info@enperu.org

Menu

El Castillo

Ubicación

El conjunto arqueológico de «El Castillo» se encuentra ubicado en la parte baja de Huarmey en la margen derecha, a 1 km. de la ciudad, siguiendo el recorrido de la carretera de penetración al valle.

Descripción

El Castillo es un gran conjunto arquitectónico compuesto por construcciones en base de adobes de distintas medidas en la parte superior de un espolón rocoso que sobresale hacia el valle y otras estructuras que estan en el nivel de los campos de cultivo formado por una pequeña plaza delimitada y un pequeño montículo de forma irregular, se puede distinguir un Mausoleo Funerario constituidas por un conjunto de unidades funerarias de diversas medidas que contienen una serie de pequeños compartimientos con suntuosas tumbas de la cultura Wari y de épocas posteriores.

El área que ocupa es de 200 mts. Por 80 mts. Y desde el cual se puede observar las ruinas del Campanario, Pedregal, Macahualaca, Cuz-Cuz, Lecheral, La Laguna, Manache y el puerto. Este importante cementerio, contiene tumbas construídas con adobes y; tenía además una gran cantidad de pequeños cuartos de diferentes tamaños, donde poseídas de un ajuar excepcionalmente rico, al parecer se traba de los miembros del señorío del reino del «GRAN CHIMU», a los que sabemos Huarmey pertenecía. Algunas de estas tumbas tuvieron las paredes pintadas de rojo (ocre ceremonial) sobre un enlucido muy fino, está catalogado por los estudiosos como la única en el valle, teniéndose como referencia la existencia de otra similar, pero mejor conservada en la localidad de Huamba, pertenecientes también según las evidencias al horizonte medio 2-B y al intermedio tardío (Chimú).

Histotia

Según las narraciones de Inca Garcilaso de la Vega, en sus «Comentarios Reales», cuenta que al enviar Pachacútec, a su hijo Inca Yupanqui a conquistar el reino del Gran Chimú, a los que Paramonga, Huarmey, Santa, Moche, pertenecía. Contaba con un ejército de aproximadamente 30,000 hombres y el apoyo de los caciques del Rímac y Lunahuaná, vecinos, con quienes los Chimú libran cruentas batallas por problemas de tierras o sometimientos culturales.

El Inca Yupanqui después de librar duras batallas con los de Paramonga, a los que venció dado que las huestes del Inca, estaban capacitados solamente para fines expansionistas, políticos y militares, pidió ayuda a su padre Pachacútec, para enfrentar a los de Huarmey, dado que la distancia entre Paramonga y Huarmey era de consideración y los guerreros de esta zona, contaban con fortificaciones estratégicas, para hacer frente a la lucha.

Hoy las evidencias están muy cercanas si hablamos del «Castillo», como familiarmente se le conoce, se trata de un cementerio, ubicado sobre un pequeño promontorio que penetra entre los campos cultivados.

Este sitio consta de una pirámide aterrazada cuyo frontis mira hacia una gran plaza cuadrangular cercada, además se observan toda una serie de plataformas y patios cercados que se adosan a la pirámide, este complejo está orientada hacia el sur lo que hace que se le considere del periodo formativo temprano, se supone tambien que la gran plaza delantera fue agregada en tiempos posteriores.