info@enperu.org

Menu

La ciudadela de Machu Picchu

Descripción de Machu Picchu

Una de las joyas arqueológicas del mundo y el destino turístico más importante del Perú. Desde que fue descubierto por el explorador norteamericano Hiram Bingham en 1911 no ha dejado de sorprender al mundo.

Los arqueólogos estiman que fue construido durante el siglo XV por los Incas, pero su función sigue siendo un misterio. Se sabe también que fue poblado por un gran número de habitantes, pero sólo por nobles, sacerdotes y las «aqllas» (vírgenes del sol). Había también una población de campesinos que trabajaba los campos pero no vivían dentro de la ciudadela de Machu picchu.

La ciudad está dividida en 2 áreas: la urbana y la agrícola, esta última es un vasto sistema de terrazas y canales de irrigación. El sector urbano está dividido en dos barrios, en uno de ellos se encuentran los templos más importantes como el del Sol, así como la recámara real. En el otro barrio se ubican las casas de los nobles y el convento de las «vírgenes del sol». Entre ambos barrios hay una enorme explanada a modo de plaza.

Los alrededores son impresionantes, la ciudadela está construida en la cima de un cerro rodeado por el río Urubamba y una cadena montañosa, esto da la impresión de estar en el centro de un anillo de montañas.

Tal vez la mayor atracción de Machu Picchu es el nivel de desarrollo tecnológico logrado por sus constructores en materia de arquitectura y trabajo en piedra. Las uniones de las piedras en algunos de los ambientes son tan estrechas que ni un alfiler podría ser insertado. La piedra más significativa es el «Intihuatana» o calendario solar, que permitía a los Incas conocer con precisión las estaciones y así predecir el clima a lo largo del año.

Recientemente Machu Picchu fue elegida como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo junto con la Gran Muralla China, el Coliseo Romano, el Taj Mahal, Chichen Itza en México, Petra en Jordania y el Cristo Redentor de Río de Janiero.

No esperes mas en conocer Machu picchu maravilla del mundo necesitas realizar un tour a machu picchu quedaras impresioando al ver como lo contruyeron.

Ubicación

Machu Picchu está ubicado a 120 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Cusco a una altura de 2,400 metros. Las únicas vías de acceso son por tren (4 horas) o caminando. No hay una carretera que comunique la ciudad de Cusco y las ruinas de Machu Picchu debido a la difícil geografía ya que la ciudadela está ubicada en la cima de un cerro en medio de una cordillera montañosa cortada únicamente por el río Urubamba. La topografía es increíble, montañas empinadas con laderas cubiertas de bosques tropicales. Es asombroso como los Incas pudieron construir ciudades y caminos en dichas montañas.

Clima

Es cálido y húmedo, con días soleados y noches frescas. La temporada de lluvias empieza en Diciembre y termina en Marzo.

Geología

El conjunto del sitio arqueológico ha sido construido sobre el Batolito de Vilcabamba, compuesto de rocas intrusivas que datan aproximadamente de unos 250 millones de años, instrusivos Permo-Triásicos 14 de principalmente Granito blanco a grisáceo, cortado por algunas vetas de tonalitas y talcesquistos.

El macizo granítico se encuentra cortado por una serie de fallas y diaclasas que juegan un papel importante en la conformación actual del relieve y en su evolución. En el Mapa Geológico del Cuadrángulo de Machu Picchu (27-q) del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú se observan dos grandes fallas de Rumbo regionales que cortan a la zona, llamadas Fallas Huayna Picchu y Machu Picchu, de orientación NE-SO. Estas fallas no han tenido actividad reciente.

Paisajes

La menor altitud de Machu Picchu en comparación con Cusco hace que los paisajes sean distintos. Los alrededores de Machu Picchu presentan una vegetación de tipo tropical; sin embargo, no muy lejos se pueden ver aún montañas nevadas. Esta combinación inusual hace de Machu Picchu una zona a proteger, no sólo por la importancia arqueológica de las ruinas, sino por el ecosistema que alberga animales en peligro de extinción como el Oso Andino, el Quetzal, el Gallito de las Rocas, así como una cantidad asombrosa de exóticas orquídeas.

