Jacas Chico
Distrito Jacas Chico
El distrito jacas chico, está situado en la parte Sur-Este y Sur, de la provincia de Yarowilca y de la capital Chavini-llo. La capital San Cristóbal de Jacas Chico ( a 3,795 m. de altitud, en las cabeceras de una quebrada que desagua por la margen derecha del río Marañón).
Origen del Nombre
Jacas, deriva de la voz quechua: Gagas o Jajas que denota cerros o terrenos cubiertos de peñas. Menos hipotético es que provenga de Yacas. La configuración geológica de rocas del entorno del actual distrito-centro poblado, presenta cavidades u orificios que en tiempos pasados, servían para que los pequeños cuyes silvestres quedaran resguardados. Pues esta realidad habría motivado para denominar a este lugar «Jacas Chico».
En 1,583, el Repartimiento de Ancas y Yacas, del Corregimiento de Huamalíes, estaba encomendado a Martín de Guzmán, siendo sus pueblos: Asiento de Chuquis, la Concepción de Conis (Baños) y San Antonio de Rondos, en el dominio español del VI-Virrey Martín Enríquez de Almansa. En la Relación del Virrey Enríquez, Vásquez de Espinoza, en 1,616, anotó «Repartimiento de Cacas», en el caudillaje español del XII Virrey Francisco Borja y Aragón. El distrito ha sido creado a base de territorios que anteriormente pertenecieron a la jurisdicción de Chavinillo.
Creación
Legislativamente fue creado por Ley Nº 13419 de 20 de abril de 1,960, en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Pero, la Ley Nº 26467 de 9 de junio de 1,995, separó de la provincia de Dos de Mayo y lo anexó a la provincia de Yarowilca, en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori.
Coordenadas Geográficas
A 09°55’06″ de Latitud Sur y 76°30’06″ de Longitud Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich.
Extencion
Es 69.67 Km2.
Relieve
El territorio del distrito es accidentado con laderas fuertes sobre el 60% variables, de sueve y colinado a quebrada o desfiladeros con estrechez.
Hidrografia
Entre sus riachuelos sobresalen: Tingo o Chasqui y Hierbabuena (de estiaje irregulare).
Clima
Está comprendido por Bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT) y monte espinoso-Premontano Tropical (mte-PT) de clima Frío Húmedo y Frígido. La temperatura media anual está entre los 11° y 12°C, con abundantes precipitaciones estacionales.
Limites
- Norte y Nor-Oeste, con el distrito de Chavinillo
- Sur y Sur-Este, con los distritos de Kichqui y Margos (provincia de Huánuco)
- Este, con los distritos de Margos y Kichqui (provincia Huánuco)
- Oeste, con los distritos de Chavinillo y Choras.
Recursos Turísticos
Yacimientos de Arte Rupestre:
- El apacible Ichicgaga
- Inchicgasha
- El furioso Padre Gaga
- Cerro Apish Tucto
- La anecdótica Santa Ana Machay
- Shilla Gaga
- San Cristóbal
- Huancapunta
- Jatungasha
Cavernas de:
- Cuchimachay
- Jacamachay
- Tucumachay
- Algayhuachanan
Folklore
Sobresalen
- Pallas
- Huanca
- Apu Inca
- Pasacalle
- Huayno
- Santa Ana.
Festividades
- Año Nuevo (1-enero)
- Aniversario del Distrito
- Señor de Mayo (mayo)
- Santa Ana (24-julio)
- Todos Los Santos (Tachicuy-noviembre)
Principales Pueblos
- San Cristóbal de Jacas Chico
- Chasqui
- Huancamina
- Punto Unión
- Rosapampa
- Ganto
- Tunahuayín
Actividades Económicas
Agricultura: Cultivan papa, trigo, oca, olluco (ullucus tuberosus). Potencialidades: Pecuaria-forestal-agrícola.
Ganadería: Crían ovino, porcino, caprino, vacuno. Fauna silvestre: Comprende la vizcacha (Lagidium peruvianum), perdiz, zorro, zorzal negro, zorrillo, huachwa, acacllo (Colaptes rupicola puna), sapo, algay.