Carnaval – Arequipa

Historia
Arequipa es una de las ciudades que vive con mucho entusiasmo la fiesta del carnaval entre
febrero y marzo duraba tres días. La fecha central era el primer día, Domingo de Carnaval y
llegaba a su fin justo para el Miércoles de Ceniza. Las familias enteras salían en caravana
con serpentinas, polvos de colores y mucha algarabía, acompañados de guitarras y en busca
de familias amigas para que se unan a la fiesta.
En la ciudad blanca de Arequipa el carnaval se da al compás del huayno y en comparsas, en grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de colorido, se lleva a cabo en los distritos más importante. Entre ellos se establecía una rivalidad a través de sus coplas de carácter satírico y picaresco.
Caracteristicas
Se caracteriza por que une a todo la gente, sin distinción de clase social, destacando su rico juego coreográfico, el cual se representa a través de bellas y alegres cintas colores. El baile es juvenil alegre y casadero, ejecutado y en el que se rompen todas las reglas y principalmente por jóvenes controles sociales para dar pase a solteros. Su objetivo del baile es desborde popular, celebrar una fiesta abierta, con juegos de enamoramiento, ironía y en el que se rompe todas las reglas y controles sociales para dar pase al desborde social.
La Vestimenta
La vestimenta típica usada en este carnaval es sencillo un traje hermoso de campesina, compuesto de una blusa manga tres cuartos adornada con encajes en el cuello el pecho y los puños y una falda cuyo largo se extiende hasta cubrir la mitad de la pantorrilla.