Actividades recomendadas en Lima
Lista de Deportes de Aventura en Lima:
• Escalada en Lima
En la ciudad de Lima encontramos diferentes escenarios para la práctica de la Escala en roca, desde Palestras (artificiales) en clubes y centros de esparcimiento hasta paredes de rocas dispersas en la geografía de la ciudad, con distintos niveles de dificultad.
Canchacalla («La Escuela»): Ubicada a 1 hora de la Ciudad de Lima (en auto), y a la altura del Km 44.5 de la Carretera Central (Huarochirí). Es una ruta clásica desde hace muchas décadas, y lugar donde muchos iniciaron su aprendizaje, por ello el nombre también de La Escuela. Cuenta con alrededor de 100 rutas abiertas con un promedio de altura de 45 m y con dificultades que van hasta el 5.12, habiendo fisuras, chimeneas, placas y diedros muy interesantes. No hay muchas dificultades de Boulder.
Paredes de Camacho:Ubicadas en las faldas del cerro Centinela, en la Av. Los Cerros de Camacho, en el distrito de Surco, cerca al Golf Los Inkas. Es un lugar de entrenamiento en una zona residencial, y es por lo que se pide respetar la serenidad del vecindario. Son un acumulado de muros de contención, una estructura abandonada y un breve filón rocoso. Ofrece 5 sectores recomendables: Camacho Wall nivel 2, Dinámicas 2.4, Microtecho 3, Eucaliptos 3, y Torreón 3.8.
Las Viñas: Se ubica en el distrito de La Molina. Desde las faldas del cerro se asciende al lugar por un camino (30 minutos). Una recomendación que hay que tener en cuenta es que para llegar al lugar, hay que cruzar por una propiedad privada, por lo que se aconseja pedir permiso para el ingreso. La mejor época es entre noviembre y mayo, pues en el resto del año la neblina humedece la roca y dificulta la escalada. Las paredes rocosas cuentan con rutas de escuela como Mont Blanc y Limonada sin limón con nivel 5.9, la ruta deportiva Ampay me salvo 5.10, y las rutas más representativas como Sunat, Acrimina ambas de nivel 5.11 y Kansas 5.13.
Vichuya:Se ubica en el valle de Lurín, a 45 km al noreste de la ciudad. Una recomendación que hay que tener en cuenta es que el lugar se halla en una propiedad privada (casa de Igor Asheshov, quien descubrió muchas de las rutas), por lo que se aconseja pedir permiso para el ingreso. Desde las faldas del cerro se asciende al lugar por un camino (30 minutos) hasta llegar a las paredes de granito. La zona cuenta con 24 rutas clásicas dispuestas en dos bandas: Finnegans Cake 15 rutas y Giannina 9 rutas (con dificultad que van de 5.7 a 5.11).
Por la Panamericana Sur encontramos varias paredes apropiadas para la escalada. En el km. 45 se ubica Bikini en el balneario de Punta Negra, y en el km. 60, el farallón de la playa La Tiza, ambos son acantilados de rocas sedimentarias sobre rompientes marinas, lo que aumenta el vértigo y la adrenalina a la acción misma. Así mismo la zona de Pachacámac, a 45 minutos de Lima en auto más 30 minutos caminando, donde recientemente se han abierto varias rutas en Quebrada verde, con niveles sobre los 5.10, quedando aún muchas por abrir en el lugar.
Durante todo el año varias empresas, dedicadas a la promoción de este deporte, les proporcionarán instructores y los implementos necesarios para la escalada. Se recomienda llevar repelente anti mosquitos, bloqueador solar, gorro, y lentes de sol, entre otros.
• Surf en Panamricana Norte
El surf en Lima no solamente está en la Costa Verde, o sus playas del sur –siempre abarrotadas en época de verano– sino también en las olas del llamado Norte Chico que se destacan justamente por lo que son más cómodas para correr, pues no hay algún crowd espeso que se pelee en las rachas. En la Panamericana Norte se subrayan 2 lugares para tablistas experimentados. La única recomendación es entrar al mar con wetsuit, pues el mar es muy frío –pero ante unas estupendas olas no hay surfista que se resista.
