info@enperu.org

DANZA HERRANZA DE HUAÑEC – LIMA

RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA HERRANZA DE HUAÑEC DE LIMA

La Herranza es un término atribuido a la marcación y demarcación del ganado y a su vez; es una ceremonia ritual que tiene como objetivo marcar, señalar y poner arete el ganado vacuno, ovino, caprino y camélido, el mismo que se realiza dando ofrendas al Apu o cerro tutelar de esta zona, en este caso el Cerro Huaylayo y la pacha mama. Entre los meses de junio o agosto (fecha movible); también se puede encontrar esta costumbre en las fiestas de San Juan, cada 24 o 25 de junio en la comunidad de San Antonio, Distrito de Huañec; Provincia de Yauyos departamento de Lima, celebran una de las fiestas de mayor significación conocida como Herranza.

Sus orígenes pre – hispánicos con el nombre de UYWA, la cual era la fiesta de los camélidos, o el chakuy, (estos antecedentes los cuales son más presentes en el sur de nuestro país (Apurímac, Cusco, Puno, Tacna, etc). estas costumbres muy parecidas a lo que hoy en día conocemos como la herranza.

La herranza es un acontecimiento de carácter costumbrista y familiar la cual se desarrolla en las fiestas de san Juan, cada 24 o 25 de junio en la cual su principal función es la fiesta de los animales, o también conocida como marcación y remarcación del ganado de toda especie,(vacuno, ovino, etc.) en la cual es amenizada por una banda de músicos, los cuales interpretan temas de recorrido o Santiago muy parecidos al del centro del Perú, esto como influencia del folklor del departamento de Junín.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info
Danzas del Peru