info@enperu.org

Distrito de San Jose

Distrito de San Jose

Historia

San José ligado a los albores de la historia Lamabayecana, el hoy distrito de San José constituye una excepcion entre sus similares del Departamento de Lambayeque porque poco son los pueblos que se sienten depositarios de aconteciminetos singulares que se pierden en lo ignoto, confundidos con leyendas, pero verificables por vestigios innegablesque perennizan la epopeya del hombre peruanoDe no existir por ejemplo la Huaca Chotuna, dudariamos de la leyenda de Naylamp quetransmitida de padres a hijos desde tiempos remotos, fue recogida por Miguel Cabello de Balboa, quien trató de explicar los primeros asentamientos poblacionales del territorio Lambayecano y de paso el origen del termino Lambayeque.

Fundacion de San Jose

En plena epoca colonial cuando el perú era gobernado por el Virrey Melchor portocarrero, conde de monclava, fue fundada la actual caleta de San José.Tal hecho historico se remonta a un 19 DE MARZO DE 1694, hace 309 años cuando dos balsas de 15 varas de largo y ocho palos de ancho tripuladas por pescadores sechuranos, iniciaron su travesía en la caleta Chode del cerro Sechura llegaron a las playas sanjosefinas, encontrando una ribera amplia y pintoresca con mariscos de toda clase y fecunda en peces, motivos que fueron suficientes para que esos hombres se afincaran en esta zona.

De este modo la existencia de San José como caleta de pescadores es tricentenaria y su origen nos hermana con el Departamento de Piura en forma particular con la localidada de Sechura. Los fundadores de San José fueron: Patrones de balsa: Manuel Periche Llenque y Alberto Ramírez Fiestas.

Marineros o tripulantes: Juan Fiestas Bancayán, José de Dios Llenque, Andrés Llenque Valdivieso, Eugenio Galán Antón, Pedro Ramírez Teque, Manuel Fiestas y Fiestas, Matías Puescas Antón, Isidoro Puescas Paiva, Alejandro Galán Purisaca, Tomás Eche Puescas, Leoncio Ramírez Jacinto, Emilio Fiestas Rumiche y Juan Antón Rumiche.

En la Republica

En la época Republicana y a cinco años de proclamada la independencia San José fue habilitado como Puerto menor según Decreto del 26 de Septiembre de 1826 donde también se ordenó que allí mismo subsista la Administración de la aduana de San José.

Fue durante el segundo gobierno constitucional de don Ramón Castilla, donde se crea el distrito de San josé que pertenece hoy a la provincia de lambayeque en el departamento del mismo nombre.El distrito de San José fue creado por ley del 29 de diciembre de 1856 y sancionada el 02 de Enero de 1857.San José fue el primer puerto del actual Dpto. Lambayeque Fue en la ley del 02 de Diciembre de 1874 donde San josé es considerado puerto Mayor, considerando a Eten, Pimentel como puertos Menores.Fue asi como en un 31 de Diciembre de1883 se le cierra a todos los buques el ingreso comercial, y con esta decadencia, San José es convertida en caleta, adquiriendo mayor importancia las otras caletas lambayecanas que posteriormente se transforman en puertos.

Relieve, extensión y población

Su suelo es llano, con dunas y pla­yas arenosas. Tiene una extensión da 56.09 km2 y una población de 5,396 habitantes, con una densidad de 96 por km2. Sus principales centros poblados son:

Nombre Categoría
San José Pueblo Capital
Chornanca Caserío
El Mirador Caserío
Gallito Caserío
Pampa de Perros Caserío
Ciudad de Díos Caserío
El Carrilo Caserío
Grauz Caserío
Laguna Verde Caserío
San Andrés Caserío

Además, existen 11 caseríos que tienen un promedio de 27 habitantes cada uno.
Actividades económicas

La principal es la pesca artesanal para el consumo humano y para el procesamiento industrial.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info