info@enperu.org

Distrito de Chacoche

El Distrito de Chacoche es uno de los nueve distritos de la Provincia de Abancay ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.1

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Abancay la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis de Cusco.2

HISTORIA:

    Según los mitos, leyendas, relatos, investigaciones, hechos, obras escritas, tradición oral, conclusiones y las constantes dedicaciones a la lectura de nuestros antepasados se ha hecho razón tomar una decisión y dejar impresas nuestras propias conclusiones; habrá muchas opiniones compartidas entre verdaderas y falsas, pero sin haber logrado lo que uno piensa, hay alguien que diferencia entonces cómo mencionar lo pasado,el presente o el futuro de Chacoche, pero si ni siquiera sabemos de dónde venimos dónde estamos y adónde vamos, cómo nace este nombre y cómo se crea como pueblo y quiénes fueron los primeros habitantes, por qué no hubo progreso. Entonces hemos aprovechado nuestro potencial, tenemos para demostrar nuestra historia, tal vez no…o tal vez si… entonces, comencemos a voltear nuestro pasado, estoy seguro encontraremos muchas preguntas y sorpresas, entre ellas algunas que tanto esperaba:

    LEYENDA:

En épocas muy remotas, pre Inca, entre los años 700 a 800, antes de la invasión de los chancas y la guerra con los incas, en las profundidades del río Pachachaca y el valle de Abancay existían tribus o ayllus nómadas con poca estabilidad de vivencia, descendientes de la mezcla de los quishuas, pocras, aymaras, antapampas, cotapampas y los chumpihuillcas, que no querían estar con ninguno formando comarcas y pequeños ayllus en toda la vertiente del río Chalhuanca y Pachachaca; la leyenda dice que entre ellos existía un cacique con tres hermosas hijas, hermanas de la misma sangre, que pretendientes e invasiones hacían peligrar sus vidas… que, en todo caso, tomaban a la fuerza para desposar o huir para formar otras comarcas; al verse rodeado de enemigos tomaron la decisión de huir lejos y esperar cómo el destino iba llegando y que antes de caer en manos de los invasores era mejor seguir la estrella del destino; sus nombres de las hermanas eran Sumac Ñantipac (VIRGEN DE NATIVIDAD) patrona de distrito de Pichirhua, Ccosi ñahui (VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN) patrona del distrito de Circa y Yurac Soncco (VIRGEN SANTA CLARA) patrona del distrito de Chacoche, cuyos nombres coinciden con la cristianización del Nuevo Mundo, los nombres se españolizan, y para que la historia no termine pasan como vírgenes fundadoras de los distritos mencionados, cuya leyenda a través de los siglos aún se mantiene en forma de relatos y leyendas, es por tal razón que estos distritos o pueblos tienen la misma similitud en sus costumbres, arraigadas tradiciones, trabajos y muchas otras relaciones de parentescos y familiaridad, aquellas cuyas hermanas partieron cada uno por rumbos diferentes en busca de destinos diferentes; cuentan las narraciones que la hija que se dirigió hacia Chacoche, estuvo perdida entre los arbustos, quebradas, ríos y cerros y que su padre el cacique no sabía noticia ninguna de ellas, tanto fue el amor y dolor del padre que no podía olvidar y no estaba tranquilo, siempre se encontraba apenado y no soportaba sus penas, que un día reunió a sus súbditos y mandó buscar por todos los lugares rincón por rincón dándole poderes especiales para convertir en cerros, piedras o árboles a todo aquel que no daba bien la información de su hija, en cuya época posiblemente tenía la naturaleza poderes de vida; entonces preguntó al poderoso curaca Picchu quien contestó: acchi cuchullanta rinqui (ahora es el cerro Picchucucho) Entre ellos tuvieron que abrir caminos y trochas preguntando a los cerros y a los arboles si por allí habían llegado a ver, entre ellos a Muscapaniyuc

