Distrito de Pacora
Distrito de Pacora
Creación y capital
El distrito de Pacora fue creado por Bolívar en la época de la Independencia. (El profesor Miguel Oneto sostiene que la fecha es l° de diciembre de 1924).
La capital del distrito es el pueblo de Pacora, ubicado entre los ríos Motupe y la Leche, a 42.5 km. al Norte de la ciudad de Chiclayo y a 53 m.s.n.m. No se tienen datos precisos sobre su origen y fundación, creyéndose que fue realizada por un sacerdote apellidado Pacora, en la época colonial. De la época prehispánica, quedan restos en las huacas Rivera, Concham Sontillo, Riendero y Bandera.
Ubicación y límites
El distrito está ubicado en la parte central de la provincia de Lambayeque, equidistando tanto del mar como de los Andes y situándose en la región Chala. Sus límites son: al Norte y al Este con el distrito de Jayanca; al Sur, con los de Pítipo, Illimo y Túcume; al Oeste, con los de Olmos y Mórrope.
Relieve, extensión y población
Su suelo es llano, con algunas elevaciones. Tiene una extensión de 224.35 km2 y una población de 5,430 personas, con una densidad de 24 habitantes por km2. Sus principales centros poblados son:
Nombre | Categoría |
Pacora | Pueblo Capital |
Casa Embarrada | Caserío |
Cerro Escute | Caserío |
Puente Machuca | Caserío |
Chinama | Caserío |
Pueblo Viejo | Caserío |
Huaca Rivera | Caserío |
Chirimoyal | Anexo |
Además, existen 7 caseríos que tienen un promedio de 62 habitantes cada uno.
Actividades económicas
Las principales son el cultivo de algodón, frijol, chileno, maíz, sorgo, mango, ciruelas, mameyes y otros, así como una limitada ganadería. Anualmente celebra una feria los últimos días de junio, con motivo de su fiesta patronal dedicada a San Pablo.