Pasamayo :Km. 75 Se ubica a 20 minutos de Ancón, al final del serpentín Pasamayo. Ubicado en la zona Chacra y Mar o playa San Juan. Son olas derechas e izquierdas, muy buenas, muy fuertes, muy altas. Las olas llegan a formar los 2 o 3 m, las derechas son más tubulares y de mayor recorrido. Solo para expertos. Crecidas preferentemente en invierno. Además, con buenas campanas para los bodyboarders.
Centinela: Km. 154 Se accede en el Km 152 (Huaura) hay un desvío de 5 km hasta la playa. En la localidad de Huacho, muy cerca a la playa, se pueden encontrar todos los servicios básicos así como hospedajes. Point break, izquierda larga bien formada, muy veloz y con tubo. Las olas superan fácil el par de metros. Recomendable para tablistas experimentados. Lo bueno también de esta playa es que no está muy concurrida de gente.
• Trekking en Lima
Para los amantes del Trekking, Lima y su hermosa topografía llenarán todas sus expectativas, las rutas son muy variadas.
Para los de caminatas tranquilas se sugiere, las de la costa verde en Miraflores, entre parques, jardines, y maravillosas vistas al mar, o el recorrido por las angostas calles de piedra de algún complejo arqueológico, legado de antiguos pobladores y Culturas, como Pachacámac y Caral.
Para los más aventureros los valles y cerros limeños son ideales, con sus senderos y pequeños puentes suspendidos, que nos conducen a parajes encantadores con ríos y hermosas cascadas que incitan a refrescarnos, como las cataratas de Palakala. Las lomas de Lachay por ejemplo son una reserva natural que tiene una prodigiosa fauna y flora, y además muy propicia para ese deporte.
Y para los más expertos les quedan el reto de los antiguos Caminos Incas, donde algunos afirman sentir la presencia de los chasquis (mensajeros Incas). Estos extraordinarios atletas eran capaces de recorrer todo el Tahuantinsuyo, desde la costa atravesando los andes hasta llegar al Cuzco. Se destacan algunas rutas como las de Marcahuasi y Rupac, entre tantos otros lugares.
Marcahuasi
Se llega al lugar por la carretera central hasta Chosica (45 minutos en auto), y desde ahí tomar un colectivo hacia el poblado de San Pedro de Casta (3200 msnm). Todos los servicios necesarios y básicos los podemos encontrar en este poblado, el último, antes de emprender el Trek. La caminata es de aproximadamente 6 horas hasta llegar al Anfiteatro (4000 msnm), lugar donde se podrá acampar. Marcahuasi es un increíble bosque de piedras con formas caprichosas, donde se pueden distinguir siluetas asociadas a rostros humanos, animales, y figuras geométricas, entre otros. Así mismo es un lugar, mágico, único, con vistas paisajísticas realmente sorprendentes, y en el cual se piensa es un aeropuerto extraterrestre, pues se dice suelen avistarse ovnis en su cielo. La zona ofrece también ruinas y tumbas pre Incas para visitar.
Ciudadela de Rupac
Rupac (Llamarada roja) es un complejo arqueológico muy bien conservado (1200 d.C), conocido también como el Machu Picchu limeño, y se ubica a 3400 msnm, en la sierra de Huaral, provincia de Lima. Se llega por la carretera de Lima a Huaral hasta Huayopampa o La Florida (4h en auto), para desde ahí iniciar el Trek, pues la única forma de llegar al lugar es por medio de un camino de herraduras (3 horas de caminata). La ruta nos conduce por paisajes de gran belleza hasta llegar a unas construcciones pétreas que dominan las nubes y ubicadas al borde del abismo. Además de la visita por su importancia histórica, tiene unos amaneceres espectaculares y es por lo que se aconseja acampar en el lugar, y así mismo degustar por las mañanas de los productos lácteos ofrecidos por los campesinos locales.
