Lagos de Loreto
Lago Avispa
El acceso desde Requena puede ser en deslizador (8 km / 20 minutos), bote motor (8 km / 1 hora) o por trocha a pie, en época de vaciante del río entre junio y setiembre 2.5 km / 30 minutos).
Es un espejo de agua de unas 6 ha de extensión y 5 m de profundidad y es afluente del río Tapiche, que se caracteriza por tener un cause irregular en forma de meandros. Es el lago más cercano Requena y un lugar frecuentemente visitado por la población local para nadar, hacer canotaje y pescar. El bosque de la zona contiene una variedad de especies maderables y paisajes hermosos. Allí existe también una variada fauna ictiológica, destacando especies como el boquichico, la yulilla, la palometa y la sardina, entre otras aves acuáticas.
Lago Rimachi
A 545 km al suroeste de Iquitos (13 horas y 30 minutos en deslizador).
Situado en la cuenca del río Pastaza, afluente del río Marañón, este lago es considerado el más grande de la Amazonía peruana, con un perímetro de 75 km, una profundidad de 10 metros y numerosas islas que llegan a medir hasta 2 ha.
Sus aguas son frías y oscuras y tiene una gran riqueza ictiológica, con peces como el paiche, gamitana, palometa, paco, sábalo, boquichico; también es posible observar delfines, lagartos, reptiles y taricayas. En los alrededores habitan camungos, shanshos, pinshas, loros y guacamayos, así como otorongos, tigrillos, venados, sajinos, monos, etc. Es un lugar apropiado para realizar pesca deportiva, trekking, canotaje y natación.
La comunidad nativa Candoshi, ubicada cerca del lago, realiza trabajos artesanales en fibras vegetales, madera tallada, bisutería y máscaras. No existen servicios básicos; los turistas deben llevar carpas, comida, etc.
Lago Chia Tipishca
A 30 minutos de Contamana en deslizador.
Ubicado en la margen izquierda del río Ucayali, este lago tiene aguas de tonalidad azulada con abundantes especies de peces, y es un lugar ideal para practicar la pesca deportiva, pasear en deslizador, canoa, etc. En las inmediaciones habitan pobladores de la comunidad étnica Shipibo Conibo, cuyos habitantes son hábiles artesanos y productores de piezas de cerámica, pintura y bordado en tela
Lago Cushillococha
A 6 km al sur de Caballococha y a 3 horas de las fronteras con Colombia y Brasil.
En época de vaciante se accede a pie desde Caballococha; en época de creciente se accede a la laguna solo por vía fluvial.
Este lago es un afluente del río Amazonas, donde se puede hacer canotaje, excursiones, pescar o nadar. Sus aguas, relativamente oscuras y de hasta 8 m de profundidad, son ricas en diversas especies como el bufeo gris y colorado, el sábalo, el boquichico y la yulilla. En sus orillas vive la comunidad nativa de Cushillococha, de 1700 habitantes de la etnia Ticuna, que se dedican a actividades de subsistencia en agricultura, caza, recolección y pesca; son también hábiles artesanos y fabrican productos de fibra de chambira, hamacas y jicras, especies de bolsas tejidas de fibra de chambira..
Lago de Rumococha
En las orillas de la margen derecha del río Nanay, distante a 5 kilómetros al Sur-oeste de Iquitos, se ubica el pueblo de Rumococha. Sus aguas profundas y tranquilas facilitan la práctica de deportes como la natación, sky acuático, la caza y la pesca deportiva.
Lago Mapacocha
Al sur-oeste de Iquitos, en la margen derecha del río Nanay, se encuentra este lago que ofrece magníficos paisajes y donde se puede practicar la pesca, canotaje y natación.