Junio
Festividades de Junio:
Raymi Llaqta de los Chachapoyas
(Chachapoyas – Chachapoyas)
Desde JUN 01 Hasta JUN 09
Fiesta de mi barrio (2 al 9).Encuentro artesanal (7 al 8). Nina Raymi (9). Raymi Llaqta: evento folklórico costumbrista.
Contacto:
DIRECCION REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – AMAZONAS
(041) 47-8355
ogamarra@regionamazonas.gob.pe
www.regionamazonas.pe
4 380 msnm
Aniversario de la provincia de Morropón
(Morropón – Chulucanas)
Desde JUN 01 Hasta JUN 30
Elección de la reina de la provincia y la reina del turismo provincial. Feria agropecuaria artesanal. Concurso de Marinera, Tondero y Cumananas. Motocross.
Contacto:
DIRECCION PROVINCIAL DE MORRPÓN – CHULUCANAS
(073) 37-8179
turismo_munichulucanas@hotmail.com
www.munichulucanas.gob.pe
192 msnm
Semana Turística de Chachapoyas
(Provincia de Chachapoyas, Amazonas)
Desde JUN 03 Hasta JUN 10
Actividades recreativas, sociales y culturales. Destaca el Raymillacta de los chachapoyas, en el que las comunidades del departamento reúnen a sus danzantes para mostrar lo mejor de su folclore.
Noche de San Juan y Caravana al Valle Viejo
(Provincia de Tacna, Distrito de Calana, Pachía y Pocollay. Tacna)
Desde JUN 03 Hasta JUN 10
Ritual milenario en el que se realiza el pago a la Pachamama y se incluyen representaciones artísticas y culturales.
San Juan Bautista
Desde JUN 16 Hasta JUN 30
HUÁNUCO
Leoncio Prado – Rupa Rupa (Tingo María)
Elección de Miss San Juan. Concurso Juanes más sabrosos y degustación de bebidas típicas. Presentación de artistas locales, danzas autóctonas en la playa de Tingo, pases turísticos en balsa y canoas, concursos de fogatas de los Tulumayos.
JUNÍN
Tarma – Huasahuasi
Competencia nacional de ciclismo de montaña modalidad down hill (descenso) (23 y 24). Presentación de plato
CAJAMARCA
Chota – Chota
Elección y coronación de la Flor de Chota. Concurso de comidas, bebidas y artesanías. Concurso de Caballo Peruano de Paso. Concurso de Motocross.
LORETO
Maynas – San Juan Bautista
Velada y procesión del Santo Patrono San Juan Bautista. Bendición del fuego y tradicional «Salto del Shunto». Concurso y festival gastronómico. Festival de Música y Danzas Típicas de la Amazonía Peruana. III Festival de Danzas y Cantos Indígenas.
SAN MARTÍN
Moyobamba – Moyobamba
Baño bendito – pandilla. Gastronomía y artesanía. Actividades culturales y turísticas. Corsos alegórico – Comparsas.
Sondor Raymi «La Epopeya Chanka»
(Provincia de Andahuaylas, distrito de Pacucha, Apurimac)
JUN 19
La celebración se inicia en la laguna de Pacucha con la escenificación del origen y expansión del pueblo Chanka. Cuenta la tradición que USQUWILLCA, personaje mítico emergido de las profundidades de la laguna, sometió a las etnias del lugar, iniciando luego su campaña de expansión guerrera. La celebración continúa en el recinto arqueológico de Sondor, donde se lleva a cabo una ceremonia mágico-religiosa que representa el sometimiento de los quechuas y la consolidación de la Confederación Chanka.
XX Chaccu nacional y 19° Festival de la Vicuña
(Lucanas – Lucanas)
Desde JUN 22 Hasta JUN 24
Festival del queso, fiestas típicas, escenificación del Inca y Chaccu Nacional de Vicuñas.
