info@enperu.org

Sicaya

El Distrito de Sicaya, se ubica en la parte sur este del Valle del Mantaro, 10 Km. Al Norte de la ciudad de Huancayo. Pertenece a la Provincia de Huancayo, del Departamento de Junín. Su superficie se extiende sobre la cresta de una falla geológica, en medio de las planicies aluviales que conforman una meseta, con un hermoso paisaje

enmarcado en tres niveles escalonados: la parte baja formada por una copiosa foresta, bañada por el río Mantaro y algunos puquiales; en la parte media, se halla el centro poblado, habitado por la mayor parte de la población; y, en la zona alta denominada “Pamparca”, que es una llanura de fértiles pampas.

Su extensión superficial es de cincuenta kilómetros cuadrados (50 Km2), limitando por el Norte con el Distrito de Orcotuna, por el Este con el río Mantaro (Límite Distrital de San Jerónimo de Tunán, San Pedro de Saño y San Agustín de Cajas), por el Sur con el Distrito de Pilcomayo y la Provincia de Chupaca, por el Oeste con los Distritos de Huachac, Huayao y Aco. Su clima es típico de la sierra yunga, variando su temperatura ambiental en promedio entre los 9º C y 18º C. La topografía de su superficie se superpone en tres niveles, variando su altitud de los 3,260 hasta los 3,355 m.s.n.m. El Distrito, tiene sus principales calles asfaltadas. Esta Localidad políticamente se

divide en seis cuarteles:

  • Primer Cuartel
  • Segundo Cuartel
  • Tercer Cuartel
  • Cuarto Cuartel
  • Quinto Cuartel
  • Sexto Cuartel

En su hidrografía, la superficie baja de Sicaya es bañada al lado Este por el río Mantaro, mediante canales de riego que riegan la totalidad de sus tierras de cultivo en esa parte; por el Oeste, el río Cunas irriga la pampa media y alta por los canales de irrigación. Al lado Norte a 2 Km. De la población se dispone de varios manantiales, siendo los principales los de Cocharcas, Ulpaypuquio, Colipuquio, Auquispuquio, Accharorac, etc. Siendo el Manantial de Cocharcas el que abastece de agua principalmente a la población de Sicaya, mediante red domiciliaria.

Historia

Desde la época del Incanato, la zona donde se ubica Huancayo, se denomina el sector del Hanan – Huanca, que tenía como capital a Umakoto (Uma, cabeza; koto, lugar), localizada precisamente en el lugar donde se encuentra Sicaya. En la época de la Colonia, el Curaca Apos Alaya Chuquillanqui, residente de Umakoto y otros Jefes Wankas, pactaron con los españoles para derrotar a los Incas que denominaban a los Wankas, pasando todas las tribus wankas al dominio de los intrusos

Peninsulares

En plena colonia, con el Virrey Lope García, entre los años 1571 – 1572, en el repartimiento del Hanan – Huanca, aparece el nombre de Sicaya, siendo corregidor de la zona “Jauja”, Don Jerónimo de Silva, encomendero del Hanan – Huanca. Luego Sicaya pierde el título de cabecera del Hanan – Huanca, lo cual se confiere a Chupaca a orillas del río Cunas.

Aproximadamente después de 300 años de existencia como pueblo colonial y luego de la Independencia del Perú, fue elevado a la categoría del Distrito, mediante Ley dada por la Convención Nacional del 29 de Diciembre de 1856, durante el gobierno provisorio del Mariscal Ramón Castilla, pasando a la jurisdicción de la Provincia de

Huancayo

Después de la fundación de Jauja como capital del Perú, el 25 de Abril de 1,534, el conquistador Francisco Pizarro, realizó un reconocimiento en ambas márgenes del Valle del JATUNMAYO, y habiendo encontrado pequeñas poblaciones alejadas del Camino Real de los Incas y siendo indispensable concentrarlas en lugares adecuados para facilitar la enseñanza de la religión Católica y del idioma castellano, organizó en Jauja grupos de españoles bajo la dirección de sacerdotes franciscanos y dominicos, llamados doctrineros, quienes se encargarían de fundar los pueblos. El conquistador, antes de partir a Pachacamac, dispuso la pronta ejecución de los planes y tomando en consideración la importancia del HANAN HUANCA, ordenó que una comisión dirigida por un dominio, se encargaría de fundar y organizar los pueblos dentro de esta jurisdicción. En cumplimiento a lo dispuesto por el conquistador, a mediados del mes de Julio de ese año llegó a una comisión, presidida por un dominico, a la capital del HANAN HUANCA, ubicado en el lugar denominado UMA-CUTO; donde fueron recepcionados por el cacique Sinchi Cangalaya. Al día siguiente entablaron amplias conversaciones para determinar la fundación del pueblo y acordaron invitar a los curacas de los Ayllus de Chuquillanqui y Sorico, integrantes del HANAN

Huanca

Festividades

Febrero: Virgen de la Candelaria

Julio: Santiago

Agosto: Santo Domingo de Guzmán

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info