Charquican Tacneño

El Charquican es un plato que se consume en gran parte del sur del Perú y el norte de Chile. Se cree que su nombre del vocablo quechua «charquikanka» es decir, «revoltijo o asado con charqui«, pero hay otra teoría que afirma proviene de la combinación de 2 vocablos: del quechua «charqui» y del mapudungun (lengua mapuche) «cancan» (asado), o sea, «asado de charqui» . De una forma u otra, el nombre tan «peculiar» que posee se lo dieron los españoles de las épocas de la conquista, quienes despreciaban al charqui puesto que, a pesar de ser carne deshidratada, los españoles le seguian considerando cruda, por lo que siempre la rostizaban antes de cocerla.
Ingredientes:
- Un kilo de mondongo (parte librillo)
- 100 gramos de charqui remojado y deshilachado
- 4 cucharadas de ají panca molido
- 2 cucharadas de ají amarillo molido
- 2 cebollas medianas
- 2 kilos de papas pequeñas previamente sancochadas
- 4 cucharadas de aceite
- Sal, pimienta y comino al gusto
Preparación:
- Sancochar el mondongo y picarlos en trozos largos.
- En una cacerola calentar el aceite y preparar el aderezo con el ají, la pimienta y el comino al gusto.
- Agregar el charqui.
- Una vez el aceite haya empezado a subir a la superficie del aderezo, añadir el mondongo y la cebolla cortada. Cocinar 5 minutos más.
- Añadir las papas sancochadas y sofreír por 5 minutos
- Servir adornado con aceitunas y arroz blanco