Playa los Gavilanes
Ubicación
Los Gavilanes se encuentran ubicados a la altura de la playa LA HONDA, al pie de los cerros que separan la playa de la pampa. A los pies de la ladera de estos cerros, del lado que da hacia la pampa; donde termina la terraza del río Seco; allí se puede ubicar el yacimiento arqueológico LOS GAVILANES.
Para efectuar una adecuada ubicación geográfica, se puede tomar como punto de referencia el mojón del Km. 294.9 de la carretera panamericana (tener cuidado pues la numeración ha cambiado). Los Gavilanes están separados por 1.448 kms con la carretera panamericana.
Descripción
Descubrimiento
El lugar fue descubierto por Edward Lanning en 1957 cuando estaba trabajando para Fréderic Engel en el valle de Culebras. Fue el mismo Lanning quién llamó la atención y señaló el lugar a David H. Kelley, quien desde un comienzo se interesó por dicha zona.
En 1960 Duccion Bonavia recibe el encargo del entonces Director del Museo Botánico de la Universidad de Harvard; Paul C. Mangelsdorf para realizar trabajos de investigación; para luego considerarlo a dicha zona como uno de los yacimientos más importantes para el esclarecimiento de la antigüedad del maíz andino y su asociación al desarrollo agrícola en el país, aportando, entre otros residuos vegetales, cantidades significativas de maíz en forma de tusas, granos, pancas, tallos, raíces, hojas y plantas completas.
La edad que se estima del maíz encontrado en «Los Gavilanes» es entre 2,200 y 2,700 años A.C.
Alexander Grobman explica que el contexto es definitivamente pre cerámico y nos permite definir con toda precisión la presencia temprana del maíz en la costa peruana, permitiendo de esta manera revelar nuevos aportes informativos para el estudio de la problemática del maíz en el Perú.
Respecto al nombre que se da a dicho yacimiento; Duccio Bonavia sostiene que anteriormente habitaban el lugar abundantes GAVILANES que en la actualidad ya han desaparecido. Este nombre se dio a partir del año de 1977.
El maíz huarmeyano posee una real y exacta ubicación dentro del contexto arqueológico pre-cerámico, y de esto es precisamente lo que se dice en el amplio estudio de un grupo de arqueólogos en el lugar denominado «Los Gavilanes»; resaltando la figura del arqueólogo Duccio Bonavia, quien aportó con sus estudios parte de la historia de Huarmey, con su trabajo trascendental publicado en 1982: «Pre cerámico peruano LOS GAVILANES mar, desierto y oasis en la historia del hombre».
En conclusión, el maíz de los Gavilanes es a todas luces muy antiguo, su conexión racial con otros maíces pre cerámicos del Perú ha quedado establecida fuera de toda duda, ya que se asemeja al grupo racial del Callejón de Huaylas y al de Ayacucho.