La Unión
El Distrito de La Unión es uno de los nueve distritos que conforman la Provincia de Tarma, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en la sierra central de Perú. Limita por el norte con los distritos de Palcamayo y San Pedro de Cajas; por el sur con el Distrito de Tarma; por el este con el Distrito de Acobamba; y, por el oeste con el Ferrocarril Central de Cerro de Pasco.
Leyenda
Historia del Señor de Mayo.- A raíz de los acontecimientos de la revolución libertaria de Santos Atahualpa contra los españoles en Chanchamayo en 1,745, se cerró la montaña, por espacio de cien años. Por ello durante el Gobierno de Ramón Castilla se Decretó la apertura de Chanchamayo, en 1,845, enviando para tal efecto una cantidad de soldados a cargo del Coronel Pereira, quien fundó el pueblo de la Merced el 24 de Setiembre de 1846.
En ese tiempo, al abrirse la Montaña, invitaron a todos los pueblos cercanos para colonizar esas tierras, tal es así que fueron a recibir sus parcelas los pobladores de Tarma, Acobamba, Palca, Tapo y Huasahuasi. Cuando todos ellos confundiéndose se internaron a la selva a talar el monte, muchos encontraron casas abandonadas con sus enseres podridos, donde vivían serpientes y otros animales.
Los españoles habían abandonado sus viviendas hacía cien años, huyendo de los hombres de Santos Atahualpa. En la parte más tupida del bosque, varios hombres al talar un árbol muy grueso y alto al derribarlo y al sacar las ramas notaron con gran sorpresa un hermoso crucifijo formado por el ramal del árbol. Lo sacaron con cuidado y todo el contingente miró atónito, con gran alegría. Lo cargaron y comenzaron el viaje, pero sin pensar a qué pueblo se dirigían; al llegar al punto denominado hoy Carpapata, recién empezó la disputa y el quítame, porque los huasahuasinos decían que les pertenecían, los Palqueños también querían llevárselo, al igual que los de Tapo, Acobamba etc. Entonces, el Coronel en un momento de inspiración dijo: “El Crucifijo lo va decidir” y ordenó a cuatro hombres, los más fornidos de Tapo que cargaran el madero; y no pudieron ni los de otros pueblos. Llegó el turno a Huasahuasi; se presentaron los cuatro hombres y lo alzaron como si fuera una paja. Viendo esto el Coronel y los otros dijeron que se iba a Huasahuasi. Al llegar al pueblo dentro de una algazara, hicieron una fiesta y dedicaron al Crucifijo, el día 03 de Mayo, por ser fiesta de cruces. Posteriormente lo hicieron retocar, pintaron la imagen y lo colocaron en el altar mayor del templo.
Historia
El distrito fue creado mediante Ley N° 8253 del 30 de abril de 1936, en el gobierno del Presidente Oscar R. Benavides. Durante la República, hasta 1936 administrativamente estaba ligada a Tarma, ostentando diferentes denominaciones como pueblo, anexo y, a pedido ante el Congreso Nacional del diputado Moisés Velarde, se acuerda su ascensión a la categoría de distrito.
Geografía
Abarca una superficie de 140,4 km².
Festividades
Semana Santa
Señor de Muruhuay