info@enperu.org

San Agustin

El Distrito de San Agustín de Cajas, está ubicado en la Provincia de Huancayo, Región Junín, en la actualidad su único Centro Poblado con categoría de Villa (Ley Nº 5195 del 07/09/1925), cuenta con 6 barrios y/o cuarteles: Ayhuan, Chaupi Segundo, Chaupi Tercero, Ahuaco, Yauli  y Porvenir. A demás tiene también 3 anexos: Bellavista, Coyllor Grande y Vista Alegre. El territorio distrital incluye  a las unidades agropecuarias  de patancoto, Alala, Anya, Azapiti, Huali Corral, Mata Nuno y Talhuis.

La Historia del Distrito de San Agustín de Cajas se remonta hasta hace aproximadamente 14000 años, cuando los primeros cazadores  nómades ingresaron a los Andes Centrales para luego más adelante establecerse definitivamente. En el periodo intermedio tardío entre los años 1000ª 1460 a la caída del imperio Wari, surgieron culturas locales  conocidas como los señoríos entre los que apareció el señorío de los Huancas.

Inicialmente el Valle de Cutumayo, hoy valle del Mantaro, estuvo ocupado por dos grupos étnicos, los Xauxas y los Huancas. Estos últimos organizados en ayllus, ocupaban la parte sur del valle, consolidando cuatro parcialidades: Jatun Xauxa, Hurin Huanca, Anan Huanca y Chongos.

Aproximadamente en 1,460 el Inca Pachacútec, mandó contra los Huancas a su hijo Inca Túpac Yupanqui, conquistandonos. Una vez conquistado el Valle de   Cutumayo, los Incas lo denominaron  Huanca Huamani y lo incorporaron  dentro de la región del Chinchaysuyo.

El Inca Garcilaso de la Vega y Pedro Cieza de León coinciden que “Huanca Huamani” fue dividida en tres parcialidades: Hatun Xauxa, Marcavilca (Hurin Huanca) y Lapsapalanga (Anan Huanca) por su ubicación geopolítica divide la Huanca Huamani en dos partes : Hatun Xauxa dependiente de Lima y  Hurin Huanca más Hananhuanca dependientes de huamanga. La reunificación se produce  en 1,565cuando se crea el corregimiento  de Jauja incluyendo lasa tres parcialidades.

Existen indicios, según un pergamino que guarda la familia Cosme, que Don Jerónimo de Silva fundó el Pueblo de Cajas cuatro días antes que el de Huancayo. Si aceptamos la opinión de José Varallanos en el sentido de que Huancayo fue fundado en 1,571. Cajas habría sido fundado por los Españoles el 28 de Mayo de 1,571  o de 1,572 según la opinión de Waldemar Espinoza, en 1,572 se instalaron cuarteles militares, uno de ellos en Cajas, siendo Francisco Solano  de Figueroa quien denominó  a esta zona como Hatun Cajas (Cajas Grande)  posiblemente para diferenciarlo de Cajas Chico, Ayllu cercano al Oeste de Huancayo. En estos inicios fueron los sacerdotes  católicos  de la orden Dominicana quienes ejercieron jurisdicción de esta área. Posteriormente lo hicieron los Franciscanos, para años después transferirla al clero secular. Sin embargo la clase dirigente  era educada en Lima por los Jesuitas. En este tiempo tanto la explotación minera, como los repartos mercantiles  empleaban el sometimiento Huanca a mitad esclavizadoras, lo que provocó una respuesta violenta y destructiva  que determinó  la supresión  de los repartos  y con ellos  también de los obrajes.

Clima

Su clima es templado, seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches frías entre los meses de abril a septiembre. La peculiaridad de sus noches es que se pueden visualizar claramente las estrellas en un cielo despejado. Las lluvias y granizadas son muy frecuentes.

Con vientos en el mes de agosto, y la época de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembríos de maíz, papas, frijoles, arvejas, habas, y linaza, así como una variedad de hortalizas, entre otros productos.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info