– si tenía sombrero (el cerro elevado de Sombreroyuc) manan umatincon

– sin sombrero (actual Umatinco) ccaro ccaro piñan

– debe estar lejos (actual Ccaloccalo) chaychaypiñan camma

– debe estar por ahí (Chuchuime) y así los iba convirtiendo en cerros; siguiendo la búsqueda pasando por Salccacca picuillay huaruna llegaron a Taypusca donde descasaron (un lugar quizás sagrado con vista a todo lugar con signos de haber existido una población rodeado de andenería) de donde divisaron un lugar predominante simpático atractivo relevante lugar exótico discreto lleno de vegetación poblado del árbol más duro fino y frondoso (unca) (donde cualquiera podía perderse: aparentemente ver la población de abajo es imposible y en su época pudo ser aún más difícil porque estaba rodeada de árboles frondosos e inmensos, hasta nuestra época todavía existía tronco y raíces de algún unca de 4 a 5 metros de diámetro. Después de haber contemplado la hermosa ubicación del lugar se preguntaron acllatan

– Allá debe estar (como habían pensado que la ubicación y vista panorámica era mejor de este lugar, con el tiempo quedó el nombre actual: anexo de Aclluta) cuando llegaron a la pampa se preguntaron supayrauran

– seguro estará por allá (aasíquedó la actual pampa de Supararura ) dificultado por la vegetación tuvieron que partirse en grupos, dijeron que era necesario rodear por Cúchuta, Toro manya, Cupira y Muyuni y esperar en Chimpapampa, sin embargo no fue posible encontrar dentro de los arbustos de unca, chachacoma, marcco, mutuy, layan, rayeta, chillca, lambras y chuillur; al verse cansados de buscar se rindieron y decidieron cortar los árboles, acción en quechua llamada chaccuscca; fue grande la sorpresa que encontraron a su hija convertida en piedra al retornar con la noticia donde su padre, el cacique, informaron que ella se encontraba en (CHACCO CHACCO, CUCHUTA CCOCHA, TOROMANYA SAUCERA, WASA MARCA CCAHUANAN).entre los árboles cortados cerca de la laguna debajo de un toro y a la vista de Apu Wasamarca. De acuerdo a los indicios es posible que el primer pueblo de Chaccuscca pudo haberse fundado en el lugar relevante que actualmente es Chaccocirca, aún más, se deduce que la virgen fundadora convertida en piedra existe actualmente en la subida de Pisccobamba como en la quebrada de Tenería que todavía sigue siendo veneración de muchos que a la postre por pasar por su lado debe uno poner una piedrita o una florcita, y si nos fijamos muy detenidamente allí nace toda la andenería que se extiende entre Otechuaycco, Cupira, Pisccobamba, Amayani, Patapata y todo el cinturón de Chacoche, o tal el caso, después de encontrar a su hija lo mandó a poblar; entonces han realizado el Chaccuscca la parte más alta que predomina como un observatorio al actual Chacoche, si tomamos atención y tomamos vistas de diferentes ángulos encontraremos que es cierta como también confirman en la excavaciones realizadas para la escuela de mujeres donde se encontraron instrumentos de cocina y de defensa que los habitantes actuales dicen ser de los abuelos, ya con la expansión y las múltiples necesidades que tuvieron que pasar cambiaron la ubicación, primero pudo ser por el agua y la otra por el crecimiento de las familias, entonces en conclusión la palabra Chacoche viene en el siguiente orden (en época pre inca se llamaba Chaccuscca Incaica, Chacco Chacco, con la llegada de los españoles se conviertió primero en Santiago de Chacco Chacco, y con la distritalizacion, distrito de Chacoche).

PRIMERAS FAMILIAS:

Hay afirmaciones de estudios que se indica que los primeras familias son más comerciantes y son pocas familias naturales que existen en el lugar; primero muchos apellidos han sido españolizados, cambiados y deportados por los incas ayllus completos hacia otros lugares a fin de evitar levantamientos y exterminios de razas de Chancas y qasawirkas, y Se conoce que las primeras familias fueron los huallpas, huillcas, poccos, tomay ayllos, umas suyus, pacñuros, cusi huaytas, qollanas, sacños, kirkus, ccoñallas, los conocidos primeros pobladores de (CHACCO CHACCO) que a la postre se convirtieron según la estadística española:

  • Tomay ayllos : En Tomayllas
  • Umas Suyos : Pumas
  • Pacñuros : Panueras
  • Cusi Huaytas : Huaytas
  • Qollanas : Cayllahuas
  • Kirkus : Quispes
  • Utachas : Utanis
  • Ccoñaris : Cconisllas

Y así otros, (nombres mencionados por el Inca Garcilaso de la Vega, algunos otros mencionados por Cieza de León, el historiador Vidal Samanez) así como el connotado historiador Luis Guillermo Lumbreras; igualmente lo expresado del libro de las indias existente en la ciudad del Cusco

