyas aguas fluyen hacia el Sur para prodigar de su caudal a los otros distritos.La división política del distrito de San Antonio de Cusicancha comprende los anexos de Cusicancha, Tambo de Cusicancha, Pampapuquio, Paccha-Alta, Lima-Paccha y Pampachacra. Asimismo, cabe destacar que la localidad de Quisuarpampa corresponde al distrito.

Reseña Historica

El distrito de San Antonio de Cusicancha, fue creado políticamente el 14 de junio de 1962, según la Ley N° 102, formando parte de esta manera de los dieciséis distritos de conforman la Provincia de Huaytara. Cabe destacar que al igual que otras zonas del Departamento de Huancavelica, se especula que desde la época colonial esta zona geográfica también haya contribuido a la riqueza minera de la misma, siendo los indios llevados por los españoles para la explotación del oro y la plata en las minas de Sacsaquero, la cual en la actualidad representa a una de las cuatro Comunidades campesinas del Distrito.