Contacto:
COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS
96-6161657
RPM: #884195
grupoeliteapu@hotmail.com
www.regionamazonas.pe
4 000 msnm
Semana turística selva central
(Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, Chotabamba Y Villa Rica – OXAPAMPA)
Desde JUN 22 Hasta JUN 30
Feria afropecuaria, artesanal y turística. Consurso de platos típicos. Destreza forestal, torneo de cintas y rodeo. Visita guiada a los recursos turísticos.
Contacto:
DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – PASCO
(063) 42-2275 y 42-3168
pasco@mincentur.gob.pe
www.directurpasco.gob.pe
1 814 msnm
Fiesta de San Juan Bautista
(Provincia de Chota – distrito de Chota, provincia de Cutervo – distrito de Cutervo, provincia de San Pablo – distrito de San Pablo. Cajamarca)
JUN 24
Actividades religiosas, sociales y exposiciones artesanales en honor al Santo Patrón San Juan Bautista.
Inti Raymi
(Cusco – Cusco)
JUN 24
Qorikancha: Inicio de la escenificación. Auqaypata: El Inca y su corte real ingresan por la calle Intikijillu. Inti Raymi: Escenificación principal en la plaza sagrada de Sacsayhuaman.
Contacto:
EMPRESA MUNICIPAL DE FESTEJOS DEL CUSCO
(084) 22-6711
info@emufec.gob.pe
3 370 msnm
Fiesta de San Juan
(Todo el departamento. Madre de Dios)
JUN 24
La fiesta de San Juan Bautista tiene un carácter simbólico pues en ella se celebra al agua como elemento vital en toda la Amazonía. Se pueden oír bandas locales y degustar platos típicos del departamento
Festival del andinismo cordillera blanca 2012
(Callejón de Huaylas – Huaraz)
Desde JUN 26 Hasta JUL 01
Snowboard, Sky. Escalada en palestra. Mountain Bike. Parapente.
Contacto:
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DEPORTES
98-0946-946 y 22-14428
aldea@terra.com.pe
3 000 msnm
San Pedro y San Pablo
Desde JUN 28 Hasta JUL 30
AREQUIPA
Camaná – Mariscal Cáceres
Misa de fiesta. Paseo de San Pedro el pescador de balsas por la boca de río. Degustación de frejoles con pescado, plato típico de fiesta. Fuegos artificiales en homenaje a San Pedro el pescador.
PASCO
Daniel Carrión – Yanahuanca / San Pedro de Pillao
Presentación de las agrupaciones folklóricas. Exposición de platos típicos. Recorrido de los recursos turísticos.
MOQUEGUA
Ilo – Ilo
Presentación de danzas tradicionales. Buceos ecológicos. Procesión del Santo Patrón por la bahía de embarcaciones.
TUMBES
Contra Almirante Villar – Canoas de Punta Sal
Concurso y Feria gastronómica y artesanal. Procesión en el mar y paseo gratuito en bote.
Día de San Pedro y San Pablo
JUN 29
Se realiza una procesión tradicional en la que se pasea por el muelle la imagen de San Pedro dentro de una barca de pescador, seguida por otras embarcaciones decoradas con flores.
Fiesta de San Juan
(Provincia de Maynas, distrito de San Juan. Loreto)
La fiesta de San Juan Bautista tiene un carácter simbólico en toda la Amazonía, porque se asocia con el agua como elemento vital. Con motivo de esta fecha se realizan festejos en los que se ofrece los platos típicos del departamento.
Festival NDO EDN DARI – Fiesta de mi Tierra
(Provincia de Tambopata. Madre de Dios)
Fiesta cuyo objetivo es fortalecer la identidad cultural amazónica a través de concursos de danza, folclore, comidas típicas, ceremonias místicas (pago a la tierra y sesiones de ayahuasca), así como la realización de un congreso de investigadores de ayahuasca.
Festival de Danza Indígena
(Provincia de Atalaya, Ucayali)
Festival realizado con motivo del Aniversario de la Provincia de Padre Abad (1 de junio), que integra a las diversas etnias de la provincia, permitiendo conocer y valorar nuestras culturas.