info@enperu.org

Palca

Fundación

El 4 de agosto de 1778. Se funda Palca (en Tarma, Junin)

Por el marques español don domingo de mena hermosa intendente de Tarma (en Tarma, Junín). El fin fue sofocar el alzamiento del Inca Juan Santos Atahualpa contra los españoles andaluces que se defendieron en el “Cuartel Loma” en inmediaciones de Palcawayi y Conchayve, cerca al “Palgash” (unión de ríos, de allí el nombre de Palca). La tradición de las corridas de toros, trajeron los españoles de España a Lima, luego a Tarma y de allí llego a Palca.

Festividades

Esta danza de carnaval de chullunquiani, netamente se origina de la serranía quechua  tahuantinsuyo de la cabana ynkasura  lugar  llamado  cerrito  de  chullumpiani,  de  hay proviene el nombre de chullunquiani, danza carnavalesca, amorioso, matrimonial y pastoril, bailada en los carnavales por la alegría de la multiplicación de los ganados y la floración de los sombríos principalmente en los meses de enero, febrero y marzo, meses de verano donde los danzarines imitaban el color de la naturaleza.

Ha  sido  surgido  de  aquellos  tiempos  de  tahuantinsuyo  de nuestros antepasados y asi mismo también se danza en los tiempos incaicos esta danza a sido practicado ritualmente  a la pachamama, en ocasión a la ganadería y la agricultura para mejor producción de cada año, asi mismo ha sido de las cultas de origen de Manco Cápac y Mama Odio, que es herencia de nuestros ancestros y actualmente se revalora con voluntad, nuestra cultura  andina de nuestros  tiempos  rescatando  el vivir cotidiano de cada campesino.

Días de carnavales donde se practican año en año, empieza cada año el  veinte de  enero cual  es  el  (san  Sebastián) hasta el día   domingo de amarguras hatun cacharpari y la cronología de costumbres  son los siguientes:

  1. Día de compadres y coniadres
  2. Día de comadres y domingo de carnavales,  realizan hatun wilancho con el objeto de pago ala pachamama, y a los apun, lagunas y otros.
  3. Dia lunes carnaval hatun thicachay al ganado alpacuno.
  4. Día martes carnaval thicachay al ganado vacuno y ovino.
  5. Día miércoles de ceniza hatun huaynapata.
  6. Día jueves de carnaval visita la chacra.
  7. Día viernes de carnaval hatun churacuy al apu  principal  y visita  a la comunidad y su patrona virgen del carmen (los alterados).
  8. Día domingo de amarguras hatun cacharpari de carnaval.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info