ÉPOCA DE LA INFLUENCIA INCAICA:

Al desatarse las guerras los chancas e incas, no hubo mucha influencia de los chankas ni de los incas, Pero el gran jefe de los valles de Raucapana o valle de los Amancaes o de los Quishuas, parte del Imperio Chanka (Tupaj Huascco) reclutaba tribus para la guerra, pues se llevaban ayllus y dejaban desiertas las comarcas que moraban en todo estos lugares, dado que sirvieron de carnada, la extinción fue muy fácil y la deserción muy fuerte e iban de un lugar a otro absorbidos por otros comarcas y por estar en límites con otras culturas por sabiduría no podían chocar con los antapampas, los aymaras, Los chumpihuillcas o los huamansuyos, quienes eran gente más guerrera y dura de conquistar ante la rendición de los chankas se expande la conquista del Antisuyo, entonces prácticamente se borran las pequeñas culturas y comarcas y son arrasadas por los incas que simplemente lo que hacian era eliminarlos del todo o cambiar de lugar para nunca volver cuyo detalle vemos que en toda la influencia quishuas, aymaras y pocras, no encontraremos fortalezas o edificaciones con rasgos incaicos ni costumbres que resaltes en todo el valle.

ÉPOCA DE LA INFLUENCIA HISPÁNICA:

Con la llegada de los españoles se conoce no hubo tanta vivencia porque no existía mucha riqueza y había poca gente, pero la ambición de los recursos auríferos de los españoles hizo que comenzaran abrir minas de oro y cobre y entre ellos las minas de oro de Chancho Ccocha, Vicuña Huatana, Nina Orcco, Wasa Marca, Layan pata, donde existen socavones abiertos, signos de explotación que en su época, que fue muy importante; tal vez dejaron porque no había mucha comodidad por su ubicación geográfica accidentada, gracias a estas minas nacen los anexos de Anchicha, Itahui, Aclluta que eran puntos referenciales de viviendas o campamentos de los aquellos que trabajaron bajo el yugo español.

MINA AURIFERA DE VICUÑA HUATANA:

En época del virreynato, territorialmente o geográficamenten Apurímac pertenecía a la colonia de Huancavelica, es entonces en el mapa colonial de Huancavelica aparece la mina de Vicuña huatana de Chacoche que fue uno de los más importantes centros mineros auríferos y de cobre y en cuyo tiempo creció el distrito de Chacoche, considerando uno de sus anexos más poblados del distrito de Circa como campamento principal (Anchicha) el otro Aclluta, e Itahui que servían para los familiares como centros poblados, se dice que el traslado del mineral fue a lomo de bestias a las moliendas, y en socavones lo hacían en el mismo lugar,por eso es posible haya sido muy duro el trabajo por la ubicación agreste de las minas a una altura sobre los 5000 m.s.n.m. En su época pudo haber sido impenetrable, porque no se continuó; dicen que hubo una gran gresca entre los que dirigían la mina y que desaparecieron lingotes de metales y que se fueron escapándose, y el virrey de entonces mandó a sus corregidores a cerrar y conducidos que fuero presos los que trabajaban: Al enterarse muchos escaparon o se fugaron con parte de la riqueza la hundieron en la laguna de Inoray y otras, lo que ha dado lugar a una gran leyenda del Campanayoc o el Runa huarcuna que dice que, posiblemente, se halle escondido parte del oro perseguido por los comisionados .

Dicen que existe una gran veta, aquel que la encuentra lo pagará con su vida, mientras tanto se escuchará el llanto de un niño, el tronar de cascos del caballo, más el sonido de las espuelas del gran guardián acompañado del trueno y relámpago del gran Apu, el mugir del gran toro de oro que nos aguarda en el centro de la laguna Inoray esperando el gran pago de un buen auqui sobre los lingotes de oro, plata y cobre.

