info@enperu.org

Parco

Los últimos estudios científicos dicen que en el Tahuantinsuyo, hubo doscientos reinos, con la peculiar distinción de ser pueblos guerreros y por esta región existía un estado independiente de la Wankas, gobernados por un Cacique.

Seiscientos años atrás, existían los Sokos (shujush) y los Waklash (huajlas) que en la zona del distrito de Parco sólo quedan orondas ruinas arqueológicas de sus viviendas o sea los vestigios de los que estos pueblos fueron y que habitaron en tiempos remotos, están ubicados en las alturas de Parco. Estos pueblos que sufrieron tremendas luchas emigraron a otros lugares y fueron extinguiéndose paulatinamente y dieron lugar a la formación de nuevos pueblos; así en su huida dejaron restos, como sus enseres en el camino, habiendo primero destruido todo lo que poseían y no podían llevar con ellos, sin dejar un mortero o una piedra sobre otra.

Allá por los años del s. XVI-XVII, en que nuestros pretéritos maldijeron a sus dioses y que pareció la del Incanato y así otra, hasta que por la parte alta de parco, llegaron algunas personas para apacentar sus animales en la tierra llena de vegetación, por ahí por Inquilpata, se ubicó la familia Barra, que tuvo siete hijos, predominando las mujeres, las cuales se casaron con varones procedentes de otros lugares, quienes dejaron los apellidos Soto, Gómez, Huatuco, Mucha, etc. para subsistir hasta la fecha, también quedando naturalmente el apellido germen que es Barra. Estas familias fueron núcleo y origen para la sociedad parqueña que moran en este siglo.

Con el transcurrir del tiempo el pueblo pasqueño que siendo anexo del distrito de Huaripampa se había expandido bastante y se había poblado gran parte de la zona por personas que migran de los pueblos vecinos u otro lugares, llegaban buscando nuevos horizontes y muchos de ellos encontraron a Parco un lugar acogedor para establecerse en esta hermosa Tierra de manantiales, los habitantes no presagiaban que se venían momentos difíciles con la llegada de la independencia en el que se desencadenó una cruel opresión sobre el valle del mantaro en el que se encontraba inmerso el pueblo de Parco, anexo del distrito de Huaripampa, que fue saqueado por los realistas y no contento con ello humillaron a muchas familias por negarse a dar información que requerían.

Las etapas difíciles que pasó el pueblo pequeño no fue en vano, los hizo más fuertes y más unidos para lo que pudiese venir posteriormente y fue así, que las circunstancias se presentaron y el pueblo tuvo que afrontar otra dura etapa en la guerra de 1879, para ello se organizaron y se propusieron a sí mismos de no dejarse vencer fácilmente y se enfrentaron con coraje y valentía todos los habitantes, sin excepción, a sus enemigos que lo superan ampliamente en preparación y armamento, como fue en la “Asonada de Malpaso” en el que eliminaron a una división chilena un 12 de abril de 1882, dicho acto de valor hace sentir orgulloso a cualquier habitante de esta hermosa tierra que lo hubiese visto nacer, por ello hoy en día se recuerda con bastante regocijo esos momentos vividos, este acto es un ejemplo para las nuevas generaciones, en el que nos indica que debemos luchar por lo que más uno quiere, tu pueblo.

Ya por los año de 1900 Parco seguía siendo anexo de Huaripampa, los parqueños fortalecidos por su historia busca independizarse del yugo huaripampino no por un capricho particular, sino por el abuso que venía recibiendo el pueblo mediante la exigencia de excesivas contribuciones, faenas y otras desigualdades emanadas por sus autoridades de ese entonces; el pueblo con la misma unión que demostró serlo en momentos difíciles, deciden mediante un cabildo acceder a los trámites correspondientes para crear el distrito de Parco. El pueblo no doblegó esfuerzos hasta lograr tan ansiado objetivo y que sus primeros frutos fueron dados en noviembre de 1919 cuando fue elevado un expediente al despacho del Presidente Augusto B. Leguía, quien un año después, un 9 de diciembre de 1920 promulga la Ley N° 454 creando el distrito de Parco, con sus anexos de Iple y Ullusca; El distrito de Parco se inauguró un 12 de febrero de 1921 y las festividades de este acto fue celebrada con bastante algarabía por todo el pueblo en el que se compartió platos típicos, costumbre taurina y mucha alegría con cada uno sus habitantes, a partir de entonces se recuerda cada uno de estos actos con bastante énfasis al celebrar un año más de su promulgación como distrito.

El distrito fue creado mediante Ley del 9 de diciembre de 1920, en el gobierno del Presidente Augusto B. Leguía.

Geografía

Se encuentra ubicado a 3 435 m.s.n.m., en un área que abarca 32,82 km², exactamente en el kilómetro 60 de la carretera central en la ruta de La Oroya a Huancayo en el departamento de Junín provincia de Jauja.

Habitantes: Parqueños

Sobrenombre: Lupapushto (habas tostada y sancochada)

Población: Cuenta con 2 209 habitantes de los cuales 984 son hombres y 1225 mujeres (fuente INEI – año 2000).

Capital

Su capital es San Antonio de Parco

Hidrografía

El rió mantaro

En el lado norte y este del distrito, se extiende un caudalosos río lleno de Leyendas y mitos, que a través de sus pocos años tiene una larga trayectoria, muchos recuerdos; porque en sus aguas han perecido decenas de personas, y siguen pereciendo en invierno y justamente en el Distrito de Parco; por una y otra causa, es el famoso Río Mantaro, de ahí que a esta zona se conoce como la QUEBRADA DEL MANTARO. Penetra al distrito por Chunamanta, su recorrido es entre sinuosidades y llega a la población ingresando por Turumanya y luego de bordear la población se esconde en Chucho, recibiendo las aguas de la acequia del Molino, para más abajo recibir del Río Jallajula y despedirse.
Los manantiales

En Parco, como en ningún otro pueblo del centro es un lugar que cuenta con 305 manantiales, en su parte baja se hallan estos cristalinos manantes, y de todos se puede beber, pero el agua potable se bebe de Shujata y Chimpatchuja quienes evacuaron más de dos litros cúbicos por minuto.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info