info@enperu.org

Menu

INFORMACIÓN

Festividades

Enero

01 al 10:»Aniversario del Distrito de Ubinas»

Feria Agropecuaria, Artesanal; Presentación de Danzas, Serenata con quema de fuegos artificiales, y show artístico.

25 al 31:»Aniversario del Distrito de Cuchumbaya»

Feria Agropecuaria, Artesanal, Concursos de, carrera de Burros, caballos de Paso, de danzas, poesía, recitales, Serenata con quema de fuegos artificiales y show artísticos.

25 al 31:»Aniversario del Distrito de San Cristóbal»

Mariscal Nieto Elección de la Reyna de San Cristóbal, Concursos de Dibujo y pintura, canto, Festival de Danzas, Carrera de Burros, Serenata con quema de fuegos artificiales y show artísticos.

Febrero

01 al 02:»Festividad Religiosa de la Virgen de la Candelaria»

Festividad Religiosa de la Virgen de la Candelaria, celebrada en el distrito de Torata. Peregrinación

26 al 27:»Festival Carnavalesco»

Mariscal Nieto Actividades conmemorativas por Fiestas de Carnavales, con Festival Gastronómico, Pasacalles de danzas carnavalescas.

01:»Día Nacional del Pisco Sour»

Mariscal Nieto – Moquegua Festival y Concurso de Pisco Sours.

01 al 28:»Mes de Verano de Ilo»

Ilo Con diferentes actividades, elección de Miss Playa Ilo, Playazos, Concurso Motonáutica, concurso de buceo ecológico, festival de platos típicos, etc. Presentación de cantantes nacionales, show en la playa.

Marzo

06:»Festival de Danzas Carnavalescas LA DALIA DE ORO «

Mariscal Nieto – San Cristóbal

Fiesta de Tinka: Marcado de Ganado Vacuno

Se reúnen diferentes comunidades campesinas del lugar, con bandas folclóricas y danzas. Se realiza el marcado de su ganado, la fiesta dura de dos a tres días. Es celebrada principalmente en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.

15 al 20:»Festival de la Tuna, Palta y Orégano»

Festival de Tunas, de Platos Típicos, Presentación de Danzas, Caballos de Paso, Pelea de Gallos.

19:»Festividad Religiosa de la Virgen de la Trinidad y San José»

Fiesta Religiosa, con actividades programadas por la comunidad.

19:»Festival por el Día Mundial del Artesano»

VI Feria Regional Artesanal; Concurso de Tejido punto, Exposición de Artesanía, presentación artísticas

30:»Festival de la Yunsa»

Festival de la Yunsa Algarrobeña, Festival gastronómico, concurso tumba de árbol

Abril

03:»Aniversario de Omate»

Se realizan diferentes actividades con participación de la población en general, destaca lo siguiente: Feria artesanal e industrial, Festival de la lima, Concurso de pisco, vino, pastelería y pan omateño. V Festival de la Vendimia

17 al 24: Semana Santa de Omate

Domingo de Ramos, Encuentro del Señor con la Virgen María, Construcción de Pozas (Altares) procesión, Misas.

Festival de la Vendimia

Expo venta de Gastronomía Moqueguana, Exhibición de Caballos de Paso, Festival del Cuy, Concurso del racimo más grande, Pisa de uva, Elección de la Reyna de la vendimia, Concurso de Vino.

30 abril: Concurso de Sarauja «Charango de Oro»

Concurso de Sarauja

Mayo

01:»Cabalgata de Caballo de Paso por la Ruta del Pisco»

Evento que se realiza en homenaje al Día del Trabajo. Se visitan las bodegas en caballo con la participación de las autoridades, periodistas y público en general.

01 al 30:»Fiesta de las Cruces»

Festividad de adoración a las cruces de los diferentes pueblos de la región de Moquegua, se celebra con bandas. Se celebra principalmente en la provincia de Mariscal Nieto en los distritos de Carumas y San Cristóbal.

15:»Festividad Religiosa de San Isidro Labrador»

Es celebrada a nivel provincial, principalmente en los distritos de Carumas, Ubinas y Omate.

20 al 19:»Aniversario y Semana Turística de Ilo»

Participación de instituciones públicas y privadas, se celebra con diferentes actividades: Feria artesanal, industrial y turística, concursos, elección de la Srta. Ilo, Festival de Danzas, Semana Cultural, Presentación de Tunas, Serenata y Quema de fuegos artificiales.

22 al 27:»Aniversario del Distrito de El Algarrobal»

Festival Gastronómico, Show artístico

21 al 27:»Aniversario del Distrito de Pacocha»

Festival Gastronómico, Show artístico, Ceremonia protocolar.

31:»Aniversario de Coalaque»

Con festival gastronómico; desfile cívico-militar; verbena y serenata.

