info@enperu.org

Menu

Departamento de Ucayali

El departamento forma parte de la Amazonía Peruana, localizándose en la zona central y oriental del territorio nacional, entre 07º 20′ 23″ y 11º 27′ 35″ de latitud sur; y a 70º 29′ 46″ y 75º 58′ 08″ de longitud oeste.

Limita por el norte con el departamento de Loreto, por el sur con los departamentos de Cuzco, Madre de Dios y Junín, por el este con la República Federal de Brasil (Estado de Acre), por el oeste con los departamentos de Pasco y Huánuco. Comprende una superficie de 102 410.18 km² que representa a un 7.97% del territorio nacional y alrededor de la séptima parte de la selva amazónica peruana, comprende territorios de selva alta y de llanura amazónica, los cuales representan el 13,7% y el 86,3% respectivamente de la superficie de la Región.

Su geografía la define principalmente la cuenca del río Ucayali, en el área delimitada anteriormente, que en su sector norte comprende desde la Cordillera Azul en el límite con Huanuco (hasta 2,000 m.s.n.m), bajando suavemente hasta el eje del río Ucayali (150 m.s.n.m), para luego ir subiendo hasta la frontera con Brasil, abarcando relieves de la pequeña cordillera de Contamana que culminan en las nacientes del río Utiquinía, área en donde se encuentran los cerros Bandera (hasta 800 m.s.n.m) y el Cono o Cerro Aguja.

En el sector centro y sur, los límites del Oeste se inician en las cumbres de la Cordillera del Sira (hasta 3,000 m.s.n.m), que divide las aguas del Pachitea y Pichis de las del Ucayali, bajando en un tramo corto hasta el eje del Ucayali y nuevamente subiendo hasta la divisoria de aguas con las cuencas de los ríos Yuruá y Purús que discurren hacia el Brasil.

CLIMA

Clima Cálido y húmedo. la estación veraniega abarca desde abril hasta noviembre con una temperatura promedio de 26 grados el mes. Los meses de diciembre a marzo se consideran invernales, en esta época tienen lugar lluvias fuertes y frecuentes.

Su capital Pucallpa, situada a 154 m.s.n.m y a 842 kms. de Lima, se ubica sobre la margen izquierda del río Ucayali en el distrito de Cayeria, que es el punto fluvial más importante de la Selva Central. Fue fundada el 13 de Octubre de 1888 y su nombre de origen quechua, significa «Tierra Roja» por la composición de su suelo.

El Departamento tiene una extensión de 102.410,55 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro provincias: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purus.

FOLKLORE

Entre las danzas mestizas destacan:

Sitaracuy, Pandilla, Cajada, Changanacuy, Chimaychi y Tanguiño.

Las danzas indígenas más populares son danzas ceremoniales, rituales y de bienvenida, con cánticos en el idioma nativo, al compás de instrumentos de viento como la flauta, la paca ati y la yupana, así como el tambor y otros instrumentos ancestrales.

GASTRONOMIA

el departamento ofrece al visitante una variada y exquisita comida típica. Los platos más tradicionales son: la patarashca, la zarapatera, el inchicapi de gallina, los juanes, ensalada de chonta, el inchicucho; además, el bistec de majás, el picadillo de paiche, el chilcano de carachama, timbuche de carachama y el picante de tortuga.

Las bebidas típicas son el masato, la aguajina, el chapo de maduro, el siete raíces, el shibé, el huarapo y el chuchuhuasi.