BANDERA PERUANA – HUANCAVELICA

Héroes de la Guerra del Pacífico: El Legado en Cantos y Danzas
Gestas Heroicas en los Andes Peruanos
Las gestas heroicas de los peruanos durante la guerra con Chile han perdurado a través del tiempo, especialmente en los Andes peruanos, donde el nacionalismo está arraigado en la cultura. Destacando la zona central del país, el Mariscal Andrés Avelino Cáceres reclutó comuneros para enfrentar al invasor. Principalmente reclutados de Junín, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco, estos voluntarios se reflejan en las danzas y cantos populares como «La Majtada de Cáceres», «Los Avelinos» y «Taita Cáceres».
Origen y Tradición
Esta danza tiene su origen en el distrito de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, en el departamento de Huancavelica. Conocida también como el Carnaval del Lircay, se ejecuta durante las festividades de carnaval y fiestas patrias, manteniendo viva la memoria de los héroes de la guerra.
Personajes y Representación
La danza es un recuento histórico que resalta la preparación del Mariscal Cáceres a sus comuneros y la participación activa de las mujeres, conocidas como «rabonas» o cocineras, quienes también tuvieron un papel fundamental en las luchas. A través de cuadros y simbolismos propios de la guerra, la danza rinde homenaje a aquellos que lucharon por la libertad y la soberanía del Perú.