ÉPOCA DE LA EMANCIPACIÓN:

Durante la campaña de la Independencia Chacoche ha sido uno de los bastiones durante el acantonamiento del General José Antonio de Sucre antes de la batalla final y la capitulación de España, el ejército Libertador durante su estadía en toda la quebrada de Casinchihua fue parte de la preparación de sus tropas para la campaña de la independencia; don José de la Mar segundo comandante en jefe del ejército Libertador, fue quien se acantonó en Chacoche y su comunicación con el general José Antonio de Sucre quien se encontraba en Mamara, le comunicó por carta llevada por el mayor Roca que preparase la provisión para la travesía hacia Andahuaylas y que el ejército acantonado en toda la quebrada de Chalhuanca estuviese listo para salir; se aprovisionaron, entonces, de alimentos armas, garrotes y otros provisiones, hubo soldados que participaron en la guerra, tal vez no con tanta connotación, dicen que un gran soldado que conformaba la banda de guerra del ejército Libertador, quien era primera corneta, al regresar después de la capitulación tocaba su corneta en Puyuhuanca para que pudiesen escuchar y estar listos para la guerra las poblaciones de Chacoche, Chapimarca, Pichirhua, San Mateo y Taquebamba Anchicha y otros de la quebrada de Casinchihua; actualmente se mantiene esa banda de guerra como los famosos ccaratacas.

ÉPOCA DE COMERCIANTES:

Se conoce que no hubo mucha influencia hispánica ni vivencia, o en otras palabras no hubo interés del lugar es por lo tanto no desarrollo mucho en sus progresos y cambios casi fue lo mismo sin embargo vale indicar que hubo familias que cambiaron la historia y la voluntad del pueblo como las familias Pérez, López, Sánchez, Tamayos, Cortez, Dongos, Morales, Batallanos, Acostas, Ochoas, Flores, Guerreros, Truevas, Chávez, Gonzales, Gutiérrez, Suel, Utani y otros con el afán de trabajo y negocios en las minas ganaderos agricultores y otros se quedaban a poblar en el lugar, en su época indican que hubo bastante ganadería, donde se elaboraba el mejor queso de la época que actualmente todavía existe con una particularidad de sabor, color y textura muy especial que muchos al probar quedan antojados.

ANEXO DE CIRCA:

Es importante conocer que hasta el 27 de diciembre de 1961 pertenecímos al distrito de Circa provincia de Abancay, como uno de sus condominios y anexos tan difícil de ir para realizar trámites documentarios y otros porque era lejos y todo se caminaba por camino de herradura o a lomo de bestia; solo teníamos autoridades, teniente gobernador, agente municipal, juez de paz, el varayoc, quienes ejercían su autoridad con gran respeto, vehemencia, dedicación que existían valores, cumplimiento de las leyes y normas nadie podía faltarle respeto. Cuentan que cualquier individuo que incurría en falta o era culpable era llevado a punta de fuete y amarrado al caballo conducido por el teniente gobernador hasta Circa y muchos pedían perdón en el camino por el trajín y el cansancio y por todas esas situaciones era necesario presentar proyectos para su distritalización.

Un 22 de mayo de 1960, en cabildo abierto en la plaza de Chacoche con la asistencia de las autoridades locales vecinos y de la comunidad de Anchicha, Itahui, Acco y Aclluta, después de una ardua discusión de los facilidades y los sacrificios que emprendía pertenecer a circa se gestionó elevar a distrito ante el gobierno central, anhelo que mucho tiempo esperado por la población y muchos echaron lágrimas y juraron cumplir lograse algún día. Como primera acción en ese cabildo histórico fue formar el Comité Pro–distrito, acto seguido se eligió la primera junta directiva histórica, que a la postre resaltaría la memoria de ellos con reconocimiento de los presentes quienes aun gozan de la admiración y respeto por haberlo logrado para que nosotros y los que vengan tengamos un lugar con mucho orgullo en nuestra querida provincia de Abancay.

CREACIÓN:

Fue creado el 28 de diciembre de 1961, por Decreto Ley Nº 13795, en el gobierno de Manuel A. Odría, proyecto de Ley presentado por el senador por Apurímac Ing. Enrique Martinelli Tizón

En la misma Ley fueron anexados los pueblos de Anchicha, Aclluta, Itahui y Acco y otros caseríos. Hubo gran fiesta, mataron 5 reses y su festividad se acordó para el 15 de febrero aprovechando los carnavales. En 1990 fueron incorporados como anexos a la población de Casinchihua.

Con la emigración y los problemas sociopolíticos muchos caseríos desaparecieron y solo existen algunas como Supararura, Mollebamba la Huerta Florida. (Fuente de Información: Carlos Robles Truevas)

Geografía

Ubicado en los 13º 57′ 00″ de latitud sur y 72º 59′ 42″ de latitud oeste, a 3.433 msnm