Por lo que Marcahuasi y Rupac se hallan sobre relativa altura, a algunos turistas les puede causar mal de altura, por lo que se sugiere tomar las precauciones debidas, como beber mate de coca para la aclimatación y pastillas contra el dolor de cabeza. Así mismo las rutas no cuentan con servicios mayores y es por lo que se recomienda llevar equipo para camping (carpa, bolsa de dormir, alimentos, linterna, hidratación, etc.). También, pedir el acompañamiento de un guía y saber qué época del año es mejor para visitar el lugar. Varias empresas dedicadas a este deporte, les proporcionarán guías y los implementos necesarios para las caminatas.
Los caminos del trekking nos pueden llevar a lugares de gran belleza, pero antes de decidirnos, debemos considerar que la ruta que escojamos esté de acuerdo a nuestro estado físico, así como a nuestra experiencia y equipo. De esta forma disfrutaremos realmente de la actividad con toda seguridad.
• Cabalgata en Lima
Conozca el Caballo de paso peruano de la mejor manera, cabalgando sobre él. El Caballo Peruano de Paso es una raza seleccionada de 400 años de antigüedad, descendiente de los caballos que acompañaron el descubrimiento de América. Este equino es considerado el mejor caballo de silla del mundo debido a la extraordinaria suavidad de su andar, arrogancia, fácil trato y temperamento. Recorrer los parajes de lima, contemplando su belleza cautivante, y su historia milenaria, al paso ligero o raudo de un caballo será una experiencia inolvidable. Algunos hoteles o empresas turísticas, ofrecen recorridos como el del Mamacona, o el de Lunahuaná, entre varios más.
Cerca de Lima en el Km. 25 de la carretera Panamericana Sur, disfrute de una inolvidable cabalgata que lo llevará en un recorrido por el valle hasta las playas de Lurín. Se parte desde Mamacona, una hacienda dedicada a la crianza de caballos peruanos de paso. El camino recorre los cerros frente al centro Sagrado de Pachacámac, cruza el río y el valle hasta llegar a la playa de San Pedro, cabalgando entre las dunas y a orillas del mar. Complete esta excursión con una visita a Pachacámac, la cual también se puede realizar a caballo.
Lunahuaná es considerado el paraíso de los deportes de aventura, caracterizado en los últimos años por la práctica de canotaje, bicicleta de montaña, parapente, trekking y cabalgatas. Para llegar a Lunahuaná se tiene que recorrer la Panamericana Sur hasta el km 143. Lunahuaná, la capital turística de Cañete, se extiende como una franja fértil de huertos y viñedos a ambas márgenes del río Cañete. Este encantador valle colmará todas sus expectativas, en cuanto a cabalgar se refiere, ofreciéndole las posibilidades de seguir el curso de su rio, adentrarse por caminos que se abren paso entre el bosque, e intercambiar experiencias y recuerdos con los pobladores. La temperatura media anual es de 21ºC. En invierno, la temperatura desciende a 14ºC durante la noche, mientras que durante el verano alcanza una máxima de 32ºC. Los restaurantes de Lunahuaná ofrecen además exquisitas muestras de la cocina local a base de camarones, así como de animales de corral.
Durante la visita, se recomienda el uso de bloqueadores solares con protección UV, repelente para mosquitos y ropa ligera durante el día, así como traje de baño.
Estas cabalgatas son organizadas por guías que proporcionan una asistencia permanente, y son diseñadas para que tanto niños como mayores, puedan disfrutar y experimentar la tranquilidad de la monta a caballo por los confines de estos bellos parajes.
• Ciclismo en Lima
El ciclismo en Lima es sentir la brisa acariciar nuestro rostro pedaleando por el litoral de la Costa Verde, o recorriendo valles y campos donde predominan el canto de las aves y la calidez de los lugareños, o descendiendo las bajadas de Santo Domingos de los Olleros (3000 msnm.) hasta la playa de San Bartolo, serán el deleite de los más atrevidos, una de sus pendientes es considerada como la más pronunciada del mundo.