Flora de Machu Picchu

Debido a su gran encanto natural, a la originalidad y la armónica intervención de los incas en el paisaje de Machu Picchu, esta ciudadela inca ha sido declarada como un parque natural y cultural que ha sido incorporado a las zonas protegidas por el mundo y que la UNESCO lo ha registrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El santuario de Machu Picchu está en medio del bosque y tiene pocos espacios planos, de modo que para cultivar hubo que deforestar y construir terrazas.

Según los últimos estudios, aparte del maíz, también se sembraron la coca en los andenes que rodean a la ciudadela. Del mismo modo, pudo cultivarse huertos de frutales y tubérculos de los tipos que todavía hoy se siembran en la zona, incluyendo la yuca y el camote.

En el parque arqueológico de Machu Picchu se pueden encontrar diversas especies de árboles, helechos, yerbas, musgos y plantas de matorral. Junto con el pisonay y el aliso, este último un frondoso árbol muy popular en toda la sierra peruana, también podemos encontrar varias especies de coníferas y de árboles de hojas anchas que pueden alcanzar varios metros de altura. Por otra parte las orquídeas ocupan un lugar muy especial, dado que hay, a lo largo y ancho de la ciudadela inca.

Fauna de Machu Picchu

El medio ambiente de la ciudadela boscoso, húmedo y caluroso, constantemente cubierto por la neblina y lluvia, no era un lugar adecuado para la vida de los ya domesticados camélidos andinos (camélidos sudamericanos: llamas, alpacas, guanacos y vicuñas), pertenecientes a climas secos y fríos.

Sin embargo, debido a que estos animales como la llama y la alpaca estaban consistentemente ligados a los incas, su presencia allí es indudable dado que debían cubrir el transporte frecuente de los bienes entre la ciudad del Cusco  y la ciudadela de Machu Picchu.

Sus huesos se han encontrado en las tumbas exhumadas en el lugar y existen evidencias que permiten presumir que, además, eran parte de la alimentación de la población.

Junto a estos huesos se han encontrado asimismo los de otros dos animales domésticos andinos, tales como el cuy, cavia o conejillo de Indias, y el perro, obviamente introducidos por el ser humano.

Actualmente se tienen a una flora silvestre como los picaflores, oso de anteojos(muchas veces se ha visto merodeando la zona arqueológica, los lugareños los llaman ukuko) y también las ranas tropicales.

Formas de acceso

La zona arqueológica en sí solo es accesible, bien desde los caminos incas que llegan hasta ella, o bien utilizando la carretera Hiram Bingham (que asciende la cuesta del cerro Machu Picchu desde la estación de tren de Puente Ruinas, ubicada al fondo del cañón). Ninguna de las dos formas exime al visitante del precio de ingreso a las ruinas.10

La mencionada carretera, sin embargo, no está integrada a la red nacional de carreteras del Perú. Nace en el pueblo de Aguas Calientes, al que a su vez sólo se puede acceder por ferrocarril (unas 3 horas desde Cuzco)11 o helicóptero (30 minutos desde Cuzco). La ausencia de una carretera directa al santuario de Machu Picchu es intencional y permite controlar el flujo de visitantes a la zona, que, dado su carácter de reserva nacional, es particularmente sensible a las muchedumbres. Ello, sin embargo, no ha impedido el crecimiento desordenado (criticado por las autoridades culturales) de Aguas Calientes, que vive para y por el turismo, pues hay hoteles y restaurantes de diferentes categorías en este lugar.

Para llegar a Machu Picchu por el principal Camino Inca se debe hacer una caminata de unos 3 días. Para ello es necesario tomar el tren hasta el km 82 de la vía férrea Cuzco – Aguas Calientes, desde donde parte el recorrido a pie.12

Algunos visitantes toman un autobús local desde Cuzco hasta ollantaytambo (vía Urubamba) y de ahí toman un transporte hasta el mencionado km 82. Una vez allí recorren las vías del tren hasta cubrir los 32 km que hay hasta Aguas Calientes.

 

Tags:

Viajes a Machu picchu – Camino Inca Machu picchu – Agencia de viajes a machupicchu