info@enperu.org

San Anton

San Anton

San Antón es un distrito de la provincia de Azángaro en el departamento peruano de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. En el año 2007 tenía una población de 9145 habitantes y una densidad poblacional de 17,8 personas por km². Abarca un área total de 514,84 km².

Historia

San Antón fue creado por el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, entonces presidente provisional de la República por un Decreto Supremoel 2 de mayo de 1854, el mismo que reorganizaba la entonces defectuosa demarcación del territorio del departamento de Puno.

Época preincaica

El territorio de San Antón fue poblado anteriormente a la difusuón del Tahuanti San José es un distrito de la provincia de Azángaro en el departamento peruano de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. En el año 2007 tenía una población de 5.984 habitantes y una densidad poblacional de 16,1 personas por km². Abarca un área total de 372,73 km.nsuyo y su apogeo se produjo en la antigüedad, tal es el hecho de la existencia de varios sitios arqueológicos: las ruinas de Pucará, ubicadas en la comunidad de Lacayparque, que incluyen un conjunto de San José es un distrito de la provincia de Azángaro en el departamento peruano de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. En el año 2007 tenía una población de 5.984 habitantes y una densidad poblacional de 16,1 personas por km². Abarca un área total de 372,73 km.chullpas; las ruinas del cerro Aymarachi y el Inampu, este último a una altura considerable, desde donde se puede apreciar una ciudadela con sus calles y viviendas no concluidas, situada al noroeste de la capital del distrito; las ruinas de Santa Maria Chullpas que al igual que en Ticani, se puede apreciar fortalezas antiguas.

Época incaica

San Antón fue absorbido dentro de los dominios del imperio incaico, un vestigio de ello es la predominancia del quechua sobre el aimara en esta región.

Época colonial

Durante este periodo, los españoles convirtierón a san Antón a sus dominios y es así que un 12 de enero de 1784, en un documento de la época, se refiere a Polonia Fernández Hidalgo, mujer legítima de don Basilio Catacora, con el titulo de cacique-gobernadora del pueblo de San Jerónimo de Asillo y sus ocho ayllus de Sillota, Jila, Anoravi, Chana y Collana, dejando para San Antón de Huanacomayo los ayllus de Sullca, Collana, Jila, Supira y Kolla Supira.

Época de la emancipación

San Antón participó en la revolución de José Gabriel Condorcanqui en 1780, dirigido por los caciques Melchor Salguero y Vicente Pacha Cayo, miembros de las huestes libertarias del general Pedro Vilcapaza. Los caciques de San Antón pertenecían al ayllu Jila supira (actual comunidad de Bajo Chilluma), tal como aparece en los edictos circulares, que enviara desde Tungasuca el jefe de la revolución, con fechas del 17 de noviembre al 23 de diciembre de 1780, dirigidas a los habitantes de las provincias de Carabaya, Lampa, Azángaro y otros que se enrolaron en la causa de la revolución.

En el año de 1811, en un documento fechado el 22 de noviembre y firmado por el brigadier Mateo Pumacahua, se indica que los habitantes de San Antón estuvieron presentes en esta gesta histórica, encabezados por don Pablo Salguero entre otros.

Época republicana

Este periodo se inicia con su creación política por el mariscal Ramón Castilla, el 2 de mayo de 1854 y se extiende hasta la actualidad.

Geografia

San José es un distrito de la provincia de Azángaro en el departamento peruano de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. En el año 2007 tenía una población de 5.984 habitantes y una densidad poblacional de 16,1 personas por km². Abarca un área total de 372,73 km.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info