Lima cuenta con variados circuitos para la práctica del ciclismo, destacando el de la Costa Verde desde el exclusivo distrito de San Isidro, manejando entre parques, jardines, y asombrosas vistas al mar, hasta llegar a los maravillosos balcones del Arco Mar, en Miraflores. Para los más valientes, vendrá el reto de seguir la ruta hasta el distrito de Barranco, y subir al histórico Morro Solar, ubicado en Chorrillos. Lo cierto es que la capital cuenta con innumerables ciclo-vías, los cuales le permitirán un paseo seguro y continuado.
Pero no solo la ciudad es apta para este deporte, en los alrededores existen bellos parajes como los valles de Chancay, Chillón, Canta, así como el de Lunahuaná al sur de Lima, y caracterizado en los últimos años por la práctica del ciclismo de montaña, entre otros deportes como; rafting, parapente, trekking y cabalgatas.
Estos encantadores valles colmarán todas sus expectativas, en cuanto a este deporte se refiere, ofreciéndoles las posibilidades de, seguir el curso de los ríos, adentrarse en senderos que se abren paso entre el bosque, e intercambiar experiencias y recuerdos con los pobladores. En muchos casos, el calor de su gente y las emociones del día los inducirán a pasar la noche en estos maravillosos parajes. Podrán escoger entre los servicios de camping o la variada gama de hostales y hoteles ubicados en los lugares.
Durante todo el año varias empresas, dedicadas a la promoción de este deporte, les proporcionarán el servicio de alquiler de bicicleta y/o tours guiados. Se recomienda llevar repelente anti mosquitos, bloqueador solar, gorro, y lentes de sol, entre otros.
• Buceo en Lima
Lima tiene un mar frío, por lo que es aconsejable para este deporte utilizar trajes de buceo (wetsuit). Sus aguas tienen una visibilidad media, salvo algunos puntos donde son cristalinas, e ideal para practicar el buceo apnea (snorkel) y/o scuba. Bajo cualquier modalidad, este litoral le ofrecerá una excelente oportunidad para constatar la peculiar flora y fauna marina, nadar entre lobos marinos, así como divisar antiguos barcos encallados en el fondo del mar. Según especialistas del deporte, estos son los puntos más importantes donde poder realizar esta aventura:
Pucusana
Balneario situado en el Km 59 de la Panamericana Sur, muy cerca a Lima (45 minutos en auto), por lo que es muy frecuentado en épocas de verano. Es una caleta de pescadores artesanales que cuenta con todos los servicios turísticos necesarios. Es excelente para deportes acuáticos como buceo, pesca submarina o al cordel, jet ski, vela, entre otros. Así mismo se podrá observar lobos de mar bailando entre grandes y caprichosas formaciones rocosas, de donde asoman peces y crustáceos multicolores. En esta parte del litoral existen muchas zonas aptas y recomendadas para el buceo, como La Tiza, Venado, Gallinazo, zonas de inmersión para todos los gustos. También no muy lejos de Pucusana se destacan:
PuntoChuncho (la Escuelita). Lugar ideal para principiantes. Se ubica a 10 minutos de la bahía, con una profundidad desde los 6 hasta los 12 m, donde se puede avistar por las roquerías cangrejos, conchas de abanico, pez linterna, pez diablo, pez zanahoria, raya, anémonas, lenguados, sargazos, entre otras especies.
Grano de Oro. Esta es una de las zonas más interesantes de Pucusana. Situado junto a la base de la Fuerza Aérea, con profundidades de entre los 6 y 9 metros, donde se pueden divisar especies marinas como morenas, anémonas, doncellas, pez zanahoria, anguilas y lenguados.
Islas San Lorenzo, Frontón, Islas Palomino y Cavinzas
Islas situadas al frente de La Punta, en la provincia del Callao. San Lorenzo es considerada la isla más extensa y de mayor altura del litoral peruano, con 8 km de largo y un área de 17.6 km; El Frontón, o también conocida como La Isla del Muerto, se ubica frente a San Lorenzo; Palomino y Cavinzas, son un conjunto de islotes y hábitat natural de lobos y aves marinas. Este conjunto de islas es albergue de la colonia de lobos marinos más grande del Perú. Además podemos apreciar; pingüinos de Humboldt, pejerreyes, aves guaneras, sargazos, piqueros, zarcillos, pelícanos, cormoranes, entre otras especies. En estas aguas se puede realizar buceo a pulmón o snorkeling, buceo scuba o scuba diving, y pesca deportiva.