Junio

01 al 16: Semana Turística de Torata

Festival Gastronómico, Elección Srta. Torata, Concurso de danzas, Serenata y Quema de fuegos artificiales

12 al 18:»Festividad Religiosa del Señor de las Piedades»

Fiesta de Pentecostés de la Milagrosa Imagen del Señor de las Piedades, que se venera en el Santuario de Quinistacas. (Única imagen de Jesucristo crucificado con 03 clavos)

23 al 24:»Día del Campesino»

Feria del Campesino, con show artístico.

29: Festividad Religiosa de San Pedro y San Pablo

Con participación de los pescadores artesanales del puerto, paseo en lancha de San Pedro y San Pablo en el mar, fiesta popular, corzo, danzas.

29: Fiesta de la Rayma

Cosecha de Aceituna, Festival gastronómico, presentación de caballos de paso, escenificaciones

24 al 4 julio: Festividades Patronales en Coalaque

Festividad de San Pedro, San Pablo, San Isidro, Señor de los Auxilios.

Julio

22 al 25:»Feria Agropecuaria»

Exposición de Fauna y Flora, Artesanía, Pelea de gallos, Concurso de Danzas.

30: Fiesta Costumbrista de Limpia de Acequias

Festival de Danzas, Costumbrista, Limpieza de Acequias

27: Festival de la Peruanidad

Escenificaciones, desfiles, show de música criolla, festival gastronómico, exhibición de caballos de paso.

31: Festividad de San Ignacio de Loyola

Actividad donde participa toda la comunidad. Se realizan danzas con conjuntos musicales.

Agosto

20:»Aniversario de Quinistacas»

Fiesta con danzas y conjuntos musicales.

20:»Festividad Religiosa de San Bernardo»

Celebración de misas con la participación de todos los pueblos.

Setiembre

13 al 14:»Festividad Religiosa del Señor del Gran Poder de Yacango»

Festival de danzas típicas, festival gastronómico

19 al 27:»Día Mundial del Turismo»

Cursos de capacitación dirigida a prestadores de servicios turísticos, Pasacalle, Circuitos Turísticos, Diversos eventos, se difunde el turismo que trae consigo el desarrollo y progreso. Promoción turística de Moquegua en Puesto de Sta. Rosa. Tacna para mercado Chileno y en el Puesto Cuarentenario de SENASA. Para mercado nacional. Encuentro empresarial.

24 al 25:»Festival del Olivo»

Elección de Miss Olivo, ciclismo de alta montaña, concurso de gastronomía, concurso La Aceituna más grande, show artístico. Octubre

12 al 14:»Festividad de la Virgen y Mártir Santa Fortunata, Patrona Espiritual de Moquegua»

Feria artesanal turística y religiosa; con festival de danzas folclóricas, novenas, pasacalles, consurso de alfombras y procesiones.

31:»Festival de la Canción Criolla»

Festival de la Canción Criolla, degustación de platos típicos, show artístico.

Noviembre

02 al 08:»Aniversario y Semana Turística de Samegua»

Considerada la ciudad de las paltas. Se realiza el concurso de platos típicos a base de cuy, la elección de Miss Samegua, el campeonato de fútbol femenino, la presentación de shows artísticos, Pasacalle, Corzo, Festival Gastronómico, entre otros.

12:»Aniversario de Carumas»

Eventos programados, elección de Srta. Carumas, kermesse, concursos, danzas, platos típicos, etc.

15:»Festival del Damasco»

Organizado por el municipio de Torata en coordinación con entidades públicas y privadas. Se realiza el concurso de macerados de damasco, el concurso de dulces torateño, el concurso de pisco y vino, el concurso de platos típicos, la presentación de números musicales, entre otros.

20 al 26:»Aniversario y semana turística de Moquegua»

Acompañado de Festival Gastronómico, Festival Internacional de Tunas, Festival Internacional de Danzas, Concurso Regional de Macerado de Damasco, Concurso, festival del Licor Moqueguano, Semana Cultural, Parada Universitaria, Exposiciones de pintura y Fotografías, Feria artesanal, industrial y turística FAAIM 2011, Circuitos Turísticos , Pasacalle de Aniversario, Corzo de la amistad, Serenata a la Ciudad, Fuegos Artificiales .

20 al 25:»Feria Agroindustrial Artesanal FAAIM»

Feria Agropecuaria, Industrial, Artesanal de Moquegua, con Concurso de Macerados, Pelea de Toros.

Festival del Camarón

Concursos de balsas artesanales, pesca ecológica, el camarón más grande, venta de platos típicos a base de camarón, etc.

Diciembre

04:»Aniversario de Puquina»

Con serenata, concurso de platos típicos, danzas, entre otros.

08:»Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción»

Con procesión, Misas, kermesse, arreglos florales, entre otros.

08:»Festividad Religiosa de la Virgen Inmaculada Concepción de Carumas»

Misas, serenata con quema de fuegos artificiales, presentación de platos típicos.

23 al 25:»Festividad de Navidad»

Festividad por fiestas navideñas, Feria Navideña, festival del Dulce

EN Perú Anuncios

Mas info