info@enperu.org

carnaval

“La vida es un carnaval vestida de gran fantasía, Que lleva las “flores del mal” Y los dones de su falsía”
(Muliza de Gamaniel Blanco Murillo, Febrero 20 de 1928)
En la “ciudad más alta del mundo” apelativo con que se conoce a Cerro de Pasco por su altitud de 4,338 metros sobre el nivel del mar se ha enraizado profundamente en el alma de sus pobladores una fiesta tan popular y arraiga como son los carnavales, que recorre desde las dos últimas décadas del siglo XIX hasta ingresar al siglo XXI. En muchos pueblos del mundo también se sigue esta tradición, en el Perú son famosos los carnavales de Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica; pero casi poco se conoce de esta majestuosa fiesta llevado a cabo en Cerro de Pasco y estas páginas tratarán de explicar las particularidades de estas excepcionales y bullangueras celebraciones que se hacen en esta ciudad minera.
MARZO, época de lluvias, rayos, inundaciones, las calles estrechas y tortuosas de Cerro de Pasco se convierten en ríos que por momentos las actividades cotidianas se paralizan, más de un atrevido desafía cruzar sus aceras y al instante se ve salpicado por aguas turbias, otros resbalan y caen en el fango provocando carcajadas en los curiosos, pareciera que luego de las tempestades, la gente está a merced de que alguien caiga en los charcos de agua, resbale en las veredas para reír escandalosamente por estos deslices cotidianos. Entonces las lluvias no son sólo fenómenos que empapan sus calles y plazas de barro y lodo, sino también aquellas que arrancan sonrisas y placeres en los transeúntes. Marzo es el mes de los carnavales en esta ciudad cimera coincidiendo con el calendario, pero a pesar de que a veces el calendario designa para febrero, en Cerro de Pasco de todas maneras el carnaval se lleva a cabo en Marzo porque responde a una tradición y no a una voluntad

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info
Festividades de Perú