info@enperu.org

Menu

Plazuela y Templo de Belén

Ubicación

Se encuentra ubicado en calle Moquegua, cuadra N° 11, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, región de Moquegua, se declaró Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con Resolución Directoral Nacional Nº 175/INC del 3 de febrero de 2006.

Descripción

Las estructuras de la Capilla de Belén datan del año 1828, construidas sobre los cimientos de una fábrica antigua, la fábrica original ha sido construida con muros de piedra de cajón, se conserva la bóveda primigenia de la nave única de mojinete trunco con entablado de madera y cubierta de torta de barro. Durante las remodelaciones posteriores (siglo XX), se incorporó un falso cielo raso de bóveda de cañón, construida con caña y yeso, luego se modificó el tratamiento de los altares laterales y de los elementos decorativos de estilo neoclásico en los muros de la epístola y del evangelio.

En el interior destaca la cúpula de madera del prebisterio con linterna y el retablo mayor de piedra de dos cuerpos y tres calles. La actual sacristía presenta evidencias de una capilla perteneciente a la fábrica del antiguo Hospital Betlemitico del año 1745. Posee coro alto hacia el muro de pies y un pulpito de características ornamentales similares a los altares laterales.

En la fachada del Templo se aprecian dos torres adosadas, una a cada lado de la nave, en la calle central destaca el arco de medio punto que enmarca el ingreso principal coronado por un mojinete trunco.

El Templo forma parte del conjunto urbano del Barrio de Belén, importante por su emplazamiento y relación con los antiguos inmuebles integrantes del Ambiente Urbano Monumental y Zona Monumental de Moquegua.

Este barrio, es un barrio de rasgos coloniales; por sus casas con techos de mojinete y vistosos balcones. El vicario y Cura Primero, Juan A. Montenegro y Ubaldi, inició su construcción en 1828, se concluyó en 1830.