Ancón
Ancón es un tradicional y encantador balneario ubicado en el Km 44 de la Panamericana Norte (45 minutos en auto) y cuenta con todos los servicios turísticos necesarios. Es una zona de pescadores artesanales, que contrasta con unos de los Yat Club más exclusivos de la costa, y es excelente para la inmersión.
Al lado oeste de Ancón, y a unos 15 km mar adentro, se ubica un grupo de islotes, sobresaliendo Isla Grande, (1/2 hora en lancha), donde se encuentra hundido un barco de hierro llamado El Ferrol, con un particular ecosistema marino –la parte más profunda del buque se encuentra a un poco más de los 20 metros. En estas aguas se puede divisar especies marinas características de la fría corriente de Humboldt, como pingüinos, y lobos de mar, entre otras.
Podrán contratar las expediciones por medio de su agencia de viaje y/o por empresas dedicadas a la promoción de este deporte. Estas escuelas de buceo les proporcionarán los guías/instructores y los implementos necesarios, así mismo, ofrecen clases de buceo para los menos experimentados (mínimos 5 días).
• Golf en Lima
La Capital cuenta actualmente con 7 campos (3 de 9 hoyos y 4 de 18), son bastantes planos, y todos en óptimas condiciones. Los Masters se ubican estratégicamente en las zonas residenciales más exclusivas de la ciudad. Sus mantenimientos son constantes, tanto para los greens y el entorno paisajístico, como para el de sus lagunas. Estos Clubs brindan la exclusividad que goza todo campo de golf, con instalaciones privilegiadas. Algunos Clubs house disponen de salones de juego, restaurantes, piscinas, gimnasios, espacios recreativos para los niños y spas, entre otros servicios.
Los campos de golf de Lima están abiertos exclusivamente a sus socios, sin embargo algunos distinguidos hoteles ofrecen el acceso y disfrute de estos campos a sus clientes. Podrán alquilar palos, y tener el servicio de caddies, los cuales siempre les atenderán con gran amabilidad.
• Parapente en Lima
El ser humano siempre anhelo volar, intentando una y mil veces con diferentes técnicas, entre ellas el Parapente. Hoy, en Lima, este deporte nos brinda la oportunidad de volar por el dominio de las aves para contemplar con éxtasis, el mar, la ciudad, y sus valles. El Parapente y/o Ala Delta, depende completamente de la presencia del viento.
Los acantilados de la costa verde son unos de los lugares más propicios para lanzarnos, su fuerte brisa nos eleva cual pájaro aprendiendo a volar. Esto es posible porque la brisa marina al toparse con los acantilados, sube, originando de esta forma una corriente ascendente perenne. El tipo de vuelo es tranquilo, relajante, casi sencillo y muy estable, pudiéndose alcanzar alturas superiores a los 250 msnm. Existen vuelos biplaza en los cuales, junto a un guía, se planea durante aproximadamente 15 minutos sobrevolando el exclusivo malecón miraflorino.
En la ciudad existen numerosas asociaciones y clubs privados dedicados a la promoción de este deporte, los cuales les proporcionarán instructores y los implementos necesarios. Si usted desea aprender este deporte y aventurarse con su propio parapente, se dan algunos cursos en las afuera de la ciudad sobre las dunas de Lurín. Al final del curso podrá, con la asistencia de un instructor, emprender su primer vuelo en solitario, por la Costa Verde, Pachacámac, o Lunahuaná.
Las Montañas de Pachacámac se ubican a solo 40 km al sur de la ciudad de Lima (30 minutos en auto aproximadamente) y forman un valle despejado enfrentado al mar –8 km de distancia. Las montañas tienen entre 400 y 600 m de altura, y se aprovechan las térmicas, que son fuertes corrientes de aire ascendente, causadas por las variaciones de temperatura en el terreno.
