info@enperu.org

Torres de Macro

Ubicación

Departamento: AMAZONAS

Provincia: CHACHAPOYAS

Distrito: MAGDALENA

Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES

Tipo: Sitios Arqueológicos

Subtipo: Edificaciones (Templos, fortalezas, plazas, cementerios…)

Descripción

El sitio arqueológico Macro, se ubica a 1850 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba; siendo uno de los pocos sitios arqueológicos encontrados al fondo del valle, a diferencia de los sitios arqueológicos de la tradición cultural Chachapoya, que se ubican en las partes altas, sobre los 2500 msnm. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de matorral poblados de tillandsias y bromelias, con notoria presencia de líquenes y musgo. El sitio se encuentra rodeado por esta vegetación que en parte cubre la arquitectura. El asentamiento prehispánico perteneció a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio Tardío (1100 -1470 dC.) tiene aproximadamente una hectárea de extensión. Se caracteriza por estar asentado sobre la pendiente sudoeste de un espolón abrupto. Se aprecia terrazas y plataformas de diferentes alturas sobre las cuales se evidencia vestigios de que alguna vez se edificaron estructuras de planta circular. Los basamentos miden aproximadamente 3 metros de alto, siendo notorios y conservados, de tal manera que se pueden apreciar desde el otro lado del río a modo de plataformas superpuestas. Expresan una mampostería regular, con bloques de piedra caliza finamente canteada colocados en hiladas horizontales. En algunos casos, se observa basamentos con decoración de frisos de piedra laja en la forma de rombos y zigzag. El material utilizado para la edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro. Es interesante anotar que el sitio arqueológico Macro se ubica frente al sitio arqueológico Silic, separados por el caudaloso río Utcubamba, de tal manera que de Silic se aprecia Macro y viceversa.

Particularidades
Reconocido Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN Nº 196/INC-2003.

Estado actual
Regular, algunas estructuras presentan deterioro.

Observaciones
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.