Las Líneas de Nazca
Ubicación y Acceso
Las líneas Nasca y Paracas se encuentran ubicadas en las pampas de Palpa y Nazca, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del océano Pacífico, a una altura de 460 a 670 metros sobre el nivel del mar.
Clima
Es una de las zonas más secas del planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos y mantiene una temperatura media anual de 25 grados centígrados.
El especialista en conectividad, Luis Cabrejo, en su obra El Código Nasca, sostiene que las Líneas de Nasca fue un instrumento de alta precisión, para transportar agua entre varias cuencas para riego «Casi por Goteo», con sus ceremonias de agradecimiento como de súplica por el líquido elemento. Este complejo, menciona, funcionaba en un clima diferente, tenía que haber humedad, donde las grandes pozas acumulaban el agua y lo redistribuían por medio de canales usando solamente gravedad y algunas otras estructuras de control.El Código Nasca (En español).
Descripción
Las Líneas de Nazca y Paracas, también conocidas en el mundo científico como «geoglifos», son uno de los más importantes legados de las antiguas culturas pre-incas peruanas. Ubicadas en los valles de Palpa y Nazca, en el departamento peruano de Ica, ésta enorme extensión de pampas desérticas expone sobre sus arenas enormes figuras geométricas que en perfecta armonía componen dibujos de animales, plantas, objetos, seres humanos y dioses. Sobre el origen y significado de éstas líneas, arqueólogos e investigadores de los eventos paranormales han planteado diversas teorías que interpretan al conjunto de líneas como un enorme calendario astronómico o un lugar de culto del agua construido por las culturas Cultura Paracas y Cultura Nazca, e incluso aquellas que encuentran una mejor explicación en las fuerzas extraterrestres.En 1990, la UNESCO declaró las Líneas y Geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana Patrimonio de la Humanidad.
Historia
Descubrimiento y teorías
Desde que por primera vez el conquistador español Cieza de León en 1547 comentara acerca de las líneas que vió sobre las pampas de las áridas tierras de Nazca, numerosas hipótesis sobre su origen se fueron creando en el imaginario popular de quienes conocieron de ellas. Así tenemos teorías fantásticas que sugieren ver en éstas líneas pistas desde aterrizajes para naves espaciales hasta sistemas para controlar el crecimiento y desarrollo de la población creados por seres ajenos a la tierra. Opuestos a éstas tesis de creación, se encuentran numerosas investigaciones que a pesar de su base científica sólo han podido coincidir en que éstos geoglifos mantienen una estrecha relación con las prácticas culturales e idiológicas de los antiguos pobladores que habitaron la zona.
Así tenemos como primera interpretación realizada de las líneas las dadas por su más reciente descubridor, el científico estadounidense Paul Kosok quien en 1939 creyó ver en esos dibujos el libro de astronomía más grande del mundo. Años más tarde otras investigaciones demostraron que las líneas fueron construídas con el fin de marcar diversas fechas del calendario astronómico, los cambios de estación, y otros hechos relacionados con sus actividades productivas. Algunos consideran por ejemplo que el pájaro gigante es el «Anunciador del Inti Raymi». Estudios a mayor profundidad realizados por la doctora María Reiche nos explican que éstas líneas eran usadas por los antiguos astrónomos peruanos tal como si fueran un gigantesco calendario solar y lunar. Ella afirma que el estudio de la astronomía alcanzó un alto desarrollo entre los antiguos pobladores de la costa peruana. Sin embargo debe recordarse que el astrónomo Gerald Hawkins, con ayuda de computadoras, debilitaría tiempo despúes la teoría de Reiche al no encontrar correlación suficiente entre las líneas y la posición de las estrellas.
Hipótesis menos comprobables como las planteadas por el escritor suizo en lengua alemana -conocido por haber difundido la teoría de que la Tierra ha sido visitada por extraterrestres en el pasado- ven en estas líneas pistas de aterrizaje para naves extraterrestres.
Culturas Pre Incas
Lineas de Nazca
Pruebas realizadas con carbono 14 permiten ubicar la antigüedad de las líneas y figuras de Nazca, entre los 550 a 650 años d.C., es devir durante la fase Nasca Temprana del Período Intermedio Temprano.