Lunahuaná es un paraíso para todos los amantes de los deportes de aventura. Para los aficionados al parapente este vuelo es dinámico y algo térmico, pues en este lugar los vientos no son laminares y tienen ciertas turbulencias, propias de las térmicas rotas por su ecosistema topográfico. El paseo es de distancias cortas, muy divertido, con un paisaje increíble de este encantador valle y del turbulento río Cañete.
Consulte con una de estas asociaciones/clubes y/o su agencia de viajes y sobrevuele el cielo limeño, también se partica el deporte por las líneas de Nazca, entre otros maravillosos lugares.
• Rafting o Canotaje en Lima
Lima dispone en la actualidad de 2 recorridos par Rafting; El del rio Cañete en Lunahuaná y el del rio Rímac en Chaclacayo, los dos son de dificultad moderada. Deslizarse por sus rápidos hará las delicias de grandes y pequeños, y dejarán gratos recuerdos de estos estupendos valles.
Lunahuaná
Lunahuaná se ubica al este de San Vicente de Cañete, y a unos 180 Km al sureste de Lima (3 horas en auto); a una altura máxima de 479 msnm y tiene un clima bastante privilegiado, ya que cuenta con sol durante casi todo el año. Las turbulentas aguas del Rio Cañete fluyen agitadas a través de su valle y son ideales para la práctica del Rafting.
El río es navegable en todo su recorrido, desciende por grandes pendientes y cuenta con ligeras caídas de agua. Ofrece rápidos de nivel II a V con lo cual, dependiendo de la temporada, circuito y nivel, pueden practicar este deporte desde principiantes, hasta Kayakers experimentados.
Sentir el salpicar del agua, mientras nos deslizamos por estrechos pases entre moles de rocas, hará despertar nuestras emociones y disfrutar metro a metro la sensación de dominio sobre el torrentoso caudal. Estás sensaciones de poderío y de seguridad, nos las otorgan los instructores de rio, quienes nos guiarán como pasar las corredoras, y así mismo como remar sobre los rápidos más profundos. Este coctel de adrenalina mesclada con el paisaje de gran belleza, harán que su visita a Lunahuaná sea inolvidable.
Lunahuaná es conocido por la excelente calidad de sus camarones, vinos y piscos, así como por sus exquisitas frutas, caracterizado en los últimos años por la práctica de deportes de aventura como: bicicleta de montaña, parapente, trekking, escalada de roca, cabalgatas etc. Así mismo existe la posibilidad de visitar el Complejo Arqueológico de Incawasi situado a 30 km. El calor de su gente y las emociones del día los inducirán a pasar la noche acampando en estos maravillosos parajes.
Chaclacayo
El apacible y pintoresco distrito de Chaclacayo se localiza a 655 msnm y a 27 kilómetros de la ciudad de Lima por la carretera Central. Está ubicado en el valle del rio Rímac, y destaca por su clima, siendo la contra-estación del de Lima. El río que da origen a la aventura recorre un extraordinario circuito para Rafting, desde el puente Los Ángeles hasta el antiguo restaurante Isla de la Fantasía (Km 20 de la Carretera Central).
Los rápidos son de dificultad moderada por lo cual lo pueden practicar la gran mayoría de turistas. El río atraviesa campos y valles fructíferos de la serranía Limeña, pero este marco de gran belleza nos puede solazar. Se empieza a oír la bravura del río, y es cuando la voz de mando de nuestro guía (instructor de río), nos indica la forma de remar sobre los rápidos que se acercan. El manso ya perdió su calma formando torrentes, sube la adrenalina, y nuestros remos se enfrascan en una batalla contra las turbulentas aguas. Estos momentos, de puras emociones entrelazadas con ese hermoso entorno, convertirán esta aventura en un extraordinario recuerdo.
Durante todo el año varias empresas, dedicadas a la promoción de este deporte, les proporcionarán instructores de río y los implementos necesarios, como cascos y chalecos salvavidas. Estos guías, aparte de acompañarlos durante estas emocionantes aventuras, les brindarán las indicaciones necesarias de cómo remar y cómo acomodarse durante el recorrido. Se recomienda llevar repelente anti mosquitos, bloqueador solar, doble muda de ropa, gorro, y lentes de sol, entre otros.
