info@enperu.org

Distrito de Paras

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE PARAS

CAPITAL                   :Paras

PROVINCIA               :Cangallo

REGIÓN                     :Ayacucho

UBIGEO                     :050205

ALTITUD                    :3342 msnm

LATITUD  SUR           :13º 33′ 06”

LONNGITUD OESTE  :74º 37′ 38”

SUPERFICIE                :791.01 Km2

SUPERFICIE: Paras, cuenta con una superficie territorial de 791.01 km2, con una vía de integración interna y externa que constituye  la  vía  de  Libertadores,  desde  Niñachapampa  a  Paras,  de  53  kilómetros  de  carretera afirmada  y otras  trochas carrozables de conexión, caminos de herradura que unen entre sus comunidades a nivel del Distrito e Interdistrital de Totos y Vilcanchos entre otros.

LÍMITES: Paras, limita por el NORTE,con el Distrito de Vinchos de la provincia de Huamanga-

Ayacucho y el distrito de Pilpichaca de la provincia de Huaytará-Huancavelica; por el SUR con el río pampa y Distrito de Vilcanchos provincia de Víctor Fajardo-Ayacucho, por el ESTE con el distrito de Totos y Chuschi de la provincia de Cangallo-Ayacucho; por el OESTE con el distrito de Pilpichaca,provincia de Huaytará-Huancavelica.

ALTITUD: Cuenta con una altitud de 3,200 m.s.n.m.

CLIMA: Cuenta con un clima templado frío a razón de cubrir los pisos ecológicos de quechua y puna, con un geografía accidentada al paso del río Pampas con una variante de temperatura de 10 a 20 grados centígrados.

RESEÑA HISTÓRICA

PREINCA: Paras, conforme los informes referenciales de los profesionales Arqueólogos del Instituto Nacional Cultura filial-Ayacucho, perteneció a la civilización de la Cultura Wari y Pocras que se ubicó en el morro de Wantaylla (Cementerio General de Paras), posteriormente perteneciendo a la civilización de los Chancas, conforme a las apreciaciones de los mismos profesionales de acuerdo a los vestigios existentes, como las ruinas de Perhualla, Wichinca entre otros, formando parte de Vilcashuamán.

INCA: Conforme el conocimiento histórico del Perú, el imperio de los incas, se dividió en cuatro Suyus o Regiones con una demarcación territorial a través de la densidad absoluta de los pueblos, no siendo por dominio territorial, y cada demarcación consistía en diez mil habitantes, siendo gobernado por un CURACA, entonces Paras, perteneció y contó con esta población gobernado por un Curaca.

COLONIAL: Asimismo conforme a los datos históricos del Perú, en el colonialismo, al principio fue la demarcación territorial por ENCOMIENDAS, siendo el imperio de los incas dividido en Encomiendas gobernado por un Encomendero y su ámbito territorial comprendía de uno o más pueblos, resultando como un reparto de pueblos entre los conquistadores sobre el dominio de los indios en esa oportunidad, imponiéndoles un pago de tributo al rey de España, entonces Paras  perteneció a la ENCOMIENDA de Huamanga, en este sistema los pueblos se elevaron  a la categoría de Municipios (ciudades) bajo el régimen de ayuntamiento, además el colonialismo sufrió cambios estructurales posteriores de la siguiente manera:

LOS CORREGIMIENTOS: A principios del año 1559 el Perú se dividió en Corregimientos en reemplazo de Encomiendas con un dominio político y económico en todo el Perú, entonces Paras, perteneció a la dependencia de Corregidores de Vilcashuamán y el Obispado de Huamanga.

LAS INTENDENCIAS: Aproximadamente en el año de 1784 siguió sufriendo más cambios estructurales de administración territorial del Perú, de Corregimientos a INTENDENCIAS sub dividido en PARTIDOS, gobernados por INTENDENTES, la base de esta organización fue los Diosises de Ayacucho y Huancavelica, de esta manera manteniéndose este sistema durante el tiempo del Colonialismo, entonces Paras, perteneció a la Intendencia de Huamanga, Partido de Vilcashuamán, Parroquia Paras, teniendo como su capital el Pueblo San Juan Bautista de Paras.

INDEPENDENCIA: En el año 1821 periodo inaugural del Gobierno Independiente, sufrió el cambio de nomenclatura de la estructura de administración territorial del Perú y dominio territorial por el General San Martín lo siguiente:

Intendencias por Departamento; Partidos por Provincias; Parroquias por Distritos, quedando subsistentes según los reglamentos de elección de Diputados, entonces el CONGRESO CONSTITUYENTE, dado por un Decreto Supremo s/n y delegada el 26 de abril de 1822 registró a 11 Departamentos del Perú entre ellos estuvo Departamento de HUAMANGA, luego en el año 1823 del 12 de Noviembre dispuso que dentro de los departamentos comprendieran Provincias y Distritos, entonces lógicamente, los Partidos pasaron a ser Provincias, las parroquias a Distrito conforme refiere la citada constitución de entonces, quedando de esta manera la estructura orgánica territorial y política del Perú, en la época republica hasta nuestros días.

CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO PARAS

Por los fundamentos expuestos, la creación política del Distrito de Paras, es aceptable conforme los dispuesto de la Constitución Política del Estado el 12 de Noviembre de 1823 en base al cambio de la nomenclatura de la estructura orgánica Territorial y Política del Perú, por Departamentos, Provincias y Distritos, entonces automáticamente se instituye el Distrito de Paras, de la Provincia de Vilcas Huamán, Departamento de Huamanga, posteriormente, Pasando a ser, Departamento de Ayacucho, Provincia de Cangallo, Distrito de Paras; específicamente no siendo creado por ninguna Ley; Paras, con Categoría de Distrito se instituye su creación política por la constitución Política del 12 de Noviembre de 1823. Bajo la denominación de PUEBLO INDIGENA DE PARAS, posteriormente en el año 1955 mediante el decreto de Ley N° 12301 de fecha 03 de Mayo, dispusieron el reconocimiento de manera ratificatoria de los nombres de la capital de los distritos a nivel nacional, de caseríos y las que carezcan de ella se eleven a categoría de pueblos, las mismas que tendrán en los sucesivo las capitales de los distritos que se creen en el territorio nacional.