Provincia Yungay
Provincia Yungay
Continuando el camino hacia el norte, pasando el Campo Santo Yungay, en un espacio defendido por los cerros contra posibles nuevos aluviones provenientes del Huascarán, se ha levantado la nueva ciudad de Yungay.
En las inmediaciones se levanta el cerro Pan de Azúcar, donde en 1839 tuvo lugar la batalla de Yungay, junto al torrente del río Ancash. Allí concluyó la Confederación Peruano-Boliviana, al ser derrotadas las fuerzas del general boliviano Santa Cruz. Precisamente esta batalla le dio el nombre de Ancash al departamento, que antes se llamaba Huaylas.
La zona de Yungay; de clima templado, es propiciapara la caza de venados, palomas, vizcachas y patos, así como para la pesca de truchas.
yungay, es la capital de la provincia del mismo nombre, es el punto de partida para visitar las lagunas de Llanganuco y ascender al Nevado Huascaran.
CAMPO SANTO YUNGAY
En la ruta hacia el norte, por el callejon de Huaylas, se pasa por lugares donde se encontraban las ciudades destruidas por el terremoto y aluvion del 31 de mayo de 1970
La visión es sobrecogedora. Miles de toneladas de rocas y tierra cubren totalmente las casas, edificios y templos de las que fueran las pintorescas y apacibles ciudades de Ranrahirca y Yungay, donde yacen sepultados sus casi 25 mil moradores.
Hacia el oeste, al fondo de la cumbre de la colina donde se encuentra el cementerio, una gran escultura de Cristo aparece con los brazos extendidos en patético gesto de piedad. Hacia el este, asoma formidable y amenazadora la cumbre nevada del Huascarán, desde cuya mole se desprendieron con el terremoto toneladas de rocas y de nieve que causaron la tragedia.