• Jet Ski en Lima
Aunque el Jet Ski se practica en el Perú desde hace algunos años, en mar, lagunas y ríos andinos y amazónicos, es a finales del 2005 cuando es promovido por un grupo de amigos muy ligados a las Motos Acuáticas. La APMA (Asociación Peruana de Motos Acuáticas) organizó su primera carrera en enero del 2006 y el primer campeonato nacional en setiembre del 2007, con lo cual podemos deducir que este deporte es relativamente joven en el País. Hoy esta asociación es reconocida internacionalmente, tanto así que en noviembre del 2008 se realizó el Campeonato Mundial de Jetraid en Motos Acuáticas, el cual también es conocido como el «Dakar de las aguas».
Lima cuenta con excelentes playas donde practicar este deporte tanto en la modalidad de Jetraid como en el de paseo. Este litoral, marco incomparable para la práctica de todos los deportes náuticos, dará a los más avezados la oportunidad de deslizarse, saltar y disfrutar de sus olas en una jornada perfecta de máxima emoción y adrenalina. Así mismo Ancón, Barranco y Huacho, ofrecerán sus aguas tranquilas con el espacio perfecto para conocer las sensaciones que reporta un paseo en moto náutica.
Por medio de Hoteles y/o Agencias de Viaje se puede contratar los servicios de empresas o profesionales del sector que ofrecen alquileres de motos, así como excursiones bajo la supervisión de monitores titulados y experimentados.
• Pesca en Lima
Pescar es una forma sana y divertida de pasar un día agradable. Lima por su situación geográfica nos ofrece kilómetros de playas, ríos y lagunas. Si usted pesca, siempre tendrá una razón para estar en contacto con la naturaleza. Podrá tomar un almuerzo o hacer un picnic mientras pesca, o acampar cerca a un lago o en una playa. Mucha gente planea sus vacaciones alrededor de la pesca.
En el callao, algunas empresas especializadas en pesca deportiva, le ofrecerán un día de pesca inolvidable, rodeados de lobos marinos. Navegarán hacia las islas, colocarán redes, trampas para crustáceos, y de acuerdo a la época, pescarán diversos tipos de peces, sargos, calamares, otros. Si tiene conocimiento para bucear con snorkel, a poca profundidad podrá extraer conchas y moluscos para incrementar el almuerzo que se realizará una vez recogidos las redes y trampas. Estas empresas disponen de lanchas acondicionadas y de todo el material para la pesca.
Pero si lo que prefiere es la pesca de orilla, las playas, roquerías o acantilados de Lima, les brindarán la posibilidad de capturar especies como lenguados, corvinas, chitas y zorros, entre otros. Se emplean como carnada, generalmente, pequeños crustáceos que habitan en la arena conocidos localmente como «muy-muy», machas y caracoles. Entre sus innumerables playas destacan, para este deporte, las del Silencio, Pulpos, Pasamayo, y Ancón que pueden darle algunos buenos resultados.
En cuanto a pescar la trucha, por la sierra de Lima hay algunos lugares muy interesantes y son relativamente cerca de la ciudad. Podrá experimentar una de las mejores pesca silvestre de trucha arco iris en el mundo. Sería excelente darse una vuelta por Huancaya o en la cuenca superior del río Cañete (en el norte de la provincia de Yauyos), en los dos casos encontrará truchas de todos los tamaños. Además, tendrá la oportunidad de aprender cómo se vive en los lugares apartados de los Andes. Visto que son lugares bastante alejados de Lima, le sugerimos contratar alguna de las agencias especializadas para realizar dichas excursiones. Sin lugar a dudas, la pesca en los lagos o lagunas es donde podemos encontrar los ejemplares más grandes, río Blanco y las Lagunas de Yuracmayo, Marcapomacocha y Pomacocha, son alternativas que quedan mucho más cerca de la capital (de tres a cuatro horas), y se ha llegado a capturar presas de más de 2,5 kg.